ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Riesgos En El Laboratorio


Enviado por   •  11 de Febrero de 2014  •  1.964 Palabras (8 Páginas)  •  562 Visitas

Página 1 de 8

Riesgos químicos, biológicos, y físicos.

4.1.1- Riesgos químicos.

Cualquier operación del laboratorio en la que se manipulen productos químicos presenta siempre unos riesgos. Para eliminarlos o reducirlos, antes de efectuar cualquier operación, es imprescindible que el técnico sepa identificar los distintos reactivos que va a utilizar, y conozca sus propiedades, sus peligros y los riesgos que conlleva su manipulación. Por esto hay que hacer un estudio del etiquetado del mismo.

Etiquetado de productos químicos.

Todo envase que contenga una sustancia química debe disponer de un etiquetado, cuya forma, símbolos y contenido informativo está normalizado.

En la etiqueta de cualquier reactivo siempre figura:

1.-Nombre de la sustancia.

2.-Símbolos de peligro (pictograma).

3.-Frases o palabras de advertencia, riesgo ó peligro (R, S, H, P)

R, para identificar riesgos

S, consejos de prudencia,

Sustituidas por las

H, indicaciones de peligro,

P, consejos de prudencia.

(Sistema Globalmente Armonizado, SGA, de clasificación y etiquetado de productos químicos)

4.-Nº de registro de la CE

5.-Responsable de la comercialización.

Actualmente, y hasta el año 2015 hay dos tipos de etiqueta, pictogramas y frases o palabras advertencia o peligro:

Los pictogramas son símbolos que representan la peligrosidad de cada producto e indican las precauciones que hay que tener con él, y son:

A) Hasta el 1 de diciembre del año 2010, para sustancias puras, y hasta el 1 de diciembre del año 2015 para mezclas de sustancias, los siguientes:

( símbolos dibujados en negro sobre fondo amarillo-naranja)

1-Inflamable

El dibujo es una llama encendida. Letra F mayúscula.

Son:

-Sustancias y preparados sólidos susceptibles de inflamarse fácilmente

después de un breve contacto con una fuente de ignición y que continúan

ardiendo o consumiéndose tras la eliminación de la fuente

-Sustancias y preparados líquidos cuyo punto de inflamación sea < 21 ºC,

pero que no sean extremadamente inflamables

Precaución: aislar de fuentes de calor, llamas ó chispas.

2.-Extremadamente inflamable

El dibujo es una llama encendida. Letra F+.

Son sustancias extremadamente inflamables, bien de forma espontánea, o en contacto con el aire o el agua:

• Sustancias y preparados líquidos cuyo punto de inflamación sea < 0 ºC y su punto de ebullición sea ≤ 35 ºC

• Sustancias y preparados gaseosos que sean inflamables en contacto con el aire a temperatura y presión normales.

Precaución: aislar de fuentes de calor, llamas ó chispas.

3.- Comburente

El dibujo es una llama encendida por encima de un círculo. Letra O.

Son sustancias y preparados que en contacto con otras sustancias, en especial las inflamables, producen una reacción fuertemente exotérmica, además pueden inflamar a las demás sustancias y favorecer la amplitud de incendios ya declarados, dificultando su extinción.

Precaución: Evitar el contacto con sustancias combustibles

4.-Explosivo

El dibujo es una bomba explosionando. Letra E.

Son sustancias que tienen riesgo de explosión por choque, fricción, fuego u otras fuentes de ignición

Precaución: Evitar choque, percusión, fricción, chispas y calor

5.-Irritante

El dibujo es una cruz. Letra Xi.

Son sustancias y preparados no corrosivos que, por contacto breve, prolongado o repetido con la piel o las mucosas puedan provocar una reacción inflamatoria.

Precaución: No inhalar los vapores y evitar el contacto con la piel.

6.-Corrosivo

El dibujo es un ácido dañando unas manos. Letra C.

Son sustancias y preparados que, en contacto con tejidos vivos, pueden ejercer una acción destructiva de los mismos.

Precaución: No inhalar los vapores y evitar el contacto con la piel, ojos y ropa.

7.-Nocivo

El dibujo es una cruz. Letra Xn.

Son sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan provocar efectos agudos o crónicos o incluso la muerte.

Precaución: Evitar contacto e inhalación de vapores.

8.-Tóxico

El dibujo es la figura de una calavera sobre unas tibias cruzadas. Letra T.

Son sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea en pequeñas cantidades pueden provocar efectos agudos o crónicos o incluso la muerte.

Precaución: Evitar cualquier contacto con el cuerpo humano.

9.-Muy tóxico

El dibujo es la figura de una calavera sobre unas tibias cruzadas. Letra T+.

Son sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea en muy pequeña cantidad pueden provocar efectos agudos o crónicos o incluso la muerte.

Precaución: Evitar cualquier contacto con el cuerpo humano y en caso de malestar acudir al médico.

Clasificación de

la sustancia o

preparado DL50 oral para la

rata (mg/Kg) DL50 cutánea

para rata o

conejo (mg/Kg) CL50 inhalatoria

para la rata

(mg/litro/4 h)

(aerosoles o

partículas) CL50 inhalatoria

para la rata

(mg/litro/4 h)

(gases y

vapores)

Muy tóxicos < 25 < 50 < 0,25 < 0, 5

Tóxicos 25 - 200 50 - 400 0,25 - 1 0, 5 - 2

Nocivos 200 - 2000 400 - 2000 1 - 5 2 - 20

Dosis letal 50 (DL50) es la cantidad mínima de sustancia, expresada en mg/Kg de peso, capaz de provocar efectos letales en la mitad de la población de animales de experimentación escogida para el ensayo (rata, conejo...), por la vía de entrada en el organismo seleccionada para tal (oral, cutánea, etc.).

Concentración letal 50 (CL50) es un concepto similar, pero reservado a la vía inhalatoria.

10.- Peligroso para el medio ambiente acuático.

Letra N.

Son sustancias y preparados que afectan de manera irreversible al medio ambiente acuático.

Precaución: Evitar su eliminación de forma incontrolada.

B) A partir del 1 de diciembre del año

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com