ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 359.476 - 359.550 de 496.670

  • PAE GERIATRIA

    PAE GERIATRIA

    EsmeZafrinaUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO “CENTRO UNIVERSITARIO ZUMPANGO” “PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERO GERIATRIA” PAULINA ALMAZÁN SÁNCHEZ LICENCIATURA EN ENFERMERIA GENERAL SEXTO SEMESTRE PACHUCA HIDALGO A 05 DE JUNIO DE 2017 ÍNDICE INTRODUCCIÓN...……………………………………………… 3 JUSTIFICACIÓN…………………………………………………. 4 OBJETIVOS………………………………………………………. 5 CONCEPTOS…………………………………………………….. 6 MARCO TEÓRICO…………………………………………………. 8 VALORACION……………………………………………………… 15 CONCLUCION……………………………………………………… 22 PLAN DE ALTA…………………………………………………….

  • Pae Ginecologia

    desgasharaUNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO ESCUELA DE ENFERMERIA Y SALUD PÚBLICA “HOSPITAL DE LA MUJER” PÉRDIDA GESTACIONAL RECURRENTE GINECOLOGIA ALUMNA DIANA VERONICA HERNANDEZ FERRER 2do SEMESTRE SECCION 10 ENFERMERIA FUNDAMEN II PROFESOR LE. OCTAVIO URIBE MÉNDEZ MORELIA MICHOACAN A 8 DE JULIO DEL 2012 INDICE Introducción Justificación del

  • PAE Ginecología

    PAE Ginecología

    neyzalocaUNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO AREA DE CIENCIAS DE SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA CÁTEDRA DE GINECOLOGIA Y OBTETRICIA ELABORADO POR: Univ. Yujra Carani Neyza DOCENTE: Lic. Julia Palma EL ALTO - BOLIVIA 2014 1. DATOSDE IDENTIFICACION * Nombre y apellido : E. V. S. * Sexo : Femenino * Edad

  • Pae grilla paciente con epoc

    Pae grilla paciente con epoc

    Julieta GomezValoración Diagnóstico de Enfermería Objetivo Planificación Evaluación Intervenciones Fundamento Ejecución Datos filiatorios L.D Masculino, 60 años Antecedente familiar: Esposa fallecida. Antecedentes de la enfermedad actual: ACV isquémico (con secuelas hemiparesia en miembro superior derecho) hace 8 años. Hipertensión diagnosticada hace 10 años Signos y síntomas en la Actualidad -Dificultad respiratoria

  • PAE HEMOFILIA

    PAE HEMOFILIA

    David SuárezPLAN DE CUIDADO DE ENFERMERIA DIAGNOSTICO: Hemofilia tipo A Nombre: Luis Enrique Andrade Espinoza Edad: 1 año 3 meses Fecha: 21/11/2022 HISTORIA CLINICA: 1850951186 Área: Unidad de Cuidados Intermedios de Neonatología Cama: 01 RESULTADOS ESPERADOS (NOC) NIVEL: Tercer nivel ESPECIALIDAD: Pediatría SERVICIO: UCIN RESULTADO: Severidad de la pérdida de sangre

  • PAE Hepatitis A y B

    PAE Hepatitis A y B

    ANDREA ISABEL VEGA RODRIGUEZUNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – T Facultad de ciencias de la salud Escuela Académica Profesional de Enfermería Hepatitis A y B Asignatura: Salud del Adulto I Ciclo: VI Docente: Lic. Enf. Tananta flores Lleri Alumna: Vega Rodriguez Andrea Isabel Tarapoto-2022 Índice Índice 2 INTRODUCCION 3 1. FASE DE LA

  • PAE HIGIENE

    PAE HIGIENE

    Mayra Vasquez YmanDominio 4: Actividad/reposo Clase 5: Autocuidado ETIQUETA DIAGNOSTICA: Déficit de autocuidado: baño. (00108) Datos significativos Datos significativos según NANDA * Desaseada * Cabellos grasosos y sucios * Uñas largas y sucias * Presencia de pañal * Reposo obligado en cama * Deterioro de la habilidad para acceder al baño. Factores

  • Pae hiperbilirruminemia

    Pae hiperbilirruminemia

    chimiriweColegio De Educación Técnica Del Estado De Yucatán Yucatan Organismo Descentranzando del Estado de Yucatán Programa Operativo Docencia Clínica Profesional Técnico Bachiller En Enfermería General Práctica Clinica: “Enfermeria Materno-infantil Pediatría. “Hiperbilirrubinemia” YUCATAN ORGANISMO DESCENTRANZANDO DEL ESTADO DE YUCATAN Elaboró: Oscar Andrés de la Cruz Bautista Supervisor: E.G. Freddy Jonathan Parra

