ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 615.826 - 615.900 de 855.604

  • Parcial 1 SEP UBP

    Parcial 1 SEP UBP

    ROCIOVIOLETA“Abogado” significa protector, defensor, el que intermedia, media, ruega o suplica en favor de otro. Quien cuestiona la solución de la ley y procura con sus propias razones modificarlas es quien revela una verdadera vocación por la justicia, las leyes, la carrera del derecho y el ejercicio de la abogacía.

  • Parcial 1 SIC II UBP

    ggconsolaroPARCIAL 1 SIC II CASO Nº1 A-1 La formula, tomando solo como costo fijo lo que cobrara la banda ($7000) es la siguiente: CT=7000 + bx Siendo “b” el costo variable por persona que asista a la fiesta. Determinado esto, queda expuesto que la formula está incompleta. Al faltar los

  • PARCIAL 1 SIP 3

    PARCIAL 1 SIP 3

    julito260889Sr Juez: Julián Ruiz Diaz, abogado matrícula Nro 20354 con domicilio legal calle 25 de mayo 555 de esta ciudad, en defensa técnica del imputado Pedro Arco, en autos caratulados: "Arco Pedro y otro p.ss.aa. Administración Fraudulenta" a tenor de lo dispuesto por los arts. 173 inc. 7 del C.P,

  • PARCIAL 1 SIP III UBP

    PARCIAL 1 SIP III UBP

    marcel2005Pregunta 1 Usted es el defensor de Pedro Arco en la presente causa. En tal carácter, advierte que existen elementos de prueba –los que deberá imaginar y hacer constar– que llevarían a demostrar la inocencia de su cliente respecto del hecho que se le imputa. Es por eso que notificada

  • Parcial 1 SJ UBP

    Explique en qué consiste la Sociología Jurídica. Luego enuncie la definición de la disciplina que estime más adecuada. a) Aceptando que la “Sociología” es una ciencia que procura describir, explicar y predecir fenómenos sociales, con la mayor objetividad posible, y el orden jurídico un conjunto de normas sancionadas por el

  • PARCIAL 1 SOCIOLOGIA JURIDICA UBP

    aledzkPregunta 1 a). Explique en qué consiste la Sociología Jurídica. Luego enuncie la definición de la disciplina que estime más adecuada. b). Procure explicar con sus palabras en qué consiste la perspectiva sociológica del Derecho. c). Señale los problemas sociales que trata la Sociología Jurídica. a) Primero veamos en qué

  • Parcial 1 sociología NICOLAS NUÑEZ

    Parcial 1 sociología NICOLAS NUÑEZ

    nicolaasnunezParcial 1 sociología NICOLAS NUÑEZ -ÁLVAREZ URIA 2 TEXTOS: Importante: diferenciar los dos tipos de historia y saber los 6 puntos que llevaron a la forma de sociedad -BAUMAN Importante: desnaturalizacion y pensar sociologicamente. - "CIENCIA Y EXORDIO (CAPITULO 1)", "LA SOCIOLOGÍA FRENTE A UN ACTOR SOCIAL (CAPITULO 2)", “La

  • Parcial 1 Sociologia Ubp

    fabri_26101) Para la perspectiva positivista, el investigador debe preocuparse por dejar a un lado sus valoraciones y consideraciones subjetivas sobre el mundo social para poder construir un conocimiento "objetivo". ¿Cuál es el peligro, según Habermas, de este postulado? ¿Qué consecuencias ha generado en el mundo actual? La perspectiva positivista, la

  • Parcial 1 SOLICITUD DE SOBRESEIMIENTO

    Parcial 1 SOLICITUD DE SOBRESEIMIENTO

    Agustín GarmendiaParcial 1 SOLICITUD DE SOBRESEIMIENTO Señor Juez de Instrucción: Agustín Eduardo Garmendia, abogado inscripto a fs. 135 del Expte SAC n° 684513, en la investigación penal preparatoria, caratulada “Arco, Pedro s/Asociación Ilícita”, me presento en representación del Señor Pedro Arco, respetuosamente ante usted y digo: Que de conformidad con lo

  • Parcial 1 transporte.

