ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planteamiento De Situaciones Problemáticas Para El Aprerndizaje De Ecduaciones De Primer Grado En Alumnos De Segundo Grado Secundaria


Enviado por   •  11 de Enero de 2013  •  4.817 Palabras (20 Páginas)  •  1.631 Visitas

Página 1 de 20

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA

COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES

ESCUELA NORMAL SUPERIOR FEDERAL DE OAXACA

CLAVE: 20DNS0001K

EL PLANTEAMIENTO DE SITUACIONES PROBLEMÁTICAS COMO ESTRATEGIA PARA PROMOVER LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON UNA INCÓGNITA, EN LOS ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.

ENSAYO

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS

PRESENTA:

RENE OROZCO MARTÍNEZ

SANTA CRUZ XOXOCOTLÁN, OAXACA, AGOSTO DE 2012

DICTAMEN

DEDICATORIAS

INDICE

PÁGINAS

INTRODUCCIÓN . . . . . . . . .

I. TEMA DE ESTUDIO . . . . . . . .

A. DESCRIPCIÓN O ESPECIFICACIÓN DE LA LÍNEA TEMÁTICA. .

B. CARACTERÍSTICA DEL CONTEXTO . . . . .

1. La comunidad . . . . . . . .

2. La escuela secundaria . . . . . . .

3. El aula . . . . . . . . .

4. Los adolescentes . . . . . . .

C. CONOCIMIENTO DEL TEMA . . . . . . 1. Plan de estudios

a) Enfoque.

b) Estructura didáctica.

c) Estrategias básicas de enseñanza del español.

d) Evaluación.

2. Sobre algunos conceptos . . . . . . .

D. CARACTERIZACIÓN DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA . .

E. PREGUNTAS CENTRALES . . . . . . .

II. DESARROLLO DEL TEMA . . . . . . .

CONCLUSIONES . . . . . . . . .

BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . .

ANEXOS

INTRODUCCIÓN

I. TEMA DE ESTUDIO

A. DESCRIPCIÓN O ESPECIFICACIÓN DE LA LÍNEA TEMÁTICA

Actualmente una de las características de las matemáticas consiste en su uso en todas las áreas del quehacer humano, desde las actividades cotidianas hasta la investigación científica, la producción de bienes y la prestación de servicios, esto aumenta la necesidad de fortalecer los conocimientos y habilidades matemáticas para enfrentar dichos retos.

En la escuela secundaria, la enseñanza de las matemáticas tiene como uno de sus propósitos el desarrollar en los educandos la capacidad para resolver problemas de su vida cotidiana, promover los conocimientos y habilidades del pensamiento necesarios para avanzar en el estudios de las matemáticas, así como acceder al conocimiento de otras disciplinas. A partir de estos fines, se traza como propósito trasversal el desarrollo de las actividades operatorias, de comunicación y de descubrimiento en los alumnos.

Para apreciar las matemáticas no basta con contemplar los resultados, sino que implica involucrarse con ellas, hacerse preguntas e intentar responderlas. Así como un aprendizaje significativo no puede reducirse a la memorización de hechos, definiciones y teoremas, ni de la aplicación mecánica de técnicas y procedimientos. Por el contrario, es necesario que los alumnos adquieran seguridad en el empleo de técnicas y procedimientos básicos que componen dicho problema., que identifiquen situaciones análogas y que adopten una estrategia adecuada para llegar a la solución.

La enseñanza de las matemáticas tiene propósitos formativos que consisten en desarrollar habilidades que le permitan resolver problemas y aprender de manera permanente e independiente, fomentar actitudes de colaboración, respeto y autonomía.(SEP, 1993).

Durante el periodo de observaciones y prácticas docentes, se realizaron algunas encuestas, entrevistas y observaciones sistemáticas que permitieron deducir que los estudiantes de secundaria sienten la necesidad de trabajar con situaciones problemáticas reales, encontrándole verdadero significado a lo que aprenden., también coinciden en que los maestros deben enseñarles bien, que no sean enojones, que los entiendan y que las clases de matemáticas fueran dinámicas y de interés.

Lo anterior manifestado por los alumnos, coincide con el trabajo tradicional del docente que centra su labor en explicar una forma de solucionar un problema matemático partiendo de un modelo, escribiendo en el pizarrón una serie de números y signos, donde el alumno asume un papel de aplicandosus conocimientos(lo aprendido),sin embargo, la experiencia ha mostrado que a pesar de dedicar muchas horas de trabajo con este propósito, la mayoría de los alumnos presenta serias dificultades.

Otra de las principales causas de estas dificultades son los contenidos que se trabajan de manera aislada, es decir, fuera de un contexto que permite al alumno descubrir el significado, sentido y utilidad de las matemáticas y, también porque son receptores pasivos de las explicaciones del maestro o únicamente ejercitan las técnicas y procedimientos vistos en el pizarrón.

Por lo tanto, el tema a desarrollar en el presente trabajo es:EL PLANTEAMIENTO DE SITUACIONES PROBLEMÁTICAS COMO ESTRATEGIA PARA PROMOVER LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON UNA INCÓGNITA, EN LOS ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.

Los maestros de la especialidad de matemáticas pocas veces se preocupan en desarrollar en los alumnos las habilidades fundamentales, la capacidad de utilizar las matemáticas como un instrumento para reconocer, plantear y resolver problemas, la capacidad de anticipar y verificar resultados, la capacidad de comunicar e interpretar información matemática, la imaginación espacial, la habilidad para estimar resultados de cálculos y mediciones, la destreza en el uso de ciertos instrumentos de medición, dibujo y cálculo, el pensamiento abstracto y procesos de razonamiento superiores, que los preparen para una vida de trabajo y de participación social, les permitan aprender por su cuenta propia, así como mostrar flexibilidad para adaptarse a los cambios.

Es indiscutible que el aprendizaje de las matemáticas presente dificultades para los alumnos, ante esto se vuelve necesario relacionar el trabajo de esta asignatura con otras áreas del saber y con otros aspectos de la vida cotidiana, de tal forma que el alumno aplique sus conocimientos para enfrentar esos retos que se le presentan en su diario vivir.

Ante lo antes expuesto, es primordial que los docentes consideren en su quehacer educativo las siguientes premisas:

a).-

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com