  • PAE hipertencion

    PAE hipertencion

    jose861Descripción: C:\Users\ernes\Documents\UNIVERSIDADES\CUM\2017-2018\ESCOLARIZADO\TRABAJO SOCIAL\COMPUTACION III\PROYECTO\PROYECTO ACCIDENTE AUTOMOVIL\material\cum prensenta.png 1.- INTRODUCCIÒN La hipertensión arterial es un problema de salud predominante. Esta enfermedad afecta principalmente a mujeres de 65 años en adelante, eso no descarta a otras edades y otros sexos. La hipertensión arterial está asociada al modo y estilo de vida moderna

  • PAE Hipertension Arterial

    dianakarina17Índice: Introducción…………………………………………………………………. Justificación……………………………………………………………………… Objetivos generales……………………………………………………….. Objetivos específicos………………………………………………… Marco teórico………………………………………………………………….. clasificación de datos obtenidos…………………………………………… Plan de cuidados (PLACE)…………………………………………………… Introducción. la presión arterial es una moción de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias de medida que el corazón bombea sangre a través del cuerpo. En la mayoría de los

  • PAE Histerectomía

    KanihigaTRABAJO 4TO GRUPO PAE HISTERECTOMIA ABDOMINAL. Diagnósticos preoperatorios Necesidad Alterada Diagnóstico NOC NIC Evitar peligros Ansiedad r/c preparación e intervención operatoria , cirugía por presencia de NIE m/p facie de preocupación, verbaliza temor ante presencia de neoplasia, los efectos que tendrá sobre su feminidad y el temor al dolor Paciente

  • PAE HOSPITAL INFANTIL.

    PAE HOSPITAL INFANTIL.

    Armando RubioUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA CARRERA DE ENFERMERIA http://condor.zaragoza.unam.mx/fesz_website_2011/wp-content/logos/logo_fesz_color.png PROCESO ATENCIÓN ENFERMERÍA DIAGNÓSTICO LIMPIEZA INEFICAZ DE LAS VÍAS AÉREAS RELACIONADO CON VIA AÉREA ARTIFICIAL, MANIFESTADO POR SONIDOS RESPIRATORIOS ADVENTICIOS. Alumno E.L.E José Armando Rubio Alcaraz CORDINO: LEO. Diego Chablé Cahuich México, 12 DE DICIEMBRE DEL

  • PAE Hospitalario

    Índice Presentación:………………………………………………………………………………3 Valoracióncefalocaudal:………………………………………………………………….. 4 Diagnostico de enfermeria 1:……………………………………………………………..5 Diagnósticos de enfermería 2:…………………………………………………………….8 Diagnósticos de enfermería 3:……………………………………………………………. 9 Presentación del paciente Fecha de valoración: 23 de junio de 2015 Habitación: 5 Cama: 9 Paciente Liris marcela de 29 años, se encuentra sentada en la camilla con los pies en el suelo,

  • PAE IAM

    PAE IAM

    Luis Canche GuzmánÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 JUSTIFICACIÓN 3 DEFINICIÓN 4 ETIOLOGÍA 5 FISIOPATOLOGÍA 5 SIGNOS Y SÍNTOMAS 5 CLASIFICACIÓN 6 DIAGNÓSTICO 6 TRATAMIENTO 9 COMPLICACIONES 12 PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA 13 CASO CLÍNICO 13 VALORACIÓN POR DOMINIOS 14 EXPLORACIÓN FÍSICA 15 ANÁLISIS DE LA VALORACIÓN CON LA APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE

  • Pae Individual

    guissekathy  INDICE PAGINA 1. Introducción 3 2. Justificación 4 3. Prevención de riesgos laborales 5 4. Cultura preventiva y los principios de acción preventiva 6 5. Plan de prevención de riesgos 8 6. Accidentes laborales 11 A. Causas de los accidentes 11 B. Relación accidente calidad 12 7. Tipos de

  • Pae infeccion de tejidos blandos

    Pae infeccion de tejidos blandos

    erendi81________________ HGX Imagotipo Degradado Color CON Lema_2.jpg http://www.portalpolitico.tv/site_resources/photos/00132615-original.jpeg Resultado de imagen para logo sedesa INTRODUCCION Se considera como fractura de la diáfisis de la tibia, a aquella que ocurre entre dos líneas imaginarias: la superior coincidente con el plano diáfiso-metafisiario proximal, y la inferior con el plano diáfiso-metafisiario distal. La