    Parcial 1 transporte.

    rochyz777DERECHO DEL TRANSPORTE Y LAS TELECOMUNICACIONES Parcial 1: Actividad 1: cuadro con las similitudes y diferencias entre los derechos marítimo, aeronáutico y espacial. DERECHO MARITIMO DERECHO AERONAUTICO DERECHO ESPACIAL Núcleo común La regulación jurídica de una actividad dominada por el desplazamiento de vehículos a través un medio más o menos

  • Parcial 1, procesal penal UBP

    Parcial 1, procesal penal UBP

    siferreras1. Usted se desempeña como Fiscal de Instrucción del Distrito III, Turno 3°, en la ciudad de Córdoba. En el día de la fecha ( 02/02/2007) recibe una denuncia formulada por el Sr. Gerente del Banco Social de la Provincia de Córdoba, Sr. Juan Briones, en la cual anoticia acerca

  • Parcial 1. Epistemologia Cs Ambientales

    lufanimarRESPUESTA PREGUNTA1.- El hombre trata de entender al mundo sobre la base de su inteligencia, para hacerlo más confortable. En ese proceso construye un mundo artificial. A ese creciente conjunto formados por técnicas y métodos que se utilizan para alcanzar tal conocimiento se llama Ciencia. La Filosofía es el estudio

  • Parcial 1: Psicologia General

    Parcial 1: Psicologia General

    mattute1. Si usted a lo largo de la evaluación de desempeño ha trabajado a la par de los empleados sin que ellos notaran que estaba haciendo una apreciación ¿qué modo de vínculo con la realidad ha aplicado? Explique sus principales características y las ventajas del caso. En este caso hemos

  • Parcial 1º cuatrimestre de Análisis del Mundo Contemporáneo

    Parcial 1º cuatrimestre de Análisis del Mundo Contemporáneo

    Noelia TevezParcial 1º cuatrimestre de Análisis del Mundo Contemporáneo. CURSO: 1BP ALUMNO: Tévez Noelia NOTA: Criterios de Evaluación: - El escrito deberá presentarse ANTES del día viernes 6 de Julio a las 24:00 hs por mensaje privado al docente por medio del aula del campus virtual. No se aceptarán parciales entregados

  • Parcial 2 - Sociología UBP

    Parcial 2 - Sociología UBP

    LP E-Explique los cambios en la mirada de lo social que introduce el interaccionismo simbólico en relación al sujeto que conoce y al objeto de conocimiento. El interaccionismo simbólico muestra la forma de participación activa del sujeto frente a una vida social. A lo largo de su vida el ser humano

  • Parcial 2 Bancario

    ncaldieroRESPUESTAS ASPECTOS TEÓRICOS: 1) Diferencias existentes entre el Mutuo o Préstamo Bancario, Apertura de Crédito y Anticipo Bancario: • En el Contrato de Mutuo o Préstamo Bancario se transfiere cierta cantidad de dinero en propiedad al cliente que debe devolverlo con los intereses convenidos en un plazo determinado. • En

  • Parcial 2 Civil II aa3

    Parcial 2 Civil II aa3

    sassenach2054Derecho Civil II Parcial II AA3 Para resolver la siguiente consigna le sugerimos la lectura de las unidades 12, 15 y 18. La consignación tardía, se define cuando el deudor moroso no pierde la facultad de liberarse cumpliéndola tardíamente; la circunstancia de estar en mora no significa que quede condenado

  • Parcial 2 Civil Ubp

    naty2808Pregunta 1 Parte Teórica Caracterice las siguientes cosas según los distintos criterios de clasificación que Ud. conoce. 1. Los marcos y ventanas que integran una vivienda. 2. Un par de zapatillas que se encuentra en venta en a casa de deportes. 3. Los intereses que produce una suma de dinero

  • Parcial 2 Dcho Bancario

    malu35Evaluación parcial 2 ASPECTOS TEÓRICOS 1.Especifique, conforme a las actividades realizadas en el módulo tres de la asignatura, cuáles son las principales diferencias existentes entre los contratos de mutuo o préstamo bancario, apertura de crédito y anticipo bancario. Elabore un concepto de dichos contratos e indique cuál es el objeto

