ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales en municipio Paipa


Enviado por   •  23 de Septiembre de 2014  •  Trabajos  •  877 Palabras (4 Páginas)  •  237 Visitas

Página 1 de 4

• DESCRIPCION DEL PROBLEMA:

La evolución de la sociedad y el constante crecimiento poblacional conlleva al uso inadecuado del agua, haciendo que cada día aumenten sus niveles de contaminación, debido a que allí se disponen una gran cantidad de contaminantes generados en las actividades industriales y domésticas. Para el tratamiento de efluentes residuales se hace indispensable el desarrollo de tecnologías y procesos que permitan su depuración con el fin de mejorar sus características antes de su vertimiento a los cuerpos de agua, minimizando los posibles impactos. La operación de las platas de tratamiento de aguas residuales, PTAR, en las que se remueven básicamente contaminantes orgánicos biodegradables, genera lodos o residuos sólidos que deben ser dispuestos en forma adecuada para minimizar su impacto en el medio ambiente.

El municipio de Paipa, cuenta con la mejor PTAR del departamento de BOYACA, sin embargo la disposición final de los lodos generados no se realiza de manera adecuada, ocasionando pérdidas ambientales y económicas. El aprovechamiento de estos residuos mediante su uso en la producción de materiales de construcción representa una alternativa de gestión muy interesante a ser implementada en dicha PTAR lo que suscita el siguiente interrogante: ¿qué material de construcción, permite aprovechar los lodos producidos en la PTAR del municipio de Paipa, y a su vez genera mayores beneficios desde el punto de vista técnico, económico y ambiental?

• ANTECEDENTES

Observando la panorámica nacional frente a la adopción de tecnologías conducentes al saneamiento básico de los municipios, es evidente que el desarrollo de sistemas de tratamiento de aguas residuales municipales es bastante precario, aun así en los últimos 9 años se han venido adoptando pro parte de los entes territoriales alternativas de tratamiento conocidas como plantas de tratamiento de aguas residuales, tal es el caso del sistema implementado por el municipio de Paipa, a partir del año 2003, el cual ha significado un aporte relevante al proceso de descontaminación hídrica del departamento y en especial a su principal cuerpo de agua superficial como lo es el rio Chicamocha.

A pesar de los beneficios de índole ambiental que han representado la descontaminación de aguas residuales del municipio de Paipa, de manera conexa se ha obviado la importancia que tiene el manejo adecuado de los lodos, generados en dicho proceso de descontaminación; encontrándose actualmente, que este material se dispone de manera inadecuada y dispersa sobre diferentes áreas baldías del municipio sin tener en cuenta la incidencia que puedan tener los mismos sobre el entorno y la comunidad circundante a dichas zonas de disposición.

Consecuentemente con lo descrito, es claro que el proceso

de operación de la PTAR, involucra una situación de incumplimiento a las obligaciones de carácter ambiental que presuponen el adecuado manejo de los lodos, como lo es el conocer su composición y comportamiento para impartir posteriormente una medida de manejo y disposición final

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com