  • PAE INJERTO

    PAE INJERTO

    Daniela Caro; Resultado de imagen para logo oficial fes zaragoza ESCUELA PEGAR.JPG UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA INSTITUTO DE ESPECIALIDADES Y POSTECNICOS EN ENFERMERIA A.C. CURSO POSTECNICO EN ENFERMERIA QUIRURGICA 2018 MODULO: TEMA: PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA DE DOCENTE: LAMAS ENSASTIGA MARTHA ESTHER ALUMNA: CARO

  • PAE INJURIA CEREBRAL

    PAE INJURIA CEREBRAL

    Lucerito GarciaINTRODUCCIÓN El término PAE aparece en los escritos de enfermería a mediados de 1955, cuando Lidia Hall describía a la enfermería como un proceso; sin embargo su descripción tardó varios años en tener aceptación como parte del cuidado integral de enfermería. El proceso de enfermería es un sistema de planificación

  • Pae Insuficiencia Renal

    Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia Plan de cuidados a un paciente con Insuficiencia Renal Crónica elaborado en el servicio de Medicina Interna 108 Estudiante de Enfermería Santillán Flores Ángeles Anahí 6to semestre Enfermería de la Adultez Profesor L.E.O. Rangel Portilla Daniel Profesora García Villegas

  • Pae insuficiencia respiratoria

    Pae insuficiencia respiratoria

    jazminsanchoturpINFORME DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL PACIENTE HOSPITALIZADO Nombre y Apellidos del Estudiante: CHARLES BRONSON CARPIO CONCHA PAE Nº : 1 Hospital: Hospital Regional Honorio Delgado Servicio: Emergencias Nº de cama: 224 - D Nº Historia Clínica: 983214 I. VALORACIÓN 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN * Nombre y apellidos:

  • PAE kwashiorkor

    PAE kwashiorkor

    natalia CastrejónCaso clínico Paciente femenina de 2 años y 8 meses de edad, ingresa por el área de emergencia por cuadro de desnutrición proteico calórico + anemia severa quien refiere que desde hace 90 días nota que la paciente ha bajado de peso, se observa palidez, no refiere fiebre, ni síntomas

  • Pae leucemia CASO CLÍNICO HIPOTÉTICO

    Pae leucemia CASO CLÍNICO HIPOTÉTICO

    Zoila Salazar ChavezUNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA CASO CLÍNICO HIPOTÉTICO Paciente Juan Vera Quispe de 28 años de edad, sexo masculino, de procedencia de Bambamarca; refiere que su padecimiento inició hace tres meses, con fiebre no cuantificada, sin predominios de horario lo

  • Pae Mastitis

    johanaroMastitis La mastitis durante el puerperio es una infección aguda y purulenta del tejido glandular de la mama que ocurre en las mujeres que amamantan a sus hijos. Se puede presentar en cualquier momento durante la lactancia (Fig. 8.7). El microorganismo que suele intervenir es el Staplylococcus aureus, aunque los

  • PAE materno

    PAE materno

    hedabaMateria: Enfermeria Infanto-Juvenil Alumno: Hernán Laporte P.A.E RECIEN NACIDO NORMAL EN ALOJAMIENTO CONJUNTO. CASO El día 8/9/ 2020 a las 23:00 ingresa la Sra. María del Carmen Laporte de 29 años de edad con pérdida de líquido amniótico, por lo cual es derivada a sala de parto, donde da a

  • PAE Materno Infantil.

    PAE Materno Infantil.

    Tuty VergaraINTRODUCCION El Proceso de Atención en Enfermería es un método sistemático y organizado para administrar cuidados de enfermería de una manera personalizada, el cual tiene un comienzo y un final donde se buscan resultados positivos en un tiempo determinado de la evolución del paciente. Cada persona tiene una respuesta diferente

  • PAE MEDICINA

    PAE MEDICINA

    Fernanda Obando1. VALORACIÓN La valoración de la paciente con iniciales T.Q. H. se realizó en Hospital Belén de Trujillo. Para la recolección de datos se utilizó la guía de valoración, la entrevista, así como la observación y el examen físico. 1. DATOS GENERALES: 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN: * Nombres y Apellidos:

  • PAE MEDICINA INTERNA

    PAE MEDICINA INTERNA

    nayeli1995CUIDADO EN PACIENTE CRÍTICOS ÍNDICE Introducción Pág.03 Objetivos Pág.04 Metodología Pág.05 Valoración Pág.06 Plan de Cuidados de Enfermería a Pacientes Críticos Pág.10 INTRODUCCIÓN El presenta Proceso de Atención de Enfermería fue realizado en el Hospital Metropolitano "Dr. Bernardo Sepúlveda" a un paciente masculino de 3 años de edad quien lleva