  • PARCIAL 2 DE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

    PARCIAL 2 DE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

    Anabel FournierPARCIAL 2 DE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PARTE I: Verdadero / Falso 1. El pensamiento de grupo sucede cuando existe un cambio en el riesgo de la decisión entre la decisión del grupo y la que tomarían sus miembros de manera individual: puede ser conservador o arriesgado. FALSO: ya que esa enunciación

  • Parcial 2 De Derecho Civil 2

    GGAUCASO PRÁCTICO José retiene un bien inmueble de María, por una deuda que ésta tiene con relación a la cosa. Luego José decide para cobrar vender el bien en subasta pública, José quiere saber: 1) Si tiene algún privilegio, clase y grado del mismo. Conceptualice y explique. (Clave orientadora: Unidad

  • Parcial 2 De Derechos Reales Ubp

    gabrielaemilio76Situación Problemática uno: a) La resolución dictada en autos:  "MICOLINI OSCAR ALFREDO C/ CORNEJO CARLOS ALEJANDRO - DESALOJO - FALTA DE PAGO - RECURSO DE APELACION - N° 633640/36"  se trata de una accion de desalojo de un inmueble y la resolución dictada en autos:  "ORDOÑEZ MALUF JUAN MANUEL C/ DIEGO

  • Parcial 2 de DPIN UBP.

    Parcial 2 de DPIN UBP.

    nadia.knego2° PARCIAL DPIN Situación problemática 1 Luego de analizar detenidamente la Sentencia dictada por la Excma. Cámara Nacional Civil y Comercial Federal, sala 3ª en autos: "Gador S.A. c. Instituto Nacional de la Propiedad Industrial" responda al siguiente cuestionario: Tribunal: Cámara Nacional Civil y Comercial Federal, sala 3ª Autos: Gador

  • PARCIAL 2 DE INGLES.

    PARCIAL 2 DE INGLES.

    fabrifabriPARCIAL 2 DE INGLES 1. La opción 2 es la respuesta del posible tema del texto y su fuente. 2. 1.- FALSA. Según el texto la calidad de los cursos introductores que ofrece la Universidad Harvard son (unmatched) o sea de primer nivel en educación 3. legal o sea que

  • Parcial 2 Derecho Administrativo

    DGiurlaniParcial 2 Derecho Administrativo Actividad 1: ¿De quién es la firma? En el mes de febrero del corriente año, ante la existencia de faltantes de fondos de la cuenta bancaria del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, el Ministro decide iniciar una investigación administrativa. Tras algunas semanas de

  • Parcial 2 derecho civil 3

    Parcial 2 derecho civil 3

    diente29SEGUNDO PARCIAL DE DERECHO CIVIL 3 1º) El caso en cuestión pertenece a la categoría de los contratos consensuales (art. 1140 del Código Civil), en función de la manifestación recíproca de la voluntad, a su vez hay que indicar que en el ámbito contractual impera el principio de libertad de

  • Parcial 2 Derecho Laboral UBP

    Parcial 2 Derecho Laboral UBP

    Leovidal25ogmailDERECHO DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL – Segundo Parcial.- GISELA ROMINA GUADALUPE Legajo: 78402 PRIMERA DEMANDA 1. ¿Cuál es la consecuencia jurídica de que el Sr. Ochoa no haya cuestionado las dos primeras sanciones disciplinarias? (5 puntos) Conforme al Art.67, LCT el hecho de que el Sr. Ochoa no

  • Parcial 2 derecho penal

    Parcial 2 derecho penal

    Carla2216PREGUNTA NUMERO 1 RELACION ENTRE TIPO – ANTIJURICIDAD PARA EL POSITIVISMO JURIDICO: El positivismo jurídico, concibe al tipo como pura descripción de los caracteres objetivos del hecho delictivo, el tipo está separado de la antijuricidad , concebida objetivamente y de la cual solo es un indicio. RELACION ENTRE TIPO- ANTIJURICIDAD

