ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 375.451 - 375.525 de 496.641

  • Practica 1 Funciones Básicas y Especiales Realizadas Con El PLC

    Practica 1 Funciones Básicas y Especiales Realizadas Con El PLC

    cochelhttp://cetis109.edu.mx/wp-content/themes/cetis109/images/dgeti.png CETIS108 Practica 1 Funciones Básicas y Especiales Realizadas Con El PLC Horacio Espinoza López Equipo #4 4AV 13/04/2016 13/04/2016 Marco Teórico El PLC LOGO!, es el pequeño gigante de los autómatas para procesos sencillos. Solamente posee 6 entradas digitales y cuenta con 4 poderosas salidas de Relé que manejan

  • Practica 1 Fundamentos De Mecanica

    12b01145DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 1. Preparar el equipo ensamblando el carril de aire, conectándole la bomba de calor, los carros y ajustando los resortes 2. Con precaución, nivele el carril, colocando el carro en su parte central y encendiendo la bomba de calor, observando hacia donde tiene que desplazarse el

  • Practica 1 fusica

    Practica 1 fusica

    Enrique ReynaPRACTICA NO. 1 TITULO: TEORIA DE ERRORES IPN (Instituto Politécnico Nacional) Resultado de imagen para ipn logo E.S.I.M.E. ZACATENCO Resultado de imagen para esime I.C.E. LAB. FISICA Laboratorio de física PRACTICA NO. 1 TITULO: TEORIA DE ERRORES EQUIPO: INTEGRANTES: Apellido paterno Apellido Materno Nombre(s) Firma ________________ Contenido LISTA DE MATERIALES

  • Practica 1 Gases

    Alb3rt0OBJETIVO El alumno demostrará con los datos obtenidos en el laboratorio, las leyes de Boyle, Charles, Gay-Lussac y la ley combinada del estado gaseoso. INTRODUCCION TEORICA. Leyes de los gases Las primeras leyes de los gases fueron desarrollados a finales del siglo XVII, cuando los científicos empezaron a darse cuenta

  • Practica 1 hidraulica basica.

    Practica 1 hidraulica basica.

    Amaranta JuarezPractica 1 Propiedades físicas de los fluidos Finalidad u objetivo: Apreciar, distinguir y diferenciar las propiedades de diversos fluidos Consideraciones teóricas: Definiciones, fórmulas y unidades a utilizar Peso específico (γ).- Peso del fluido en una unidad de volumen. γ=W/Vol. Densidad (ρ).- Masa de fluido contenida en una unidad de volumen.

  • Practica 1 ICA ESIME Zacatenco

    Practica 1 ICA ESIME Zacatenco

    Elion23http://www.expocomputo.esimez.ipn.mx/images/esime_logo.jpg http://ssiconamed.files.wordpress.com/2009/12/ipn1.gif Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior De Ingeniería Mecánica Y Eléctrica Unidad Zacatenco Departamento de ICA “Ingeniería en Control y Automatización” Laboratorio de química básica Practica 1 “Enlaces” Integrantes del equipo: Profesor: Objetivo: El alumno identificara el tipo de enlace que forman los átomos al unirse y formar moléculas,

  • Practica 1 Identificación de frutos y semillas

    Practica 1 Identificación de frutos y semillas

    Hiddai Gao VncsIngeniería Agroindustrial Tecnología Postcosecha de Granos y semillas Docente: José Orlando Ramayo Ramírez Practica 1 Identificación de frutos y semillas Introducción De las actividades que realiza el personal involucrado en la producción y tecnología de semillas se encuentra la identificación de semillas de diferentes especies, variedades y/o malezas para realizar

  • Práctica 1 Incertidumbre

    YutRMObjetivo El objetivo de esta práctica es darnos cuenta de la importancia de saber lo que vamos a hacer para así poder utilizar instrumentos y técnicas adecuadas para obtener un fin esperado, así como también hacer notar la importancia de un sistema de referencia universal como es el caso del

  • PRACTICA 1 INFORME DE QUIMICA

    PRACTICA 1 INFORME DE QUIMICA

    Miguel Angel Aguirre EcheverryPRACTICA 1 INFORME DE QUIMICA ENTREGADO POR Miguel Ángel Aguirre y María José Herrera CORPORACION UNIVERSITARIA SANTA ROSA DE CABAL FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS VETERINARIA QUIMICA 2019 INTRODUCCIÓN En el laboratorio se requiere de acciones, usos de productos y materiales especiales los cuales pueden ser muy nocivos para la salud