  • PAE MENINGITIS

    qaritow22UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA DE MENINGITIS BACTERIA VS VIRAL + STATUS CONVULSIVO CURSO : ENFERMERIA EN SALUD DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II PROFESORA: MG. ADRIANA PONCE EIZAGUIRRE INTEGRANTES:  CHAUCA UMAN JESUS  GALLO MURRUGARRA

  • Pae Meningitis

    carlaghoAlteración de la perfusión tisular cerebral relacionado con disminución en el aporte cerebral de oxigeno y/o aumento de la demanda ceberal de oxigeno manifestado por aumento de la presión intracraneana Objetivo: el paciente mejorara y mantendrá una adecuada perfusión cerebral Intervenciones - Control permanente de los signos vitales específicamente de

  • PAE MORDEDURA DE ARAÑA

    PAE MORDEDURA DE ARAÑA

    Noemi EspejoLA CALIDAD DE ATENCION MEDICA (RESUMEN) DEFINICION DE LA CALIDAD DE ATENCION. Para hablar de la atención de la calidad se debe mencionar tres factores: el fenómeno que constituye el objeto de interés, los atributos del fenómeno sobre el cual se va emitir el juicio y los criterios y las

  • Pae Mujer Con Embarazo De 13 Sdg

    vianjiINTRODUCCION La Salud es un derecho y un bien público que se construye, se vive y se disfruta en el marco de la vida cotidiana. Y en el buen entendido y para el perfecto desarrollo de este tema que tiene por objeto primordial; analizar y entender a través de una

  • Pae NEONATO

    ROCKZELINVALORACIÓN Nombre: MJLU Sexo: Masculino Dx: Prematurez de 29 SDG Fecha de nacimiento: 01/09/13 Hora de nacimiento: 4:55 AM Servicio: Neonatología. Pecha de Ingreso: 01/09/13 Peso Actual: 1, 600kg. Talla: 33 cm PA: 23cm FC: 90x’ FR: 46x’ T/A: 74/40 (56) Temp: 36.4 °C EXPLORACIÓN FISICA. Cráneo: Normocefálico. Fontanela anterior

  • PAE NEONATOLOGIA

    GERALDINE77 La lactancia materna crea un vínculo emocionalmente intenso y profundo entre la madre y su bebé, esa comunicación corazón a corazón, cuerpo a cuerpo, que cuando parte del deseo intenso de la madre, los provee a ambos de un soporte emocional. Como todo vínculo intenso y profundo no está

  • PAE NEUMONIA

    MARIADELMAROJEDAUNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE ESCUELA SUPERIOR DE SALUD Y AMBIENTE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA TRABAJO PRÁCTICO ATENCION DE ENFERMERIA EN EL ADULTO Y ANCIANO CON NEUMONIA SEGUNDO CICLO PRÁCTICA HOSPITALARIA. INDICE GENERAL Paginas - INDICE……………………………………………….……..1 - INTRODUCCION…………………………………….…….2 - PRESENTACION DEL CASO……………………….……3-4 - FACTORES DE RIESGO……………………………….....5 - PAE………………………………………………………….. 6 -17 - VALORACION

  • Pae Neumonia

    INDICE INTRODUCCIÓN 3 JUSTIFICACIÓN 4 OBJETIVOS 5 METODOLOGÍA 6 MARCO TEORICO 7 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD 12 VALORACIÓN 16 DIAGNOSTICOS 22 EJECUCIÓN 23 EVALUACIÓN 29 CONCLUSION 33 GLOSARIO 34 BIBLIOGRAFÍA 35 INTRODUCCION La Enfermería es el cuidado de la salud del ser humano que se dedica básicamente al diagnostico

  • PAE NEUMONIA

    mayrammmmmINDICE INTRODUCCION……………………………………………………………………...3 OBJETIVOS……………………………………………………………………………4 MARCO TEORICO……………………………………………………………………5 VALORACION………………………………………………………………..………13 VALORACION POR PATRONES FUNCIONALES DE SALUD…………….…14 PIRAMIDE DE MASLOW Y PATRONES FUNCIONALES……………………..15 DIAGNOSTICOS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA………………………….17 CONCLUSIONES…………………………………………………………………….20 REFERENCIA BIBLIOGRAFICA…………………………………………………..21 INTRODUCCION La medicina ha ido evolucionando al mismo ritmo que el hombre; con el paso del tiempo se han ido perfeccionando técnicas, descubriendo medicamentos,