  • Parcial 2 Derecho Penal UBP

    SEGUNDO PARCIAL DE PENAL I – 6 seis 1) Teniendo en cuenta la estructura de los elementos del delito en las corrientes dogmáticas, explique la relación entre tipo y antijuridicidad para el Positivismo Jurídico y para el Normativismo o Neokantismo (20 puntos) 1) Relación entre tipo y antijuricidad para el

  • Parcial 2 El médico especialista

    pfavilla2310Actividad 1 (10 puntos) El médico especialista en emergencias médicas, Dr. Juan Farre ha sido designado por el ANSSES mediante Resolución Nº 3333/2012. PRIMERA: "DESÍGNESE por Concurso como Personal Transitorio, en el marco de lo dispuesto por art. 9 de la Ley 27244 y Decreto 656/2012 al Dr. FARRE ...

  • Parcial 2 firma

    maxxvdActividad 1: ¿De quien es la firma? En el mes de febrero del corriente año, ante la existencia de faltantes de fondos de la cuenta bancaria del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, el Ministro decide iniciar una investigación administrativa. Tras algunas semanas de intensa actividad, consistentes en

  • Parcial 2 informatica 2

    Parcial 2 informatica 2

    mariajo77RESPUESTA 1 1° Caso:Una base de datos en un Juzgado de familia para llevar registro de los expedientes judiciales sobre las distintas temáticas a tratar por dicha institución como son la de violencia intrafamiliar, maltrato infantil, etc. Dentro de su comunidad. 2do. Caso: Una base de datos en un Tribunal

  • PARCIAL 2 INGLES 1 SECUNDARIA

    marihtza2DO. PARCIAL PRIMER GRADO SECUNDARIA NAME:______________________________________________GRADE: ______GROUP_______ DATE:______________ MARK_________ I. WRITE DE CORRECT POSSESSIVE PRONOUN FOR EACH SENTENCE. (REMEMBER THE POSSESSIVE PRONOUNS ARE THE FOLLOWING MY, YOUR, HIS, HER, IT, OUR, YOUR, THEM) 1.- This is _____ book. (mi) 2.- That is _____car. (su de ella) 3.- Those are _______

  • Parcial 2 ingles juridico

    Parcial 2 ingles juridico

    sher281. La opción que mejor representa el posible tema del texto y su fuente es la número 2. 1. 1- La calidad de los cursos introductores de la escuela de Leyes de Harvard son relativamente buenos. FALSO. La calidad de los cursos introductorios y avanzados de la escuela de Leyes

  • Parcial 2 ingles juridico

    Parcial 2 ingles juridico

    Ju PerezPregunta 1 A - La respuesta correcta es la Nro 3 ya que describe la oferta académica de la universidad de Curtin en derecho y comercio. Pregunta 2 1 - Es una carrera de grado (título de enseñanza superior que podría traducirse como licenciatura) doble, en derecho y comercio, la

  • PARCIAL 2 INGLES JURIDICO 1 UBP

    PARCIAL 2 INGLES JURIDICO 1 UBP

    peifer2003PARCIAL DE INGLES JURUDICO 2 PREGUNTA N° 1 A.1- La opción que mejor representa el tema del texto es la número 2. “El texto de la Universidad de Harvard comentara sobre los cursos y programas ofrecidos por la universidad diferenciando, en su parte final, los cursos de educación continua que,

  • Parcial 2 ingles juridico UBP

    Parcial 2 ingles juridico UBP

    eduvip55Pregunta Nº 1 I - COMPRENSIÓN LECTORA A - Lea el siguiente texto sobre LA PENA DE MUERTE y responda en castellano las preguntas a continuación del mismo. (8 x 5 = 40 puntos) https://mi.ubp.edu.ar/FF775DB9CE064EE0833D16EA7388FCD0/LoadFile.do/file=UBP-CG/PREGUNTAS/00067463/ABG-ij-i-002.jpg la pena de muerte es la práctica de ejecutar a alguien como castigo por un

  • Parcial 2 Introduccion Al Derecho Ubp

    abueloriki1) EL ordenamiento jurídico se presenta como una estructura, donde existen normas superiores y normas inferiores, y las normas se encuentran entre sí en relación de coordinación y de subordinación. Cuando hablamos de nuestro ordenamiento jurídico como país federal, decimos que es el resultado de una armonización de tres órdenes

  • Parcial 2 introduccion al derecho ubp.