  • PRACTICA 1 INNOVACION

    LIMONSILVIAPractica 1 Descripción: A finales del 2011, Aldo Agraz, Ángel Mejía y Nydia Godoy, socios de Inventive Power, enfrentaban el problema de incrementar sus ventas. Habían diseñado esquemas de arrendamiento y financiamiento que permitieran a los clientes de su empresa, dedicada al desarrollo de tecnologías para la generación y el

  • PRÁCTICA 1 INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO

    PRÁCTICA 1 INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO

    AmandaBG INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA BIOQUÍMICA MÉDICA PRÁCTICA 1 INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO EJERCICIO 1. DISTRIBUCIÓN DE LOS ALUMNOS Evidencias de aprendizaje 1. Ilustrar la mesa de trabajo señalando la posición de las tomas de corriente, desagües y válvulas de flujo. 2. Ilustrar la distribución del laboratorio e

  • Practica 1 Introducción al laboratorio

    Practica 1 Introducción al laboratorio

    alma1203.MmTecnológico de estudios superiores de Huixquilucan Estudio del trabajo I Practica 1 Introducción al laboratorio Equipo 1 Alma Viviana Montoya cruz 21090401 Saul Yael Martínez Carmona 22090772 Brenda Téllez de Jesús 21090407 Quintos Arvizu Itzel Denisse 21090710 Juan Ignacio Fontes García 19090043 INTRODUCCIÓN Respetar las normas de seguridad en el

  • Practica 1 IPN ESIA Z geomatica.

    Practica 1 IPN ESIA Z geomatica.

    josemaria1233Cortes Cano José María 4CM08 ________________ OBJETIVO En la fotogrametría, nos encargamos de poder determinar propiedades geométricas de objetos a partir de imágenes, en la ingeniería civil, la fotogrametría se puede usar para diversos fines ya que gracias a fotos aéreas se puede hacer reconocimiento de terreno y también se

  • Practica 1 Kimika Aplikada

    kosmiko31INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESIME ZACATENCO Laboratorio de Química Aplicada GRUPO: 2CV2 TURNO: VESPERTINO EQUIPO: 3 INTEGRANTES: -DÁVALOS HERRERA ARMANDO -GARCIA FITZ CARLOS -LOPEZ ORTIZ LUIS ENRIQUE -RIVERA GARCIA OMAR - Índice Objetivo Uso de materiales Cuestionario Conclusiones individuales Aplicación industrial Nota: Para su comodidad y por motivos de practicidad, hemos

  • Practica 1 Lab Analitica

    JessepePRACTICA NO. 1 PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES OBJETIVOS. Realizar los cálculos necesarios para la preparación de las disoluciones Realizar la preparación de las disoluciones en el laboratorio Efectuar de manera correcta las operaciones involucradas en la preparación de las disoluciones Conoces las concentraciones de los ácidos y bases de uso más

  • PRACTICA 1 Lab Quimica Fi

    alf1993NIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS . CIUDAD UNIVERSITARIA, COYOACAN POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU EQUIPO DE LABORATORIO Y MEDIDAS DE SEGURIDAD INTRODUCCIÓN El laboratorio, como cualquier otro centro de trabajo, debe ser un sitio con un ambiente agradable, con ventilación e iluminación

  • Practica 1 Lab. De Organica

    aleexandreeResultados Velocidad de calentamiento = (pf estimado )/4 Benzofenona=47/4= 11.75 Ac, Benzoico= 118/4= 29.5 Ac. Succínico= 179/4= 44 Tabla 1. Puntos de fusión de los estándares usados en la calibración. Estándar pf °C teórico pf °C experimental Benzofenona 48 °C 47-48 °C Ac. Benzoico 122 °C 118-120 °C Ac. Succínico

  • Practica 1 lab. QGII.

    Practica 1 lab. QGII.

    RodMReporte de práctica 1 Monroy Cordoba José Rodrigo López Ríos Cristian Grupo:10 Gaveta:55 Resultados y análisis: Tabla 1: Normalización de NaOH: No. De muestra Masa de biftalato de potasio (g) Cantidad de biftalato de potasio (HFt-) (mol) Cantidad de NaOH que reacciono (mol) Volumen de NaOH consumido (mL) Concentración exacta

  • Practica 1 Laboratoria De Fisioquimica Fisiologica

    roogarciaPractica 1: Energía y Metabolismo. OBJETIVO. *Conocer la observación científica, las variables y los parámetros. *Observas los efectos que desencadenan diferentes compuestos químicos sobre la motilidad espermática e integrar este conocimiento en la comprensión del mecanismo de obtención de energía en las células. RESULTADOS. NUMERO DE FROTIS. NUMERO DE ESPERMATOZOIDES