  • PAE Neumonia

    fredygsDiagnóstico de Enfermería (1): Diagnostico de Enfermería. Patrón respiratorio ineficaz R/C proceso inflamatorio acumulación de secreciones en las vías respiratorias y arritmias M/P taquipnea, disnea, ruidos respiratorios anormales, Objetivo: mejorar el patrón respiratorio en un plazo de 24 hrs, manifestado por eupnea, cese de la dificultad respiratoria, ausencia de ruidos

  • Pae Neumonia

    tuttuINDICE INTRODUCCIÓN 3 JUSTIFICACIÓN 4 OBJETIVOS 5 METODOLOGÍA 6 MARCO TEORICO 7 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD 12 VALORACIÓN 16 DIAGNOSTICOS 22 EJECUCIÓN 23 EVALUACIÓN 29 CONCLUSION 33 GLOSARIO 34 BIBLIOGRAFÍA 35 INTRODUCCION La Enfermería es el cuidado de la salud del ser humano que se dedica básicamente al diagnostico

  • Pae Neumonia

    ROCKZELINPatología: ATRESIA ESOFÁGICA, Y EN EL POSOPERATORIO Objetivos: Conservar permeables las vías aéreas para evitar la disminución de oxígeno, la apnea y la aspiración de secreciones. Ayudar a conservar la nutrición adecuada para promover la cicatrización, el crecimiento y el desarrollo. Evitar las complicaciones inminentes de la reparación esofágica. Fomentar

  • Pae Neumonia

    lauraasbproceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias Document Transcript 1. Universidad Nacional de San Martín”10820401936751601470222251296035193675152463550800 Facultad Ciencias de la SaludCarrera Profesional de Enfermería ASIGNATURA: Enfermería En La Atención Del Niño Y El Adolescente TEMA: Proceso De Atención De Enfermería (Dx : Insuficiencia Respiratoria + Neumonía)DOCENTE: Lic.

  • PAE NEUMONIA

    Male12Objetivos Diagnostico de enfermería Actividades de enfermería Resultados esperados Lograr bajar La temperatura en el lapso de cuatro horas Estabilizar respiración Tratar que el usuario reponga el apetito. Tratar que el usuario, duerma y calmar el stress Hipertermia (39C)relacionado a Proceso infeccioso (neumonía), manifestado por piel enrojecida y caliente al

  • PAE Neumonia

    kenyarminÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 JUSTIFICACIÓN 4 CASO CLINICO 5 RAZONAMIENTO DIAGNOSTICO PES 6 JERARQUIZACIÓN DE DIAGNÓSTICOS 7 PLAN DE CUIDADOS 8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 14 INTRODUCCIÓN La neumonía es un proceso inflamatorio del parénquima pulmonar. Se define neumonía como la presencia de fiebre y/o síntomas respiratorios y evidencia de infiltrados parenquimatosos en

  • Pae Neumonia

    jacquirojINTRODUCCIÒN El proceso de atención de enfermería (P.A.E) es la aplicación del método científicoen la práctica asistencial de la enfermera. Tiene el objetivo de que por medio de surealización se brinden cuidados personales al paciente de acuerdo a su necesidady patología. El P.A.E está compuesto por cinco pasos muy indispensables

  • PAE NEUMONIA

    PAE NEUMONIA

    peque019UNIVERSIDAD MAIMONIDES LICENCIATURA EN ENFERMERIA A DISTANCIA MATERIA: INVESTIGACION EN ENFERMERIA PROFESOR: GERONIMO ALUMNO: SANCHEZ BEATRIZ 19-12-2018 2- Prólogo: PAE(proceso de atención en enfermería) Después del surgimiento de la medicina familiar en 1984, el Programa del Médico y Enfermera de la Familia se ha ido perfeccionando cada día más; uno

  • PAE Neumonía

    PAE Neumonía

    Mely LeivaUniversidad Maimonides Sede San Miguel Licenciatura en Enfermería Cátedra: Enfermería General IV Docente: Lic. Soner Juan Tema: PAE Neumonía Alumna: Leiva Melina Damaris Fecha de Entrega: 08/06/2019 Prólogo La neumonía es una de las principales causas de morbi-mortalidad en la comunidad. Para disminuir sus consecuencias fatales, el diagnostico oportuno y

  • PAE NEUMONIA PEDIATRICA

    maxu09Presentación de la Paciente La pequeña de nombre Milagros C. de 3 años de edad ingresa al Hospital Santojanni mediante un control en el centro de salud, acompañada por su madre, sin deambulación y con estertores, se le realiza un examen físico y placas torácicas, con diagnóstico de neumonía, siento