    Parcial 2 introduccion al derecho ubp.

    marcelaubp1- El ordenamiento jurídico es un sistema ordenado y jerarquizado. Hay un orden jerárquico entre las normas jurídicas. Está constituido por una pirámide desde su vértice la Constitución Nacional, provincial, las leyes, decretos, ordenanzas, hasta contratos, testamentos, etc. Comprende desde los preceptos más generales y típicos hasta las normas más

  • Parcial 2 Sic II

    Parcial 2 Sic II

    mechudiSEGUNDO PARCIAL DE SIC II EJERCICIO Nº 1: * Capacidad del avión: 125 asientos. * Días de la semana * 80% = 125 * 0,8 * 5 = 500 plazas (lunes a viernes) * Fin de semana * 70% = 125 * 0,7 * 2 = 175 plazas (sábados y

  • Parcial 2 Sip VI

    Parcial 2 Sip VI

    v.pietrantuenoSEGUNDO PARCIAL- SIP 6 (NOTA 8) 1- La solución que le recomendaría tomar a la empresa es que su representante legal, Sr. Juan Villanueva solicite el concurso preventivo de la misma, ya que el mismo procede cuando hay varios acreedores y actúan en conjunto contra el deudor y todos los

  • PARCIAL 2 SOCIOLOGIA JCA UBP

    PARCIAL 2 SOCIOLOGIA JCA UBP

    mariajo77Parcial N°2 PREGUNTA 1 a) Conducta Delictiva: es aquella que está prevista en la legislación penal, pero que puede no ser considerada criminal o desviada por la comunidad. Por ejemplo: el robo a un supermercado Conducta desviada: es aquella que no esta concretamente contemplada en el código penal, pero que

  • PARCIAL 2 UNIVERSIDAD BLAS PASCAL ingles CONTADOR PUBLICO

    PARCIAL 2 UNIVERSIDAD BLAS PASCAL ingles CONTADOR PUBLICO

    Serch JanutPREGUNTA NUMERO 3 PALABRAS con -ing USO / FUNCION TRADUCCIÓN de la parte subrayada The CHANGING world of business -Sustantivo -Adjetivo - Parte de estructura verbal -cambiando el mundo -cambio del mundo - mundo cambiante We are LOOKING for students -Sustantivo -Adjetivo - Parte de estructura verbal - están buscando

  • Parcial 2- Derechos Reales

    asalMateria: Derechos Reales Parcial 2 Situación Problemática 1 A) Determine las diferencias existentes entre la resolución dictada en autos:  "MICOLINI OSCAR ALFREDO C/ CORNEJO CARLOS ALEJANDRO - DESALOJO - FALTA DE PAGO - RECURSO DE APELACION - N° 633640/36" y la resolución dictada en autos:  "ORDOÑEZ MALUF JUAN MANUEL C/

  • Parcial 2020 elementos de sociología en el deporte

    Parcial 2020 elementos de sociología en el deporte

    ivan_vanchy3er. parcial- GRUPO 1 Elementos de la sociología del deporte * Berrutti, Micaela 38.955.976 * Urruzola, Ezequiel, 41.673.390 * Otazu. Evelyn, 37.214.911 * Kiryczun, Martin 25.250.014 * Portillo, Ivàn 42.675.777 * Valeriano, Daniel 36.496.603 La autora plantea que existe una construcción social del cuerpo y de las relaciones sociales de

  • PARCIAL 3 CIVIL 1

    motoquero76arte Teórica 1) Error de hecho como vicio de la voluntad. Elabore un concepto de error de hecho. Determine sus requisitos y clases. Error de derecho como vicio de la voluntad. Explicite los supuestos de excepción. (20 puntos) El error como vicio de la voluntad es cuando se afecta la

  • Parcial 3 Civil I

    marquitop11Parcial 1 Civil l 1) Exprese desde el punto de vista jurídico qué se entiende por Código. Señale cuál es a su juicio la importancia que tiene el método de un cuerpo normativo y describa cuál siguió el codificador argentino (20 puntos) Los códigos son expresiones únicas, orgánicas y exclusivas

  • Parcial 3 Civil III

    Parcial 3 Civil III

    Oscar ZamoraParcial 3 Civil III 1. Juan, Pedro y Diego han vendido en 50 cuotas a José y Ángel un bien inmueble, sujeto a la condición de que si decidieren enajenar la cosa o aportarla a la sociedad próxima a constituirse, deberían preferir a los vendedores que podría recomprarla con una

  • Parcial 3 Civil Ubp

    fabbParcial 3 civil Pregunta 1 Error de derecho: recae sobre la legislación aplicable, respecto de la relación jurídica a regular. Este vicio de la voluntad no rige como excusa, fundamentado en que las leyes son obligatorias y se presumen conocidas por todos; por lo tanto en ningún caso impedirá los

  • Parcial 3 de derecho administrativo

    Parcial 3 de derecho administrativo

    kndcADM. PARCIAL 3. 1- En virtud del análisis del supuesto fáctico planteado establezco que la Caja de Jubilaciones y Pensiones esta lesionando un derecho subjetivo toda vez que la ley previsional prescribe como recaudo para acceder a la pensión por fallecimiento, una "convivencia pública en aparente matrimonio durante por lo

  • Parcial 3 de derecho agrario y minero

    Parcial 3 de derecho agrario y minero

    Mia TauryParcial 3 de derecho agrario y minero: Alumna: Melania Herrera Legajo: 57549 1. Al conceder el Estado una mina se reserva el dominio directo y cede al particular el dominio útil esto es el derecho de explotarla y aprovecharla como dueño. Esta reserva del dominio directo del Estado no cercena

  • Parcial 3 de derecho civil ubp

    Parcial 3 de derecho civil ubp

    valepietra1) ERROR DE DERECHO: Es la ignorancia o el error de una norma jurídica aplicable a una determinada situación o relación jurídica. Para ser mas especifica y clara, el error de derecho es la ignorancia de las leyes. Un viejo adagio conocido dice que el error de derecho perjudica "error

  • Parcial 3 De Derechos Reales Ubp

    gabrielaemilio76Situación Problemática 1 A) a) ¿Qué argumento resulta determinante para el  rechazo de la demanda en  la Resolución judicial  de la  actividad  2 del módulo 4?  b) ¿Qué argumento resulta determinante en el  caso: "NAYI CARLOS RAUL   C/ INST. DEL CEMENTO PORTLAND ARG. - USUCAPION".    c)  Determine que tienen de común

  • Parcial 3 Derecho Administrativo

    gabyba51) Siendo quien cobraba el beneficio, ¿En que situación jurídica subjetiva se encuentra? Respuesta En primer lugar debemos aclarar que se entiende por situación jurídico – administrativa, es la ubicación jurídica de cada una de las partes intervinientes en la relación jurídico – administrativa. La actora es titular de un

  • Parcial 3 derecho administrativo ubp abogacia

    Parcial 3 derecho administrativo ubp abogacia

    d29161796Actividad 1: “Nos casemos” en el extranjero Para realizar esta actividad lea la siguiente jurisprudencia: Autos: CSJN, 22/06/1982, “Rodríguez Blanco de Serrao, I. C. s/ recurso c/ Resolución del Ministerio del Interior s/ pensión”. Javier viajó a México y decidió instalarse en la ciudad capital para quedarse a trabajar. Pasados

  • Parcial 3 Derecho Reales

    scclaudia31. A. a. El argumento que resulta determinante para el rechazo de la demanda en la Resolución judicial de la actividad es que al no haber registrado el automóvil a su nombre ni realizado los tramites necesarios para poseerlo, se lo considera un poseedor de mala fe e ilegitimo porque

  • Parcial 3 fútbol nacional

    dcastillomahaiSituación 1 Viene a consultarlo al estudio el jugador de un importante club del fútbol nacional. Es de nacionalidad mexicana, pero hace dos años –desde que firmó un millonario contrato por cinco años con ese club– que está residiendo en nuestro país con su familia, compuesta por su esposa y

  • Parcial 3 Matematica

    janioTRABAJO DE MATEMATICA Alumna: Aliria Tanguila Fecha: 25/08/2012 1. Definición de la derivada; parte teórica y parte gráfica. DERIVADAS DE FUNCIONES La derivada es una función de x, puesto que un valor de f'(x) corresponde a cada valor de x. La derivada es el resultado de un límite y representa

  • Parcial 3 penal 1 ubp

    Parcial 3 penal 1 ubp

    sabritapiaPARCIAL 3 MóDULO 3 1. Juan, Pedro y Diego han vendido en 50 cuotas a José y Ángel un bien inmueble, sujeto a la condición de que si antes de 70 días de la firma del acuerdo aparece un tercero que ofrezca comprarlo de contado desharían la operación. En la

  • PARCIAL 3 PENAL1

    PARCIAL 3 PENAL1

    lauryzz72PARCIAL 3 PENAL1 Parcial 3 - Módulos 5 y 6 Criterios de evaluación: - Precisión conceptual (exposición de los temas teóricos solicitados y fundamentos de los casos prácticos planteados, de acuerdo a lo que la ley vigente establece y conforme a las teorías o doctrinas propuestas por los autores estudiados

  • PARCIAL 3 PP UBP PUNTO 2

    PARCIAL 3 PP UBP PUNTO 2

    Loli AguiarLas características del Juicio: El juicio es esa etapa que tiene lugar, una vez concluida la etapa de investigación penal preparatoria. En este sentido, Caferata Nores (2012) describe al juicio como la etapa principal del proceso penal, cuya finalidad está dada por la acreditación certera y fundada de la responsabilidad

  • Parcial 3 procesal civil

    Parcial 3 procesal civil

    tomigarcia98REPOSICIÓN Procedencia. Objeto. ARTICULO 358.- EL recurso de reposición procederá contra los decretos o autos dictados sin sustanciación, traigan o no gravamen irreparable, a fin que el tribunal que los haya dictado, cualesquiera fuere su grado, los revoque por contrario imperio. Trámite. Resolución. ARTICULO 359.- EL recurso deberá interponerse dentro

  • Parcial 3 TSS

    JulianGParcial 3 TSS Situación A 1- Nombre del Trabajador: Lucas Nieto Fecha de inicio de las actividades por parte del trabajador: 01/01/92. Fecha desde la que es delegado gremial: 01/02/02 Fecha del despido: 30/09/05. Mejor Remuneración, normal y habitual percibida durante el último año de trabajo: $ 1230,00 Las bases

  • Parcial 4 civil I

    Parcial 4 civil I

    Patricia LEvaluación parcial 4 1. Responsabilidad Civil: Enuncie y explique el concepto de la Responsabilidad Civil. Explique la Antijuridicidad Específica y Genérica. (Formal y material). Valor del tema: 25 puntos La Responsabilidad Civil, definida por Bustamante Alsina como " el deber de dar cuenta a otro del daño que se ha

  • Parcial 4 De Constitucional

    juan_BoParcial 4 constituc CASO 1 El Congreso de la Nación cumpliendo con los pasos formales fijados por la CN para la formación y sanción de las leyes se avoca al tratamiento del Expte. 222/2012 -proyecto de ley remitido por el presidente de la nación en la que en su artículo

  • Parcial 4 de derecho del trabajo y la seguridad social ubp

    Parcial 4 de derecho del trabajo y la seguridad social ubp

    fortachoParcial 4 de derecho laboral Sr. Marcial Hernández: De mi mayor consideración: 1-Le comento que el Sistema de Jubilaciones y Pensiones cubre distintas contingencias y otorga protección, por medio de prestaciones, a los diversos supuestos de acuerdo con el régimen elegido. En este caso el régimen que puede ser preferido

  • Parcial 4 Derecho Constitucional - UBP

    Parcial 4 Derecho Constitucional - UBP

    SegrisPARCIAL 4 Módulo 15 Pretendemos con la presente evaluación que usted alcance el objetivo principal de razonar, reflexionar y resolver las actividades que se le presentan, para que de esta manera integre los contenidos de los módulos XII, XIII, XIV y XV del programa de nuestra asignatura. Pregunta Nº 1

  • Parcial 4 Derecho Penal

    silacostaPregunta 1 TEMA TEÓRICO a- Compare el delito de instigación pública a cometer delitos (art. 209 CP) con la instigación como forma de participación criminal (art. 45 última parte CP). (30 puntos) a- El artículo 209 señala: “El que públicamente instigare a cometer un delito determinado contra una persona o

  • Parcial 4 derecho procesal penal ubp.

    Parcial 4 derecho procesal penal ubp.

    adriana3108a) Fundamentos de los recursos: Las resoluciones judiciales pueden ser contrarias al derecho, y por ende, ocasionar un perjuicio indebido a los afectados. Por tal posibilidad, que deriva de la falibilidad propia de la condición humana de los jueces, los cuales son jueces, pero hombres al fin, evidencia la necesidad

  • Parcial 4 PC - UBP - Con Legislación actualizada del 1/8/2015.

    Parcial 4 PC - UBP - Con Legislación actualizada del 1/8/2015.

    Aleksei95A.P.Derecho Procesal Civil24/10/16 PC – PARCIAL Nº 4 Actividad 1: 1) Para recuperar el departamento dado en alquiler debe iniciar el juicio de desalojo contra los locatarios que no pagaron los alquileres. Ésta sería la manera para recuperar el inmueble, según el art. 1223 del Código Civil y Comercial de

  • Parcial 5

    Parcial 5

    dmpenacuFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CONSTRUCCION E INTERVENTORIA IX SEMESTRE - 2º PARCIAL NOMBRE CODIGO: _ Propósito: La siguiente prueba tiene por objeto evaluar el aprendizaje de la unidad 2 de la asignatura Construcción e Interventoria. Duración: 1,5 Horas. Presentación: La siguiente evaluación cuenta con 4 preguntas de Selección múltiple con

  • Parcial 8 de 10 cooperación.

    Parcial 8 de 10 cooperación.

    Adolfo RomeroEn la Cooperación Internacional, la concepción reduccionista hace referencia a: Seleccione una: a. Una teoría en la que el hombre es un factor de producción b. Una teoría encargada de reducir las preocupaciones del desarrollo. c. La tendencia de reducir la brecha de ingresos entre los países del norte y

  • Parcial : “COMPRENSIÓN”- SCHUSTER

    Parcial : “COMPRENSIÓN”- SCHUSTER

    Victoria Belén TalaveraParcial : “COMPRENSIÓN”- SCHUSTER Hace un recorrido del termino comprensión, VERSTEHEN, desde el metodo a traves de distintos autores. Autores: 1- Diltthey para el comprender es comprender a otros sujetos, comprender a otro en tanto el otro tambien es un sujeto como yo no es un objeto, no se puede

  • PARCIAL ADMINISTRACION DE SALARIOS

    samuelsuarezgonz1 Puntos: 1 Este método de valuación es muy preciso, se utiliza ampliamente en las empresas, y es particularmente útil cuando se tienen que valuar muchos puestos, como ocurre en las empresas medianas y grandes; el método al cual hace referencia es: Seleccione una respuesta. a. De Matrices y Perfiles

  • Parcial administración de salarios

    Parcial administración de salarios

    jfernando.penaParcial 2 de administracion de salarios 1. En el cuadro anterior se muestran los cargos de la empresa XYZ, defina un formato estándar para las descripciones de cargos de esta empresa y describa los tres que le corresponden de acuerdo con el listado anexo. 20% 1. Nombre del cargo: Coordinador