  • Practica 1 Laboratorio

    marifer2107Universidad de la Salle Oaxaca Lic. En Ingeniería ambiental Laboratorio de ciencias II Prácticas de laboratorio 1 Primer parcial “Transformaciones de la materia/Reacciones Químicas/Enlaces químicos” Equipo 2 • Carolina Pereda • Frida Alonso • Michelle Madian Gopar • Alumno: Mireille Macareno Fecha de realización: 5 de febrero del 2015 Fecha

  • Practica 1 Laboratorio De Fisica

    anthony9607En esta primera práctica de física en los laboratorios vamos a estudiar el análisis cualitativo del movimiento. Para realizar esta práctica debemos de tener claro que es el análisis cualitativo, este es el que representa solo al movimiento como un fenómeno sin especificar sus propiedades, es decir, no te proporciona

  • PRACTICA 1 LABORATORIO DE FISICA 2 UTP

    PRACTICA 1 LABORATORIO DE FISICA 2 UTP

    Medina2432PRÁCTICA I INTRODUCCIÓN AL MANEJO DE APARATOS DE MEDIDA PRESENTADO POR: STEVEN MEDINA GONZALEZ CARLOS DANIEL LOPEZ MARIN JUAN SEBASTIAN GUTIERREZ VELEZ PROFESOR: OMAR ENRIQUE CASTRO HERNÁNDEZ UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA LABORATORIO DE FÍSICA II AGOSTO 27 DEL 2018 PEREIRA PRÁCTICA I LABORATORIO DE FÍSICA II ÍNDICE - Introducción. -

  • PRACTICA 1 LABORATORIO DE MECANICA CLASICA IPN

    PRACTICA 1 LABORATORIO DE MECANICA CLASICA IPN

    KarenToronjaINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Identidad Politécnica - IPN ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS LABORATORIO DE TERMODINAMICA BASICA Practica: 1 Integrantes: Aguilar Sierra Cinthya Karen Ramírez Ruiz Orlando Alberto Sanchez Anaya Ernesto Sánchez Cruz Alma Grissel Grupo: 1MP11 Equipo:5 Fecha de entrega: 10/ marzo/ 2021 Profesora: Cerecedo Gallegos Saraid

  • Práctica 1 laboratorio de orgánica determinación del punto de fusión

    Aylin Pérez AlvarezPérez Alvarez Aylin Amairanie Piangerelli Rojas Miguel Antonio Equipo 10 PRÁCTICA No. 1 DETERMINACIÓN DE PUNTO DE FUSIÓN OBJETIVOS: * Realizar la calibración del termómetro del aparato Fisher-Johns. * Determinar los puntos de fusión de sustancias desconocidas, empleando el aparato de Fisher-Johns y el tubo de Thiele. * Conocer la

  • Practica 1 Laboratorio de química Organica Udea SOLUBILIDAD Y CLASIFICACION POR SOLVENTES

    Practica 1 Laboratorio de química Organica Udea SOLUBILIDAD Y CLASIFICACION POR SOLVENTES

    camibravoePractica 1 Laboratorio de química Organica Udea SOLUBILIDAD Y CLASIFICACION POR SOLVENTES Objetivos: 1. Examinar la solubilidad de algunos solutos en diferentes solventes 2. Analizar las causas que expliquen la solubilidad de los compuestos orgánicos en diferentes solventes 3. Clasificar algunos compuestos orgánicos en uno de los grupos de solubilidad.

  • Practica 1 Laboratorio de termodinámica

    Practica 1 Laboratorio de termodinámica

    hunterjgLaboratorio de termodinámica Clave: 6437 practica #1 presiones grupo 2 brigada 5 14 de agosto del 2017 Integrantes: Del Campo Ayala José Manuel – grupo 1 Garcia Huazo Sergio Santiago – grupo 5 Garcia Merino Jorge Luis - grupo 6 Rangel Caballero Kinnereth – grupo 5 INTRODUCCIÓN (marco teórico): El

  • PRACTICA 1 Laboratorio química general

    PRACTICA 1 Laboratorio química general

    Camilo Andres Torres VergaraINFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO Laboratorio química general 3006825 grupo #5 informe No.1 29/10/2021 INDUCCIÓN AL LABORATORIO Y MANEJO DE DATOS EXPERIMENTALES Gladys Patricia Agudelo Montoya. Camilo Andrés Torres Vergara. Universidad Nacional de Colombia Correo: gagudelom@unal.edu.co, catorresv@unal.edu.co Resumen. Ejecutar el concepto de incertidumbre y cifras significativas en las mediciones dadas en