  • Pae Obstetricia

    kiamurilloINTRODUCCION Al momento de nacer se deben de poner en práctica una serie de cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido; también se debe realizar una serie de valoraciones para determinar su estado de salud. La atención del recién nacido está representada por el conjunto de las actividades, cuidados,

  • Pae Obstetrico

    gabyru555INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como objetivo analizar las necesidades afectadas en la mujer puérpera tras la cesárea; así como su producto durante el nacimiento, ya que dichas alteraciones pudieran perturbar su integración en la sociedad así como el desarrollo y la unión entre madre e hijo. Se desarrollará un

  • Pae Obstetrico Enfermería

    Pae Obstetrico Enfermería

    yaninamEl siguiente trabajo fue llevado a cabo en el Hospital Gral. De Agudos Francisco Santojanni, sito en la calle Pilar 950, en la ciudad autónoma de Bs. As., en el servicio de maternidad, 1er piso, ala Acasuso. La paciente por su parte coopero al momento de la entrevista, al igual

  • PAE ONCOLOGIA

    lizbethly2014PLAN DIDACTICO DE CUIDADOS DE ENFERMERIA I. VALORACIÓN A. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA: En el Servicio de Oncología del hospital nacional “Guillermo Almenara” en la cama 783; de aproximadamente 70 años en posición decúbito dorsal con vía periférica en el miembro superior izquierdo. A la interacción refiere; “me encuentro tranquilo pero al

  • PAE OXIGENACIÓN

    scvmOrganización de datos: NECESIDADES FISIOLÓGICAS DATOS SIGNIFICATIVO  NECESIDAD DE OXIGENACIÓN  Análisis de Gases Arteriales (AGA) • Ph: 7.32 • paO2: 70mmHg • paCO2: 48mmHg • SO2: 90%  Funciones Vitales (CFV) • P°A: 150/90mmHG • FC: 140 x’ • R: 26 x’, profunda y asimétrica • T°: 36.7°

  • PAE PACIENTE CRITICO

    celeste2008BLOQUEOS CARDIACOS El corazón se rige por impulsos bio-eléctricos generados por las células-marcapasos del nódulo sinusal, en la aurícula derecha. Dichos impulsos bio-eléctricos viajan desde la aurícula a otro nódulo o conjunto de células en la unión de aurículas con ventrículos, que se llama nódulo A-V (aurículo-ventricular), y de ahí

  • Pae paciente critico

    Pae paciente critico

    milyianDATOS DIAGNOSTICO RESULTADOS INTERVENCIONES FUNDAMENTACIÒN EVALUACIÒN Masculino de 76 años, peso 90 kg altura 1,78 ingresa en el hospital sala 1 habitación 2 debido a un EPOC reagudizado. El paciente no refiere alergias, ingresa consciente y orientado. El paciente presenta una temperatura corporal de 36ºC, una TA de 120/70 y

  • Pae Paciente Hospitalizado

    dsmz9. PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA: ATENCIÓN BÁSICA AL PACIENTE HOSPITALIZADO Dominio: 11 Seguridad / protección Clase: 2 lesión física DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA RESULTADO ESCALA DE PUNTUACIÓN INDICADOR (NANDA) (NOC) MEDICIÓN DIANAEtiqueta (problema) (P) Mantener los signos − Temperatura corporal. 1. Desviación grave del Cada indicador tendrá vitales en parámetros

  • Pae Paciente Pediatrico Neumonia

    RoBeAlCASO-PACIENTE Ingresa a la Guardia del Hospital Materno Infantil Dra. Teresa Luisa Germani, el día 14 de junio de 2014, paciente de 14 meses de edad de sexo femenino, acompañada de su madre, quien refiere que la paciente comenzó hace 48 horas con tos, agitación, expectoración espesa, rechazo al alimento

  • Pae Pancreatitis

    lilo12ÍNDICE • Introducción…………………………………………………………………………….3 • Justificación…………………………………………………………………………….4 • Objetivos………………………………………………………………………………..5 • Marco teórico de Apendicitis……………………………………………………….......6  Etiología………………………………………………………………………...6  Fisiopatología…………………………………………………………………...6  Signos y síntomas………………………………………………………………7  Métodos diagnósticos…………………………………………………………...7  Diagnostico diferencial…………………………………………………………8  Tratamiento……………………………………………………………………..9  Prevención………………………………………………………………………9  Pronóstico………………………………………………………………………9 • Caso clínico……………………………………………………………………………10 • Valoración clínica (NANDA)………………………………………………………....12 • Diagnóstico enfermero………………………………………………………………...25 • Jerarquización de Diagnósticos………………………………………………………..26 • Plan de cuidados………………………………………………………………………27

  • Pae Pancreatitis

    nannysqarencithamilia).  Establecer planes de cuidados pará el paciente adecuados a su estado y patología.  Actuar para cubrir y resolver los problemas que se puedan presentar o añadir a su patología  Resolviendo cualquier duda que pudiera surgirle al cuidador siempre guiadas por la moral y la ética profesional.

