ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN SEMANAL FORMACION CIVICA


Enviado por   •  23 de Octubre de 2012  •  2.001 Palabras (9 Páginas)  •  3.264 Visitas

Página 1 de 9

BLOQUE I.- LA FORMACION CIVICA Y ETICA EN EL DESARROLLO SOCIAL Y PERSONAL.

SEMANA 1

ACTIVIDADES:

Tema I: Que es la Formación Cívica y Ética y para que nos sirve.

1.-Los alumnos describirán como es su escuela y que harían para mejorarla.

2.-Los alumnos formaran equipos para analizar el texto en qué consisten las propuestas del texto “La Educación encierra un tesoro”.

3.-Los alumnos se reunirán en equipos y discutirán acerca de la formación cívica y ética.

4.-Los alumnos analizaran el mapa conceptual “pilares de la educación”, comentaran y determinaran cual es la importancia que tiene en sus vidas.

5.-Los alumnos se describirán a sí mismos.

6.-Los alumnos analizaran el relato “me gusta, no me gusta”.

7.-Los alumnos darán a conocer lo que les gusta y lo que no les gusta de su escuela.

Tema 1ª: Creciendo en una sociedad diversa y compleja.

8.-Los alumnos analizaran la imagen, leerán y responderán preguntas.

9.-Los alumnos elegirán una ciudad e investigaran su composición social.

10.-Los alumnos elaboraran un mapa conceptual donde describirán las sociedades contemporáneas.

11.-Los alumnos leerán el fragmento “¿y en México?” y responderán preguntas.

12.-Se reunirán en equipo, leerán el texto “Juventud Mundial 2005” y contestaran preguntas.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

- Valorar la función de la Formación Cívica y Ética en la conformación de una perspectiva personal y social.

-Distinguir los elementos que constituyen la dimensión moral de la vida humana y sus vínculos con la convivencia cívica.

-Identificar al ejercicio responsable de la libertad como un rasgo esencial de la actuación ética.

-Reconocer las características y el papel de las normas morales, jurídicas y convencionales en la convivencia diaria

-Reflexionar sobre los vínculos que existen entre sus acciones morales y su vida colectiva.

EVALUACION:

Percepción del contexto escolar.

Trabajo en equipo, capacidad de análisis y crítica de la lectura.

Trabajo en equipo y construcción de un concepto propio de Formación cívica y ética.

Conceptualización de la escuela como un medio de desarrollo.

Conocerse a sí mismos y el mundo que los rodea.

Conozcan a sus compañeros.

Expresión personal.

Percepción de la sociedad mexicana.

Conocimiento de la diversidad cultural.

Conozcan las culturas contemporáneas.

Percepción de la globalización en México.

Conocimiento de la situación actual de la juventud.

RECURSOS:

Portafolio de evidencias

Cartulina

Plumones

Libros

Revistas

Internet

Material del alumno

Vo. Bo.

___________________________________________

Profr. Sergio Francisco Figueroa Cazares

Director Escolar

BLOQUE I.- LA FORMACION CIVICA Y ETICA EN EL DESARROLLO SOCIAL Y PERSONAL

SEMANA 2

Tema 2: Dimensión moral de la vida humana.

1.- Leerán el comic “nace una musa” y responderán preguntas.

2.- Los alumnos observaran imágenes y responderán preguntas.

3.- Leerán la historia “nace una musa ll” y responderán preguntas.

4.-Harán una reflexión sobre las metas en su vida.

5.-Describirán una decisión importante en su vida y responderán preguntas.

6.-Investigarán la biografía de Sor Juana Inés de la Cruz y elaboraran un esquema con los resultados de dicha investigación.

7.-Completarán la tabla de la actividad “Ellos y yo” .

Tema 2a: Libertad para elegir y decidir.

8.-Se organizarán en equipos y analizarán el texto “triste historia”

9.-Leerán un texto y contestaran preguntas.

10.-Se reunirán en equipo y discutirán un artículo de la Declaración de los derechos humanos.

11.-Escribi8ran un texto acerca de su libertad.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

- Valorar la función de la Formación Cívica y Ética en la conformación de una perspectiva personal y social.

-Distinguir los elementos que constituyen la dimensión moral de la vida humana y sus vínculos con la convivencia cívica.

-Identificar al ejercicio responsable de la libertad como un rasgo esencial de la actuación ética.

-Reconocer las características y el papel de las normas morales, jurídicas y convencionales en la convivencia diaria

-Reflexionar sobre los vínculos que existen entre sus acciones morales y su vida colectiva.

EVALUACION:

Reflexión acerca de las acciones humanas.

Conozca los aspectos que determinan los actos humanos.

Conozcan la historia de Sor Juana Inés de la Cruz y reflexionen acerca de ella.

Identifiquen los intereses y necesidades que guíen su inclinación.

5.-Conozca la responsabilidad de la toma de decisiones.

Fomentar un método racional en la toma de decisiones.

Conocer la importancia de la participación en la toma de decisiones.

Determinar los criterios que deben regir el ejercicio de la libertad.

Asimilen que la capacidad de decidir y el uso de la razón debe ser guía para el bien común.

Conocimiento de los derechos y obligaciones ante la sociedad.

Conozcan los aspectos que rigen su vida.

RECURSOS:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com