  • Practica 1 Laboratorio-Fisica IV-FIME

    RovanushPRACTICA DE LABORATORIO #1 OPTICA Objetivo: Realizar una búsqueda de información sobre alguna aplicación de la óptica y confeccionar un informe escrito y oral sobre la misma, para familiarizarse con aplicaciones prácticas de esta ciencia. Obtener evidencias acerca del desarrollo histórico de la naturaleza de la luz y de las

  • Practica 1 Ley de Boyle

    Practica 1 Ley de Boyle

    pj2q1. Objetivo de la práctica El alumno demostrará con los datos obtenidos en el laboratorio, las leyes de Boyle, Charles-Gay Lussac y la Ley Combinada del estado gaseoso 1. Condiciones teóricas Ley de Boyle En el siglo XVII Robert Boyle estudió en forma sistemática y cuantitativa el comportamiento de los

  • Practica 1 Ley de conservación de la materia

    Practica 1 Ley de conservación de la materia

    PabloCn4 .Practica 1 Ley de conservación de la materia. Introducción. En esta practica de las reacciones químicas exotérmicas, aprendimos a poner en practica la ley de conservación de la materia en los procesos exotérmicos que liberan energías luminosas sin calor y otros producen energía eléctrica sin luz ni calor, en el

  • Practica 1 Ley de Gauus

    Practica 1 Ley de Gauus

    adairsanchezUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN DEPARTAMENTO DE FÍSICA LABORATORIO DE TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA PRÁCTICA No. 1: LEYES DE GAUSS CONTENIDO PROGRAMÁTICO RELACIONADO: UNIDAD 1: FUNDAMENTOS DE ELECTRODINÁMICA SUBTEMAS: 1.14, 1.3 SEMESTRE LECTIVO: 2023-2 ALUMNO ________________ NÚMERO DE CUENTA ________________ GRUPO Sánchez Valenzuela Adair ________________ 316091761 ________________

  • Practica 1 leyes de los gases

    zamudi0Instituto politécnico nacional Escuela superior de ingeniería mecánica y eléctrica unidad Zacatenco Practica 1 leyes de los gases OBJETIVO: El alumno demostrara con los datos obtenidos en el laboratorio, las leyes de Boyle, Charles-Gay Lussac y la ley Combinada del estadogaseoso. MATERIAL: * 1 VASO DE PRECIPITADO DE 250 ml.

  • Practica 1 Leyes De Los Gases Ideales

    PeesseePRACTICA Nº 1 LEY DE LOS GASES * OBJETIVO El alumno demostrará con los datos obtenidos en el laboratorio, las leyes de Boyle, Charles, Gay-Lussac y la ley combinada del estado gaseoso. * INVESTIGACION TEORICA. LEY DE BOYLE La Ley de Boyle es una de las leyes de los gases

  • Práctica 1 LIQ 4

    erickiq93PRACTICA 1. DEFINICIÓN DE UN SISTEMA REACCIONANTE Resumen: El problema consistió en establecer las condiciones óptimas de proceso para lograr una conversión del 50% para la hidrólisis de diacetato de etilenglicol, en un tiempo aproximado de 15 minutos. Se propuso una medición de parámetros de reacción, esto, con el fin

  • Practica 1 Lmffl - Esterilización de Material de Vidrio y Preparación de Medio de Cultivo LB Liquido

    Practica 1 Lmffl - Esterilización de Material de Vidrio y Preparación de Medio de Cultivo LB Liquido

    19Azucena98Introducción Al trabajar con microorganismos se sabe que el número de variables y factores que pueden afectar los resultados de las prácticas, son mayores que cuando se realizan experimentos con elementos sin vida y por esto es por lo que se deben de llevar acabó ciertos protocolos de limpieza, esterilización

  • PRACTICA 1 MANEJO DE EQUIPO

    PRACTICA 1 MANEJO DE EQUIPO

    Norma1504OBJETIVOS Objetivo General. En la siguiente práctica se realizarán una serie de procedimientos que tienen por objetivo aplicar conocimientos previos en el laboratorio de química analítica, entre los cuales está el manejo y calibración de equipo volumétrico. Objetivos específicos. * Conocer el nombre de cada instrumento utilizado en el laboratorio

  • Practica 1 Manejo de material y equipo de laboratorio

    Practica 1 Manejo de material y equipo de laboratorio

    Roman PMP Practica 1 Manejo de material y equipo de laboratorio Elaborada por: Pulido Martínez José Román Numero de boleta: 2015602668 Objetivos: * El alumno se familiarizara con el manejo de equipo y material de laboratorio. * El alumno conocerá las unidades comunes que se manejan en algunas mediciones. * El

  • Practica 1 Material volumétrico (química)

    toni254Practica tema # 2 Material de laboratorio Material volumétrico (química) La mayoría están constituidos por vidrio para permitir la visualización del líquido que se desea medir. Aunque en algunos casos se utilizan de plástico transparente, ya sea por su bajo precio, o para evitar una reacción entre el líquido y

  • Práctica 1 Materiales De Laboratorio

    dan19Práctica no. 1 Conocimiento del material básico de Laboratorio Objetivos generales El objetivo del curso es adiestrar al alumno en: El manejo del material habitual en un laboratorio de Química. Las técnicas de transferencia de reactivos. La realización de las operaciones de laboratorio más frecuentes. Etiquetado y transferencia de productos

  • Practica 1 mecanica

    Practica 1 mecanica

    Angelica SolisEXPERIMENTO 1: MÉTODO DE MEDIDA DIRECTA. MATERIAL Y EQUIPO UTILIZADO. * Flexómetro. * Escalímetro. * Regla. * Mesas de laboratorio. DESARROLLO EXPERIMENTAL. El objetivo de este experimento es determinar cuál es el instrumento de mayor precisión y conocer la altura de las mesas. Para lograr dicho objetivo se realizaron los

  • Practica 1 Mecánica clásica

    Practica 1 Mecánica clásica

    ellpolloObjetivos Particulares. Identificar los instrumentos de medición y saber cómo utilizarlos. Identificar en donde se utilizan los instrumentos de medición y comparar cual es más preciso en los distintos experimentos. Elaborar mediciones precisas y correctas para el desarrollo de una buena práctica. Desarrollo. En el laboratorio se nos proporcionó instrumento

  • Practica 1 mecanica de materiales

    Practica 1 mecanica de materiales

    Aruiz90796Máquinas de pruebas mecánicas y principales ensayos mecánicos * Ensayo de tensión: El ensayo de tracción es el modo de obtener información sobre el comportamiento mecánico de los materiales cuando están sometidos a un esfuerzo de tracción. Todo el proceso del ensayo está normalizado según las normas UNE. Máquina universal

  • Practica 1 Mecanica de suelos

    Practica 1 Mecanica de suelos

    Lyric DiegoINSTITUTO TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA SEMESTRE AGOSTO-DICIEMBRE 2018 INGENIERÍA CIVIL MECANICA DE SUELOS Práctica No. 1 DIEGO RUIZ BURGOS Suelos gruesos 1. Nombre resultante de la identificación. 2. Color 3. % de gravas, arenas, finos. 4. Compacidad del suelo (compacto,

  • Practica 1 mecanica de suelos 1

    Practica 1 mecanica de suelos 1

    IPN ESIAResultado de imagen para IPN png INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Resultado de imagen para esia zacatenco png ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA UNIDAD ZACATENCO MECANICA DE SUELOS I 4CM3 Hernández Barosio Antonio PRACTICA 1: PRUEBAS MANUALES (IDENTIFICACION DE SUELOS EN CAMPO) * Huerta Gonzalez Jesús * Islas Pérez Julissa Zashari

  • Practica 1 Medicion Con Cinta Y Brujula

    SzerchOBJETIVO: El alumno medirá una línea con cinta de ida y regreso, primeramente en terreno plano y posteriormente en terreno inclinado, utilizando el equipo menor que sea necesario, haciendo énfasis en los aspectos vistos en clase, para adquirir la habilidad necesaria en el terreno de los hechos. INTRODUCCIÓN: Nuestros antepasados

  • Práctica 1 Medición de magnitudes físicas: volumen

    Práctica 1 Medición de magnitudes físicas: volumen

    Niðhögx2rUniversidad del Valle de México Laboratorio de física II Práctica 1 Medición de magnitudes físicas: volumen. Profesor Jimmy Ceballos Nombre del equipo Del Ángel Ramírez Olaf Objetivo: Realizar diferentes mediciones y comparar algunos instrumentos de medición. Calcular el volumen de un cuerpo irregular, a través de las mediciones anteriores. Marco

  • Practica 1 Medición del pH de la manzana

    Practica 1 Medición del pH de la manzana

    AlzNeoUNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA E.A.P. DE INGENIERÍA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Resultado de imagen para logo upeu Astete Escobar, Leydy Melgar Cerrón, Alex Tapia Mondragón, Melanie Vega Alomía, Alonso Profesor: Reyes Javier, Percy Lima, 12 de agosto del 2018 1. Medición del pH de la manzana 2.

  • Practica 1 mediciones

    Practica 1 mediciones

    demmmINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Resultado de imagen para logo esime png ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD ZACATENCO INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA MATERIA: MEDICIONES GRUPO: 4CV1 ALUMNOS: * * RAMÍREZ VELÁZQUEZ LUIS ARTURO BOLETA: 2019301915 * TITULAR. – ING. FORTUNATO CERECEDO PRÁCTICA 1 FECHA DE ENTREGA: Marzo 2,

  • Práctica 1 Mediciones ESIME ICE

    Práctica 1 Mediciones ESIME ICE

    Anaid MoraINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD ZACATENCO INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA LABORATORIO DE MEDICIONES Ing. Fortunato Cerecedo Experimento N° 2: Resistencia, multímetro y fuente de poder OBJETIVO Conocer los datos básicos para adquirir y emplear resistencia en circuitos eléctricos; así como aprender a utilizar

  • Practica 1 Meiosis

    rodomendozaUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL VALLEJO PRACTICA 1. “MEIOSIS” Grupo: 629 INTRODUCCIÓN La meiosis, un término introducido por Strasburger en 1884 y significa reducción (o división de la maduración), es un tipo especial de división celular que ocurre durante la generación del huevo y

  • Practica 1 Método científico

    martin0326Practica #1 Método científico Problema: ¿Qué pasa si meto en una bolsa bicarbonato de sodio (NaHCO3), cloruro de calcio (CaCl2) y agua? Objetivos Analizar, comprender y experimentar conceptos como solubilidad, reacción química y física, cambio químico y físico, tipos de mezclas, métodos de separación, fenolftaleína, nitrato de plata, método científico

  • Practica 1 metodos de separación.

    Practica 1 metodos de separación.

    Francisco Javier MartínezObjetivo: Analizar la influencia de algunos factores que afectan las separaciones cromatográficas Resultados: Polaridad del disolvente Volumen de muestra Concentración de la muestra Efecto de matriz Disolvente Colorante Rf μl Ancho de banda (mm) μg/mL Asimetría Disolvente Rf Otros analitos Rf AcOEt Rojo de metilo 0.72 1 4 1 No

  • Practica 1 Mezclas Material 2021-1, Valoraciones

    Practica 1 Mezclas Material 2021-1, Valoraciones

    memo123_4Conclusiones: García Dávila Guillermo: En conclusión, a partir de esta práctica pudimos identificar los tipos de propiedades mensurables, como la extensiva y la intensiva, así como las características que las definen. También pudimos ver el concepto de densidad, sus características, su definición matemática, y que a pesar de que es

  • PRÁCTICA 1 MICROSCOPIA PRINCIPIOS TEÓRICOS DE LA PRÁCTICA

    PRÁCTICA 1 MICROSCOPIA PRINCIPIOS TEÓRICOS DE LA PRÁCTICA

    Marlizetrivero1Practicarios de Ciencias de la Salud PRACTICARIO DE LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA PRÁCTICA 1 MICROSCOPIA APLICACIÓN: SEMANA 3 OBJETIVO GENERAL * Conocer la estructura y manejo del microscopio óptico OBJETIVO(S) ESPECÍFICO(S) * Identificar las estructuras y su funcionamiento del microscopio óptico. * Adquirir destreza en el manejo del microscopio óptico aplicando

  • Practica 1 microscopio

    Practica 1 microscopio

    juan de dios peñalozaPRACTICA No. 1 USO DEL MICROSCOPIO Resultado de imagen para microbiologia HABILIDADES: El estudiante aprende a conocer las partes y funciones de los componentes del microscopio de la luz visible. NORMATIVIDAD Y BIOSEGURIDAD: NOM-017-STPS-2008. Equipo de protección personal-Selección, uso y manejo en los centros de trabajo. - Manual. Microscopio óptico

  • Practica 1 MRUA

    NOHEMIX9107UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÈXICO FACULTAD DE INGENIERÌA DIVISIÒN DE CIENCIAS BÀSICAS LABORATORIO DE CINEMÀTICA Y DINÀMICA GRUPO: 44 PRÀCTICA #1 MOVIMIENTO RECTILÌNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO EQUIPO: # 4 INTEGRANTES: ALONSO MANUEL FAUSTO ARÈVALO CORTÈS SUSANA INÈS LUNA MOSCO ROSA MEJÌA VÀZQUEZ NOHEMÌ FECHA ELABORACIÒN: 21/ FEBRERO /13 FECHA DE ENTREGA:

  • Practica 1 NORMAS DE SEGURIDAD

    Practica 1 NORMAS DE SEGURIDAD

    Karen OrozcoPara mantener condiciones adecuadas en el laboratorio y evitar accidentes, es necesario respetar una serie de NORMAS DE SEGURIDAD, que se describen a continuación: 1. Es imprescindible el uso de BATA BLANCA, larga y limpia destinada exclusivamente para el laboratorio. Deberán ponérsela antes de ingresar a las instalaciones. Solo podrá

  • Practica 1 Numeros Binario

    Practica 1 Numeros Binario

    Alejandro Pesantez1. Convertir los siguientes números decimales a sus equivalentes representaciones binarias. a) 10 =8+2 =2^3+2^1 = 1010 en base 2 b) 128 = 10000000 en base 2 c) 255 = 11111111 en base 2 d) 115 = 63+32+16+2+1 = 1110011 en base 2 e) 1234 = 1024+128+64+16+2 = 10011010010 en

  • Práctica 1 Observación Científica y Descripción

    Práctica 1 Observación Científica y Descripción

    Nataly9310Práctica 1 Observación Científica y Descripción OBJETIVO: Desarrollar la capacidad de hacer observación científica y descripción de un experimento. INTRODUCCIÓN: Cada uno se tiene a sí mismo como un buen observador. Pero observar es mucho más que la capacidad de ver. Se requiere concentración, estar alerta a los detalles, ingenio,

  • Practica 1 OBTENCIÓN DE BROMURO DE N-BUTILO organica

    Practica 1 OBTENCIÓN DE BROMURO DE N-BUTILO organica

    Esmeralda OrtízEscudo – Instituto Tecnológico de Aguascalientes INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES. DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. QUÍMICA ORGÁNICA. PRACTICA #1: “OBTENCIÓN DE BROMURO DE N-BUTILO” JESÚS ALBERTO GUZMÁN DE LUNA. IQ2--- CUARTO SEMESTRE. ROCÍO GARCÍA OBREGÓN. 02 DE MARZO DE 2022 ________________ Objetivo: Obtención de un halogenuro de alquilo primario a partir

  • Practica 1 Ohmetro

    breackom¿QUÉ ES CORRIENTE ELÉCTRICA? Al flujo de carga eléctrica a través de un alambre o conductor lo llamamos corriente eléctrica. Sería posible medir la corriente en función del numero de electrones que atraviesan el conductor, pero en la practica se define la corriente eléctrica como la carga que atraviesa la

  • PRACTICA 1 ONDAS MECANICAS

    susanazafraOnda Mecánica En la naturaleza la materia tiene diversas manifestaciones, la masa, la carga eléctrica, etc, así mismo el movimiento captado por los sentidos son interpretados por modelos físicos los cuales han sido establecido a lo largo de la historia de la física, de la ciencia. Si hablamos, nuestra voz

  • Practica 1 Optica

    rurogonzalezUNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIA Laboratorio de Óptica. Práctica Nº1 Espejo plano Sección: D15 05-Septiembre-2012 Equipo 4 Integrantes: Alejandre Ruvalcaba José Andrade Valle Francisco Pelayo Gutiérrez José ESPEJO PLANO INTRODUCCION. La forma y localización de la imagen creada por la reflexión de un espejo de

  • Practica 1 Optica

    rurogonzalezFISICA La física es una ciencia natural que estudia las propiedades del espacio, el movimiento, el tiempo, la materia y la energía, así como sus interacciones. Ciencias naturales, ciencias de la naturaleza, ciencias físico-naturales o ciencias experimentales son aquellas ciencias que tienen por objeto el estudio de la naturaleza siguiendo

  • Practica 1 Organica

    KareenRosseEstos enlaces pueden ser del tipo carbono-carbono ó carbono-hidrógeno, y los compuestos formados por este tipo de moléculas son llamados compuestos orgánicos. La Química Orgánica se ocupa del estudio de las propiedades y transformaciones. En 1806 Jons Jacöb Berzelius introduce el concepto de química orgánica, junto con la Bioquímica, es

  • Practica 1 organica 1

    Practica 1 organica 1

    Vicky CervantesPRACTICA 1: “DESTILACÓN SIMPLE Y DESTILACIÓN FRACCIONADA” E.N.C.B. I.PN. LABORATORIO QUIMICA ORGANICA CERVANTES MARTÍNEZ MARÍA VIRGINIA KERBER DÍAZ JENNIFFER CHRIS 1QV1 EQUIPO 8 LÓPEZ SÁNCEHZ DULCE ELENA OBJETIVOS: * Conocer el uso de la destilación simple y fraccionada, sus principales características y factores que en ellas intervienen. * Comparar la