  • PAE Pancreatitis

    raymundo274PANCREATITIS AGUDA NAVARRETE TORRES RAYMUNDO IRVING 21 DE ABRIL DE 2015 ÍNDICE INTRODUCCIÓN DESARROLLO CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA INTRODUCCIÓN El presente trabajo se realizó en el servicio de: Terapia Intensiva del Hospital Regional No. 1 “DR. Carlos Mcgregor” de la Carrera de Licenciatura en Enfermería de la Fes Zaragoza (UNAM). Se leyó

  • Pae Para Asfixia Neonatal

    fatilokisHIPÓTESIS CIENTÍFICAS ¿Qué son las hipótesis? Dentro de la investigación científica, las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables, que se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados (marco teórico y conceptual). Las hipótesis indican lo que andamos buscando o tratando de probar. Son explicaciones

  • Pae Para Asfixia Neonatal

    fatilokisCASO CLINICO 1- DATOS GENERALES a) Nombre y apellidos:Campos Rodriguez Susan b) Edad:53 años c) Sexo: Femenino d) Grupo etario: Adulto maduro e) Peso:92 kg f) Diagnostico medico:cetoacidosis diabética descompesada g) Historia clínica: 277139 2- ESTUDIO RETROSPECTIVO DEL CASO  GENERALIDADES La diabetes mellitus es un proceso crónico que afecta

  • PAE Pasantia Atencion de Efermeria

    PAE Pasantia Atencion de Efermeria

    yerelyanezAlumno: Yerel Yáñez/Carrera: TENS/Sección: 1/Hospital: Sotero del Rio/Servicio: UTIM/Fecha: 27-01-19 CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA SANTO TOMÁS PUENTE ALTO Logo Santo Tomás 2010 DIRECCIÓN ACADÉMICA DIRECCIÓN CENTRO DE APRENDIZAJE Plan de Cuidados de Enfermería PRESENTACIÓN DEL USUARIO Iniciales Nombre del Usuario: S.V.C Edad : - Ocupación actual: NT Escolaridad: - Previsión

  • PAE PATOLOGIA: ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUEMICO

    PAE PATOLOGIA: ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUEMICO

    Romina RoldanPROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA/PLANIFICACION/ PAE PATOLOGIA: ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUEMICO DATOS ALTERADOS DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA OBJETIVO INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (ACCIONES) FUNDAMENTACION CIENTIFICA T.A. 169/101 Dieta Hiposódica Faltantes de piezas dentarias No presenta marcha Tono muscular disminuido. Utilización de pañales Lesión en tejido tegumentario Desorientado Falta de expresión verbal. Dolor en

  • Pae Pcte Con Celulitis Em Miembro Inferior

    Elii2014ESTADO DEL PACIENTE El Sr. Sergio Schirado es un paciente masculino de 47 años de edad, cursa su 8° día de internación, en la sala 1 Habitación 8 Cama 24. Ingresa a la Sala el día 14 de Junio derivado por la Dra. Valdez, luego de haber padecido por mas

  • PAE PCTE QUIRURGICO

    Marta ReinozoMotivo de Ingreso del paciente: Paciente M.C de sexo masculino de 78 años de edad jubilado ingresa por guardia al Hospital Presidente Perón el día 1/10/2014 por encontrase cursando el segundo día con dolor en zona de fosa iliaca derecha además de náuseas y vómitos persistentes. Por lo cual se

  • Pae Pediatria

    emilcealejandraIntroducción: El Proceso de Atención de Enfermería ________________________________________ La aplicación del método científico en la práctica asistencial enfermera, es el método conocido como proceso de Atención Enfermería (P.A.E.). Este método permite a las enfermeras prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática. El Proceso de Atención de Enfermería tiene

  • PAE PEDIATRIA

    dragon1991INTRODUCCION El Proceso de Atención de Enfermería constituye una herramienta que posibilita el diseño de las estrategias e intervenciones de enfermería necesarias para prevenir, reducir o eliminar problemas de salud en los individuos, estos problemas son analizados y procesados gracias a una metodología que nos llevan a la identificación de

