ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN QUIRÚRGICO


Enviado por   •  6 de Septiembre de 2017  •  Documentos de Investigación  •  414 Palabras (2 Páginas)  •  139 Visitas

Página 1 de 2

PLAN QUIRÚRGICO

Paciente: Delmy Yolanda Chojolan Menchu

Sexo: Femenino

Edad: 7 años

Registro: 7314-14

Diagnóstico:

Fractura helicoidal desplazada del tercio medio de fémur derecho

AO: 32-D/5.1

ANESTESIA: General

POSICIÓN: Decúbito supino sobre mesa quirúrgica

ABORDAJE: Lateral

TORNIQUETE: No es necesario

OPCIONES DE MATERIAL DE OSTEOSINTESIS

1. Un clavo Kuntscher intramedular 240x7 mm

2. Dos Clavos Tens de 2.5 mm

PROCEDIMIENTO:

Osteosíntesis a fémur izquierdo con un clavo Kuntscher 240x7 mm intramedular.

TIPO DE ESTABILIDAD: Relativa

TIPO DE REDUCCIÓN: Directa

IMPLANTES E INSTRUMENTAL:

1 clavo Kuntscher 240x7 mm

NECESIDADES DE EQUIPAMIENTO EXTRA

Bisturí #15

Bisturí # 21

Campo Yodado

Separadores de garfios

Tijera de Disección

Pinza de Diseccion con dientes

Separadores de farabeuf

Pinza Kelly

Elevador de periostio

Gatos de Lerns medianos

Pinza reductora Weber

Impactador

Guía intramedular

Electrocauterio

Separadores Bennett pequeños

Cucharilla pequeña

Trepano Skill

Rima 7 mm

Rima 6 mm

Martillo

Nylon 3-0

Apósitos estériles

Guata

Vendaje elástico

Arco en C

Batas plomadas

Collarines plomados

Lentes plomados

SECUENCIA DE PASOS

Asepsia y antisepsia con jabón yodado

Campimetría estéril

Colocar Campo Yodado

Incisión en piel referencias anatómicas: trocánter mayor y cóndilo femoral lateral, y se realiza una incisión de aproximadamente de 10 a 15 cm según referencias anatómicas, sobre foco de fractura. Se diseca piel, tejido celular subcutáneo, se llega a fascia del musculo tensor de la fascia lata el cual se incide con tijera de disección, de forma longitudinal a las fibras, se localiza musculo vasto lateral el cual se divulsiona y se introduce un separador de Bennett sobre la cara anterior de la diáfisis femoral luego se introduce un segundo separador a través del mismo espacio hasta la diáfisis fémur, el cual se manipula hasta situarlo por debajo del fémur. Se continua con la disección roma quedando expuestos diversos vasos, los cuales se cauterizan hasta localizar foco de fractura y se utiliza elevador de periostio, se descubre fragmento proximal y distal del fémur al cual se procede a realizar curetaje de sus bordes con cucharilla pequeña, se realiza permeabilización de canal medular con rima #6 del fragmento distal y posteriormente al fragmentos proximal, seguido de la rima #7. Se realiza incisión proximal tomando los mismos puntos de referencia, disecando nuevamente fascia y musculo hasta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (45 Kb) docx (12 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com