  • PRACTICA 1 OSCILOSCOPIO DE RAYOS CATÓDICOS

    PRACTICA 1 OSCILOSCOPIO DE RAYOS CATÓDICOS

    pichuuuPRACTICA 1 OSCILOSCOPIO DE RAYOS CATÓDICOS (CORRIENTE ALTERNA) OBJETIVOS: 1. Familiarizarse con los controles de rayos catódicos, empleados en el laboratorio de análisis de circuitos II 2. Utilizar el osciloscopio de rayos catódicos en la medición de: * Tensión de Corriente Alterna * Medición de Intervalos Periodos y Frecuencias *

  • Practica 1 Oxidacion De Metales

    kurtshifOBJETIVO : determinar ¿Cuál de las propiedades periódicas de los elementos varía igual que su tendencia a oxidarse? HIPOTESIS: algunas propiedades de los elementos afectan directamente a su posibilidad de reaccionar con diferentes sustancias . estas propiedades son predecibles mediante el estudio de la tabla periodica INTRODUCCION Una de las

  • PRÁCTICA 1 PARA LA MATERIA DE TEMAS SELECTOS DE BIOLOGÍA MAESTRA. MARIA PAULINA CAMPOS RENTERÍA

    PRÁCTICA 1 PARA LA MATERIA DE TEMAS SELECTOS DE BIOLOGÍA MAESTRA. MARIA PAULINA CAMPOS RENTERÍA

    khastghastPRÁCTICA 1 PARA LA MATERIA DE TEMAS SELECTOS DE BIOLOGÍA MAESTRA. MARIA PAULINA CAMPOS RENTERÍA ALUMNO. ADOLFO NUÑEZ CARBAJAL - 5°SEM - 17/08/2020 Objetivo Obtener, registrar y sistematizar la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. Marco teórico La fermentación es un

  • Practica 1 Pavimentos

    Practica 1 Pavimentos

    Eriick PachecoLogo Tec logosep azul-2011 INTRODUCCIÓN Se denomina clasificación granulométrica o granulometría, a la medición y graduación que se lleva a cabo de los granos de una formación sedimentaria, de los materiales sedimentarios, así como de los suelos, con fines de análisis, tanto de su origen como de sus propiedades mecánicas,

  • Practica 1 potencia fluida

    Practica 1 potencia fluida

    carlos9897Introducción a potencia fluida Marco teórico La potencia fluida es conocida como un medio para transmitir energía, empujando un fluido confinado. La potencia fluida es energía, transmitida y controlada a través de fluidos presurizados, ya sea con gas o líquido, la expresión potencia fluida se aplica para, hidráulica y neumática,

  • Practica 1 Potenciales Termodinamicos

    gomalokaOBJETIVO: Conocer 3 cantidades muy útiles en la termodinámica química de las reacciones y en los procesos que son energía interna, entalpía y energía libre de Gibbs; llamados potenciales termodinámicos, de los cuales se deberá dar su interpretación física y su aplicación en una reacción de óxido-reducción. PROBLEMA: Determinar experimentalmente

  • Practica 1 Preparacion De Disoluciones

    esau566Química General II. Practica 3: Aplicación de la titulaciones ácido-base. Introducción 1.¿Qué es el ácido muriático? Es acido clorhídrico con concentración 28% m/m. Es muy corrosivo y ácido. Se emplea comúnmente como reactivo químico y se trata de un ácido fuerte que se disocia completamente en disolución acuosa. Una disolución

  • PRACTICA 1 Preparación De Disoluciones Y Determinación De La Concentración De Una Disolución Por Medio De Una Valoración.

    rockerpepperPRÁCTICA 1. PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES Y DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE UNA DISOLUCIÓN POR MEDIO DE UNA VALORACIÓN PROBLEMA A RESOLVER Cuando preparamos una disolución a partir de cierta cantidad de reactivo que se disuelve completamente y se diluye hasta volumen fijo, ¿Qué procedimiento se debe realizar para conocer su

  • Practica 1 preparación de disoluciones y titulación

    Practica 1 preparación de disoluciones y titulación

    Alexa Islas EscobarPráctica 1. Preparación de disoluciones y determinación de la concentración de una disolución por medio de una valoración Resumen: Se prepararon 3 disoluciones: una de 250 mL de NaOH (0.1M), 50 mL de HCl (0.1M) y 50 mL de H2SO4. Después se tituló la disolución de NaOH (0.1M) con biftalato