ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ruta Critica


Enviado por   •  1 de Octubre de 2014  •  564 Palabras (3 Páginas)  •  247 Visitas

Página 1 de 3

III. PLANIFICACIÓN Y CONTROL EN LA CONSTRUCCIÓN.

Generalidades.

Este capítulo tiene por objeto anticipar una visión de conjunto de las diversas funciones que conforman una

faena, su forma de coordinarlas y las condiciones que deben tenerse presente al seleccionar un equipo o un método

de construcción.

La planificación y control de una faena es el proceso de definir, coordinar y determinar el orden en que

deben realizarse las actividades con el fin de lograr la más eficiente y económica utilización de los equipos,

elementos y recursos de que se dispone y de eliminar diversificaciones innecesarias de los esfuerzos, proceso que se

establece o define en un plan de trabajo, el cual debe ser controlado a lo largo de la faena para saber si se esta

cumpliendo o si debe ser sometido a una revisión o modificación a fin de que se pueda cumplir con el objetivo final

fijado.

Para ello se debe establecer un sistema para medir el avance que se esta realizando y poder compararlo con

el proceso que se había programado o planeado; que además, permita controlar lo empleado en mano de obra,

equipos y materiales con relación al programa.

El programa debidamente controlado permitirá:

1) Conocer que actividad no se está desarrollando de acuerdo al programa.

2) Poder tomar una decisión en el momento adecuado.

3) Mostrar un orden y disciplina de trabajo.

4) Proporcionar un medio de comunicación tanto vertical como horizontal.

Los principios básicos de una programación y su control son aplicables igualmente a proyectos simples o

complejos.

Un “Plan de Trabajo”, que es un conjunto de programas detallados, determina el orden, los métodos de

construcción y la organización que se dispondrá para la ejecución de las obras.

En otras palabras, podríamos decir que consiste en planear para cada etapa de la faena, cuándo, con qué, y

cómo se ejecutará.

El estudio del plan de trabajo es, por lo tanto, idealmente previo a la confección del presupuesto de la obra,

y a la iniciación de los trabajos. Su objeto es evitar que durante la construcción deba improvisarse sobre cual parte

de la obra debe iniciarse en ese momento, con que equipo o herramientas se va a ejecutar, que operarios se

destinarán a esa faena, quien será su jefe y cuales sus atribuciones.

Lo mismo puede decirse respecto al resto de la organización de como ser bodegas, contabilidad y demás

servicios.

De esto se desprende que coordinar los distintos trabajos para mantener en ocupación continua a un número

de operarios y equipos es preocupación importante del plan de trabajo.

El plan de trabajo que de el menor costo de construcción, será el que mejor coordine las distintas etapas de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com