  • Pae Pediatría

    salomon1985GUIA CONSENSUADA PARA EL MANEJO DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA 1) Diagnóstico. Primer episodio de infección respiratoria, (fiebre, rinitis, tos) en niños menores de 2 años, que asocia a la auscultación estertores, subcrepitantes o sibilantes espiratorios. Estos signos son secundarios a la inflamación de la vía aérea pequeña. El agente etiológico

  • Pae Pediatria

    valeria31PAE PEDIATRÍA HOSPITAL CLÍNICO DE MAGALLANES Alumnas: Jaqueline Ojeda. Carol Osses. Valeria Rojas. Docente: E.U Sra. Susan keliotis.   1.- Valoración a) a. ANTECEDENTES PERSONALES DEL USUARIO Identificación del paciente: M.T.M Rut: 21.999.247-5 Edad: 7 años 11 meses Sexo: masculino Fecha de Nacimiento: 17/12/2005 Previsión: FONASA B Vivienda: Vivienda propia

  • Pae Pediatria

    raide3.1 DEFINICIÓN Infección pulmonar, que lleva a la disminución en la concentración de oxígeno por compromiso del parénquima pulmonar y baja reserva de oxigenación. El término neumonía se utiliza para describir varias reacciones inflamatorias de los alvéolos y espacios terminales del pulmón causado por agentes infecciosos y no infecciosos. La

  • Pae pediatría PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA APLICADOS A UNA NIÑA PREESCOLAR DE 2 AÑOS Y 10 MESES CON LL1

    Pae pediatría PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA APLICADOS A UNA NIÑA PREESCOLAR DE 2 AÑOS Y 10 MESES CON LL1

    Zully ChiroqueFACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE ENFERMERIA PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA APLICADOS A UNA NIÑA PREESCOLAR DE 2 AÑOS Y 10 MESES CON LL1 ASIGNATURA CUIDADOS AL NIÑO Y ADOLESCENTE CON PROBLEMAS DE SALUD Chiclayo, Mayo 2015 INDICE INTRODUCCIÓN TEORICA CALLISTA ROY – MODELO DE ADAPTACION 1. VALORACIÓN DE ENFERMERIA

  • Pae Pediatria. Cuidado de enfermería en el niño y en el adolescente

    Pae Pediatria. Cuidado de enfermería en el niño y en el adolescente

    EstefyjejoUniversidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Enfermería Resultado de imagen para universidad autonoma de nuevo leon Unidad Médica de Alta Especialidad #25 IMSS Unidad de Aprendizaje Cuidado de enfermería en el niño y en el adolescente Docente de materia de teoría: MCE. Blanca Ortiz Atilano Docente práctica clínica: Estudiante:

  • Pae Pediatrico

    tunapiNecesidades Básicas de Virginia Henderson  Respirar normalmente  Comer y beber de forma adecuada  Evacuar los desechos corporales  Moverse y mantener una postura adecuada  Mantener la T° del cuerpo dentro de un margen adecuado seleccionando la ropa y modificando las condiciones ambientales.  Mantener la higiene

  • Pae Pediatrico

    karliz0706UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MEXICO “UNITEC” PROFESOR: RAMIREZ NAVA JOSE ROMEO ALUMNA: AGUILAR TAFOLLA KARLA LIZBETH MATERIA: SALUD PUBLICA II CENTRO DE SALUD: DR. JUAN DUQUE DE ESTRADA LICENCIATURA: ENFERMERIA 4 B INTRODUCCION En el siguiente trabajo hablaremos, acerca de la importancia de los cuidados del personal de enfermería en las

  • Pae Pediatrico

    mike999666UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA GRUPO: 2451 “Proceso de atención enfermería” Alumno: Radillo Rosales Miguel Angel 2014 ÍNDICE ÍNDICE 2 INTRODUCCIÓN 3 Justificación 4 OBJETIVO GENERAL 5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 5 MARCO TEORICO 6 El modelo conceptual 6 Etapas del PAE 10 RELACIÓN ENTRE EL

  • PAE PEDIATRICO

    PAE PEDIATRICO

    LehiromoUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Dr. Lehi Alberto Romo Olvera PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA Datos de identificación Iniciales del niño: I.N.R.J Fecha de nacimiento: 21/11/2019 Edad: 2 años Sexo: Femenino Escolaridad Papá: NA Mamá: Bachillerato Religión: NA Etnia: Lugar de residencia: Anáhuac Nuevo León Idioma: Español Pediatra: Enfermera: Alergias: