ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 6.526 - 6.600 de 496.670

  • Actividad Animal

    aabel1978Plantear un caso de actividad animal en el que esté envuelta una habilidad para hacer algún cálculo o estimación matemática, que sea diferente a los presentados en clase. (El producto debe ser una descripción del proceso animal y una explicación del cálculo o estimación que debe hacer el animal inconscientemente).

  • Actividad antibacterial del Aloe vera

    Actividad antibacterial del Aloe vera

    ALEDC1002Actividad antibacterial del Aloe vera RESUMEN El Aloe vera es una planta perenne de la familia de las Liliáceas, son muy conocidas sus propiedades anti-inflamatorio, anti-microbiano, y de estimulación inmunológica, siendo el gel de sus hojas carnosas la parte más importante y usada de la planta. El gel de Aloe

  • Actividad Antibacteriana Del Aceite Esencial De Mandarina

    zahid.01.slayRevista de la Facultad de Agronomía versión impresa ISSN 0378-7818 Rev. Fac. Agron. v.20 n.4 Caracas oct. 2003 Actividad antibacteriana del aceite esencial de mandarina Antibacterial activity of mandarin essential oil. J. Martínez1, B. Sulbarán de Ferrer2, G. Ojeda de Rodríguez1, A. Ferrer1 y R. Nava1 1 Laboratorio de Alimentos.

  • Actividad antiinflamatoria tópica del ácido quillaico Quillaja saponaria Mol. y algunos derivados

    Actividad antiinflamatoria tópica del ácido quillaico Quillaja saponaria Mol. y algunos derivados

    Jane Zuñiga QuintanaActividad antiinflamatoria tópica del ácido quillaico Quillaja saponaria Mol. y algunos derivados Resumen Objetivos El ácido quilaico es la principal aglicona de las saponinas ampliamente estudiadas de Árbol indígena chileno Quillaja saponaria Mol. La disponibilidad industrial de quillaja Las saponinas y la amplia funcionalización de este triterpenoide proporcionan oportunidades únicas.

  • ACTIVIDAD ANTIMALARICA DE LA HOJA DE Ambrosia cumanensis (altamisa)

    ACTIVIDAD ANTIMALARICA DE LA HOJA DE Ambrosia cumanensis (altamisa)

    Juan Carlos Sarmiento MirandaACTIVIDAD ANTIMALARICA DE LA HOJA DE Ambrosia cumanensis (altamisa) ADRIANA LUCIA CABARCAS CARO JUAN CARLOS SARMIENTO MIRANDA LEYDI PATRICIA SEQUEDA WILCHES DIBEY SUAREZ SIERRA ESTUDIANTES DE ll SEMESTRE DE QUIMICA FARMACEUTICA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS PROGRAMA DE QUÍMICA FARMACÉUTICA CARTAGENA DE INDIAS, NOVIEMBRE 30 DE 2015 ACTIVIDAD

  • ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DE EXTRACTOS DE DOS ESPECIES DE LA FAMILIA VERBENACEAE

    CristinaMPZturbinata (Griseb.) y Aloysia polystachya (Griseb) Moldenke, dos especies medicinales cultivadas en el nordeste argentino para valorar su potencial antimicrobiano. Entre los usos etnomédicos de Lippia turbinata encontramos el antimicrobiano y se ha reportado actividad inhibitoria in vitro tanto contra bacterias Gram positivas como algunas Gram negativas. En lo que

  • Actividad Antimicrobiana De Fruto Silvestre Aguama Bromelia L.

    RodolfoLeyvaEscaldado Es otra operación de amplio uso en el procesamiento de frutas y hortalizas. Corresponde a un tratamiento térmico usado con el propósito de acondicionar el material en diversos sentidos: ablandarlo para obtener un mejor llenado de los envases, inactivasr enzimas deteriorantes causantes de malos olores, malos sabores y fallas

  • Actividad Antimicrobiana Del Maguey Morado

    Actividad antibacteriana del extracto de maguey morado (Tradescantia spathacea) probado en Escherichia coli Orozco-Hidalgo JD*, Saavedra-Camacho EA, Lara-García E. Universidad Autónoma de Chiapas, Centro de Biociencias, Campus IV, Carretera a Puerto Madero Km 1.5, Tapachula, Chiapas, México, emilio_laga@hotmail.com INTRODUCCIÓN El uso de plantas medicinales como T. spathacea es utilizada para

  • Actividad Aplicacion

    paqkoleyvaFASE 1 Se Clasifican EJEMPLO EJEMPLO EJEMPLO FASE 2 a) Una sonda espacial es conducida hasta el espacio exterior por un cohete, pero una vez puesta en órbita el cohete se desprende. ¿Qué es lo que mantiene a la sonda en movimiento después de que el cohete ya no la

  • Actividad aplicacion

    cinthia0103Por qué a México se le considera un país mega diverso México es uno de los países con mayor diversidad biológica del mundo, no sólo por poseer un alto número de especies, sino también por su diversidad genética y de ecosistemas. A pesar de contar únicamente con 1.3% de la

  • Actividad Aplicacion -Biologia -Punto 3

    LilianaGomez0304Preparatoria 16 Etapa 4 Actividad de Aplicacion “Mexico Un Pais MegaDiverso” Liliana Guadalupe Izaguirre López Matricula: 1663893 Grupo: 119 Maestra: Hilda Cecilia Del Ángel Castillo Fecha de Entrega: 22 de noviembre de 2013 ¿Por qué a México se le considera un país megadiverso? Se debe a la extensión territorial; pero

  • Actividad aplicacion biologia

    Actividad aplicacion biologia

    valery188logouanl UANL UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA No. 1 “PEMA” Actividad Metacognición Integrantes: ● Michell Jaqueline Ruiz Cantú ●Jennifer Adali Mata Urbina ●Perla Guadalupe Miranda Avalos ● Julia Fernanda Briones Salazar Grupo: 120 19-septiembre Desarrollo de la metodología ABP. ¿Realmente las agencias de publicidad promueven campañas de consumo sustentable.

  • Actividad Aplicacion Biologia Etapa 4

    Cuak8991¿Por que México se considera un país megadiverso? Mexico es uno de los paises con mayor diversidad de fauna y flora, asi como de situaciones geograficas que lo hacen unico... algunos ejemplos... 1.- La planta del agave que da el tequila, solo puede nacer naturalmente en jalisco 2.- El mar

  • Actividad Aplicacion Biologia Etapa3.

    Actividad Aplicacion Biologia Etapa3.

    AlejandroKrrazoUniversidad Autónoma De NuevoLeon ACTIVIDAD DE APLICACIÓN Biología II Alumno: Isaac Alejandro Karr Villanueva Prof: Imelda Grupo: 213 Matricula: 1863646 ________________ Efectos inmediatos y a largo plazo de las drogas estimulantes depresoras y alucinógenas en el sistema nervioso. Todos los efectos tienen algunas consecuencias algunas mas graves que otras pero

  • ACTIVIDAD APLICACIÓN BIOLOGÍA II ETAPA 4

    ACTIVIDAD APLICACIÓN BIOLOGÍA II ETAPA 4

    Alejandra Leos GomezActividad de Aplicación a) Las alteraciones que se producen en caso de aumento y disminución de las secreciones glandulares de la hipófisis, tiroides y páncreas: R= Si la glándula de la hipófisis, produce demasiada, da como resultado una condición conocida como gigantismo hipofisario. Si la glándula hipófisis, produce muy poca,

  • Actividad aplicacion de las 8Ds

    Actividad aplicacion de las 8Ds

    memoriausbActividad aplicacion de las 8Ds FASES 8D’S ACTIVIDADES 1. PREPARA UN EQUIPO 1. Se realizó una reunión para integrar un equipo de trabajo 2. Se expuso el problema 3. Se conformó el equipo de 4 personas 4. Se eligió un líder para el equipo 2. DESCRIBE EL PROBLEMA Se describe

  • ACTIVIDAD APLICACIÓN EJERCICIO 1

    lutina789ACTIVIDAD APLICACIÓN EJERCICIO 1 a) Mide el largo y el ancho del salón de clases. R= largo: 7m ancho: 8 b) Calcula el área del salón. R= 56m2 c) Calcula el área de la portada de tu libro de texto de Física I R= 567 cm2 d) Si quisieras cubrir

  • Actividad aplicacion etapa 1 temas selectos de fisica

    Actividad aplicacion etapa 1 temas selectos de fisica

    Vilma Perez1. Completa la siguiente tabla con las equivalencias de la temperatura que se indica en cada fila. Celsius Fahrenheit Kelvin 42° 107.6º 315 -66.1º -87° 206.9 -58º -72.4 215 212.7 415° 485.7 -125° -193 148 -273º -459.4º 0 1. Resuelve cada uno de los siguientes problemas sobre dilatación térmica, calor

  • Actividad Aplicacion etapa 2 Fisica 1

    Actividad Aplicacion etapa 2 Fisica 1

    Aldair.123Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 23 Unidad de aprendizaje: Fisica y Lab I Nombre de la actividad: Aplicación Alumno: Ayala Pineda Josue Aldair Apellido paterno Apellido materno Nombre Matrícula: 1809237 Grupo: 23 Semestre 2do Nombre del maestro: Blas Gerardo Zamarripa Santa Catarina, Nuevo León a 02 de marzo 2016

  • Actividad Aplicacion Etapa 3

    laurarendon69Reporte: El uso y abuso de sustancias adictivas constituye un complejo fenómeno que tiene consecuencias adversas en la salud individual, en la integración familiar y en el desarrollo y la estabilidad social. Aunque en la actualidad toda la sociedad está expuesta a las drogas, hay grupos más vulnerables que otros

  • Actividad aplicación etapa 4 genética

    Actividad aplicación etapa 4 genética

    Lizbeth Mateo GonzálezINTRODUCCIÓN En la presente actividad se hablará sobre la ingeniería genética. Todo organismo contiene una enorme cantidad de información. Esta información se encuentra almacenada en el ADN, el cual está dividido en gran cantidad de sub-unidades llamadas genes. Cada gen contiene la información que es necesaria para que así la

  • Actividad aplicacion LCE etapa 1..

    Actividad aplicacion LCE etapa 1..

    Mcpato14Medición de la longitud 1. Reúnanse en equipos de trabajo y, con ayuda del instrumento adecuado, efectúen las medidas que se piden en la tabla 1.1.Toma nota de las unidades que se solicitan en cada columna. TABLA 1.1 Objeto a medir Medida en (m) Medida en (cm) Largo de una

  • Actividad Aplicacion Quimica 1

    petrita123Parte 1. El comportamiento los elementos en formación de compuestos. 1. En tu libreta resuelve los ejercicios 69 al 75 del capítulo 5 del texto citado anteriormente. 69. ¿ Cuales son algunas propiedades físicas que distinguen a los elementos metálicos de los no metales?¿Estas propiedades son absolutas o algunos elementos

  • Actividad Aplicacion Quimica 2 Etapa 1

    David9300Actividad De Aplicación Problema 1 De acuerdo con las estadísticas mundiales, la mayoría de los accidentes automovilísticos son ocasionados por el estado de ebriedad de los conductores. El alcohol contiene en las bebidas (etanol) es producto de la fermentación enzimática de los azucares de las frutas o granos utilizados para

  • Actividad Aplicación Química Etapa 3

    sofiasanchez99Actividad de Aplicación – Etapa #2 Aplicando los conocimientos de disoluciones en resolución de problemas y experimentalmente. Segunda parte. Determinación experimental de la concentración de una disolución. Interpretación de resultados 1. Con los datos que obtuviste en el experimento (puntos 1, 2, 4 y 5) calcula la concentración de NaCl

  • Actividad Aplicacion TSF

    FernandasaavedraActividad de Aplicación Resuelve los siguientes ejercicios aplicando los conocimientos adquiridos en la primera parte.  Un circuito simple consta de una pila de 6 volt, un foco cuya resistencia es de 40ohm, un interruptor de corriente y alambres de conexión. Calcula la corriente eléctrica que se establece en el

  • Actividad Aprendizaje Colaborativo Unidad 2

    lframosb2.1 ¿Qué son los polímeros artificiales y naturales? Compuestos químicos, nomenclatura y teoría cinética molécula, Enlace químico, Estados de la materia, fuerzas inter e intra moleculares Los polímetros son macro moléculas formadas por la unión de moléculas mas pequeñas llamadas monómeros, algunos ejemplos son: • El almidón • La celulosa

  • Actividad aprendizaje manejo de productos quimico.Trasvase

    Actividad aprendizaje manejo de productos quimico.Trasvase

    Lina JojoaQuimic LPQ PROCEDIMIENTO DE LABORATORIO MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS Código: defina el código. Fecha: indique la fecha Versión: 01 Página: de 4 ACTIVIDAD 2. PREVENCIÓN DE RIESGOS-PROCEDIMIENTO DE TRASVASE xx SAN JUAN DE PASTO MARZO DE 2021 1. Objetivo Tener en cuenta los peligros y riesgos específicos que conlleva la

  • Actividad Aprendizaje Matemáticas

    carmenpmActividades de aprendizaje Actividad de aprendizaje 1.1. Plantee una función, que le permita calcular la edad de su padre, en cualquier tiempo, en función de la suya. Defina las variables: dependiente e independiente e identifíquelas en la función planteada. (1 punto). Una variable que representa los números de entrada para

  • Actividad Aprendizaje Practico Unidad 2

    Actividad Aprendizaje Practico Unidad 2

    paolod8ECBTI QUIMICA GENERAL 201102 Semestre I 2015 Actividad Aprendizaje Practico Unidad 2 A. Ley De Boyle B. Soluciones Autor PAULO ANDRES BOBADILLA HERRERA Grupo 201102_140 Código 1110491290 Presentado a RAFAEL ANDRES RAMÍREZ Fecha de entrega (12/ 04 / 2015) OBJETIVO GENERAL Observar la relación que hay entre el volumen y

  • ACTIVIDAD ARVENSES

    maugallegoActividad 2. Cuestionario. - Preguntas orientadoras 1. Cuál es la Relación de la Nutrición Vegetal con otras disciplinas de la producción Agrícola?. La nutrición vegetal es una disciplina agrícola esencial ya que coopera en el aumento del potencial productivo de los cultivos y la calidad de sus cosechas. Así mismo,

  • ACTIVIDAD ASEGURADORA

    ACTIVIDAD ASEGURADORA

    ROSXANAGARANTIA PARA LA ACTIVIDAD ASEGURADORA • Garantizar la protección y defensa de los intereses de los tomadores, los asegurados y beneficiarios de los contratos de seguros, de reaseguros, los contratantes de los servicios de medicina prepagada y de los asociados de las cooperativas, así como la estabilidad del mercado asegurador,

  • ACTIVIDAD ASÍNCRONA CALIFICADA 03 (AAC03)

    ACTIVIDAD ASÍNCRONA CALIFICADA 03 (AAC03)

    YANELA ROCIO FLORES MILLANImagen que muestra el logo de la Universidad. ACTIVIDAD ASÍNCRONA CALIFICADA 03 (AAC03) Semana 6 INDICACIONES: * La AAC 03 es un trabajo grupal que aborda los temas trabajados en la segunda unidad hasta la semana 6. * Para resolver esta evaluación, es necesario haber realizado todas las actividades de

  • Actividad asincronica

    Actividad asincronica

    resmithCOLEGIO COLÓN BARRANQUILLA ACTIVIDAD ASINCÓNICA DE QUÍMICA. En tu cuaderno elabora la siguiente actividad y prepárate para la socialización en la próxima clase. Escribe al frente de cada una de las frases si pertenece a una característica de un compuesto iónico, covalente o metálico. 1. Los iones forman estructuras organizadas

  • Actividad Asincrónica: Artículo de Opinión

    Actividad Asincrónica: Artículo de Opinión

    Dia KurosawaActividad Asincrónica: Artículo de Opinión 1. Escribir un artículo de opinión y que vaya unido a la investigación formativa y al contenido del curso. 2. Escribir en una página de Word y expresar sus ideas sobre un tema de su preferencia, buscando algunas fuentes de información. 1. La investigación científica

  • Actividad Atlas de Histología

    Actividad Atlas de Histología

    Ancm211Criterios Porcentaje del ítem para la nota del Atlas Descripción del ítem Estética y Organización 50% La figura elaborada debe ser lo más similar posible a lo observado en el microscopio óptico. Es necesario señalar todas las estructuras observadas, bien sea con flechas o utilizando letras/número con una leyenda al

  • Actividad avistaje de aves

    Actividad avistaje de aves

    Yani RiquelmeActividad: Realizar una salida a un espacio verde cercano al hogar o a la escuela en la que se desempeña como docente. Observar y tomar nota, en no más de 40 minutos reloj, de todas aquellas especies de aves que se logren identificar a simple vista (con o sin binocular),

  • Actividad balanceo redox

    Actividad balanceo redox

    Gabogsus[Escriba aquí] 1. Determine the balanced chemical equation for the following reaction using half-reactions . The reaction is aqueous solution. Al + Cu2+ → Al3+ + Cu Atoms oxidized: Cu Atoms reduced : Al3+ Oxidizing agent Reducing agent Al Cu2+ 2. Determine the balanced chemical equation for the following reaction

  • Actividad Bases

    Actividad Bases

    SalomonAlbaMuy buen día espero se encuentren bien, en esta actividad deben desarrollar una investigación sobre el artículo que dio surgimiento a los sistemas de bases de datos relacionales, para esto deben investigar y encontrar el artículo que escribió Edgar Frank Codd sobre los fundamentos de las bases de datos relacionales(

  • ACTIVIDAD Bioentorno Turístico

    ACTIVIDAD Bioentorno Turístico

    Ximena PadillaUniversidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia Nombres y apellidos: KAREN XIMENA PADILLA VELEZ ASIGNATURA: Bioentorno Turístico Actividad de aprendizaje Comente el video que se encuentra en Recursos complementarios, resalte la contribución al tema de estudio. El video nos deja en claro que los únicos destructores

  • Actividad Bioetica primera entrega

    Actividad Bioetica primera entrega

    Jennifer JofreRespuesta * 1 .Efectuar predicciones o anticipaciones acerca de cuáles serán las ideas relevantes del texto. * 2. Elaborar preguntas cuyas respuestas espera encontrar en el texto. * 3. Realizar lectura del texto, relacionar las ideas de éste entre sí y con sus conocimientos previos. * Efectuar las siguientes actividades

  • Actividad Biología

    jonagtzArticulaciones del craneo: Las articulaciones de los huesos craneales son sinartrosis, articulaciones inmóviles que fijan las piezas óseas entre sí por medio de cartílago (sincondrosis) o de tejido conectivo fibroso (sinfibrosis). Aquellos huesos que forman parte de la base craneal, desarrollados por osificación endocondral, se unen entre sí a través

  • ACTIVIDAD BIOLOGÍA MOLECULAR

    ACTIVIDAD BIOLOGÍA MOLECULAR

    Oscar Pino NerviACTIVIDAD BIOLOGÍA MOLECULAR Integrantes: Paulina De la hoz – Loreto Romero Sección: 1 Objetivos 1. Describir la estructura de la doble hebra ADN 2. Describir las diferencias entre ARN y ADN 3. Aplicar el dogma de la biología molecular para predecir la secuencia de una proteína desde la secuencia de

  • Actividad Biologia Molecular

    Actividad Biologia Molecular

    Andres Camilo Hoyos GomezACTIVIDAD ANDRES HOYOS 1. ¿Qué es la transcriptasa reversa, ¿cuáles son sus subunidades y funciones? La transcriptasa reversa es una enzima encargada de la síntesis de una cadena doble de ADN teniendo como molde al ARN monocatenario, también es conocida porque se encuentra en virus como el VIH Y el

  • Actividad Biologia. ¿Cuáles son las funciones del fluido seminal?

    Actividad Biologia. ¿Cuáles son las funciones del fluido seminal?

    dariiianasActividad 1 Cristina J. Propedéutico Grupo: A Materia: Biología 1. ¿Cuáles son las funciones del fluido seminal? Tiene 3 funciones principales a) proporcionar a los espermatozoides un medio óptimo de transporte para alcanzar el óvulo y poder ser fecundado b) por su composición ayuda a los espermatozoides a moverse a

  • Actividad Biológica

    andresdario88Salinidad: La presencia de algunos minerales en una solución reduce la solubilidad de los gases. Las sales disueltas en agua reducen los espacios intermoleculares disponibles para la disolución del oxígeno. La Tabla 3 nos ilustra el efecto combinado de la temperataura y la salinidad sobre el oxígeno disuelto. El efecto

  • Actividad Biológica

    gladiador1995Actividad biológica Función alimentaria Ejemplo Productores Transforma moléculas inorgánicas ( CO2 Y H2O) en moléculas (C6 H12 O6) mediante la intervención de la luz gracias al proceso fotosintético. Cianobacterias, algas, musgo helechos, hierbas, arbustos y árboles. Consumidores Utiliza al materia orgánica de los cuerpos de otros seres como alimento. Bacterias,

  • Actividad Bioseguridad

    lulumoxaCURSO BIOSEGURIDAD APLICADA A LA COSMETOLOGIA DOCUMENTO PARA ELABORAR ACTIVIDAD SEMANA 1 ACTIVIDAD 1 La secretaria de salud de la ciudad donde vive María, está realizando capacitaciones detalladas a cada uno de los salones de belleza y centros de estética sin excepción. Dentro de las recomendaciones que está realizando, invita

  • Actividad Buenas practicas

    Actividad Buenas practicas

    Lidia MirandaUnidad 1: Actividad 1 Información Objetivo de aprendizaje Conocer el enfoque didáctico que sustenta la propuesta de incorporación de las TIC (Tablet), en la práctica pedagógica de los Niveles de Transición y Primero Básico. Contenido * Modelo didáctico para NT1 y NT2. * HTPA (Habilidades Tic para el Aprendizaje) *

  • ACTIVIDAD CÁLCULO SEMANA 3

    ACTIVIDAD CÁLCULO SEMANA 3

    Dennys RomanACTIVIDAD CÁLCULO SEMANA 3 Resuelve los siguientes límites (10 puntos) 1. Lim (√x+47 – 7) x→2 (5x – 10) lim (√x+47 – 7) * (√x+47 +7) x→2 (5x – 10) (√x+47 +7) lim ((√x+47)2 - 72)) x→2 (5x – 10)* (√x+47 + 7) lim ((x+47) -49) x→2 (5x – 10)*

  • ACTIVIDAD CALCULO VECTORIAL

    ACTIVIDAD CALCULO VECTORIAL

    Alex1284Custom logo here INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALTILLO MATERIA: CALCULO VECTORIAL UNIDAD: 1 ACTIVIDAD 2.1 DOCENTE: ING. CESAR SILVA BELTRAN ALUMNO: DAVID ALEJANDRO MEZA SALAZAR FECHA: 07/07/ 2017. 1. En el siguiente problema complete la tabla para el conjunto indicado de ecuaciones paramétricas X=cos t t 0 π/6 π/4 π/3 π/2

  • Actividad calculos taller de ingenieria

    Actividad calculos taller de ingenieria

    Fede CorreaSUPERFICIES: Introducción: En el siguiente informe se efectúa la toma de medidas de la estructura del aula con el objetivo de determinar cuál es el total de la superficie del piso, de las paredes y de las aberturas en el caso de querer realizar alguna remodelación del espacio. Metodología e

  • Actividad Calidad Agricola

    danie03Para cultivo de Plátano. Riesgos Fisicos: Cultivo: Materias primas e Insumos agrícolas. Peligros Causas Contaminación química o microbiológica ocasional de las fuentes de agua superficiales. Agua no tratada, excremento humano y animal. Posible contaminación cruzada por uso de utensilio sucio o en el momento de tomar el agua del reservorio

  • ACTIVIDAD CALIDAD AGRICOLA Producto agrícola: Producción de fresas

    ACTIVIDAD CALIDAD AGRICOLA Producto agrícola: Producción de fresas

    Jessica SanchezACTIVIDAD CALIDAD AGRICOLA Producto agrícola: Producción de fresas ETAPAS DE PRODUCCIÓN CULTIVO COLECTA ALMACENAMIENTO RIESGO MICROBIOLOGICOS - Contaminación del suelo que ocasionen daños a la planta como: protozoarios o bacterias. Organismos que provocan enfermedades en los consumidores y/o na planta misma. - Infestación por insectos, que permiten la entrada de

  • ACTIVIDAD CALIFICADA – EF

    ACTIVIDAD CALIFICADA – EF

    Stephh HopUNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL ACTIVIDAD CALIFICADA – EF EXAMEN FINAL PROFESOR: ALFARO CABELLO, MARIO ALBERTO INTEGRANTES * HERAS PINEDA, ESTEFANY * JACINTO ARIAS, VALERIA ALLISON * QUISPE POVES, JACK ERIC * RAMOS TORRES, JOSE BRAYAN 2020-LIMA-PERÚ Índice Introducción 3 Pregunta N°01: (08 puntos) 4 a)

  • Actividad Caprina

    Actividad Caprina

    isaiaslopezINFORMACIÓN TÉCNICA ISSN: 1021-7444 AGRONOMÍA MESOAMERICANA 19(1): 115-122. 2008 116 ELIZONDO: REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE ENERGÍA METABOLIZABLE EN CABRAS LECHERAS nutricionales de estos animales en diferentes etapas de producción. Dicho documento continúa utilizándose ampliamente como referencia para establecer las necesidades nutricionales de los caprinos. Sin embargo, como los mismos autores lo

  • Actividad CARBOHIDRATOS

    lizyeCA R BOHI D R ATO S : Sirven como fuente de energía para las células. C ontienen C HOen proporción aproximada de C H 2 O. D ependiendo del número de moléculas sedividen en: M onosacári d os: son azúcares sencillos de una sola molécula. M onosacári d os

  • Actividad Cardiaca

    totibetoDefiniciones: 1- Soplo cardíaco: vibraciones audibles producidas por el sistema cardiovascular, de carácter soplante. 2- Soplo inocente: cualquier soplo cardíaco producido por un sistema cardiovascular normal en condiciones de reposo. El flujo sanguíneo es normal o sea, laminar. 3- Soplo patológico: soplo asociado a condiciones hemodinámicas anormales, con o sin

  • Actividad Cardiaca

    stanlyis1-definiones: • Pericardio: es un saco delgado de dos capas que rodea el corazón. Entre las dos capas hay un líquido que lubrica constantemente las superficies y permite que el corazón se mueva fácilmente durante la contracción • Pulso: Es la pulsación provocada por la expansión de sus arterias como

  • Actividad Caso De Maria

    Actividad Caso De Maria

    halliwelFecha: 26 de junio de 2011 Ahora elabora un cuadro comparativo entre anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y trastornos de la alimentación no especificados (TANE). Incluyendo las consecuencias de cada uno de estos trastornos en lo físico, psicológico y social. Consecuencia Física Psicológicas Social Anorexia nerviosa Desaparece la menstruación. Aparece estreñimiento,

  • Actividad Caso De Maria

    Actividad Caso De Maria

    halliwelFecha: 26 de junio de 2011 Ahora elabora un cuadro comparativo entre anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y trastornos de la alimentación no especificados (TANE). Incluyendo las consecuencias de cada uno de estos trastornos en lo físico, psicológico y social. Consecuencia Física Psicológicas Social Anorexia nerviosa Desaparece la menstruación. Aparece estreñimiento,

  • Actividad caso de tareas de alto riesgo

    Actividad caso de tareas de alto riesgo

    Erika Caceres ArdilaALTO RIESGO CASO 1 1. Factores de Riesgo existentes * AUTORIZACIÓN DE TRABAJOS ESPECIALES RIESGO QUIMICO-Productos inflamables RIESGO FISICO- Orden y Aseo (Goteo de H2O) 1. Ausencia de coordinación en las acciones de Seguridad que son necesarias para realizar el trabajo y como en la duración de la autorización *

  • ACTIVIDAD Caso práctico (huevo pasteurizado)

    ACTIVIDAD Caso práctico (huevo pasteurizado)

    gonzaloaquel27GONZALO GARZON BARRIOS- ACTIVIDAD Caso práctico (huevo pasteurizado) ¿A qué se debe el cambio de color? 1. RTA: Al pasteurizar un huevo, se produce un cambio de color cuando existe un exceso de calor durante el proceso de pasteurización, esto produce una reacción química en donde, el sulfuro de hidrógeno

  • ACTIVIDAD CASO PRÁCTICO - INDIVIDUAL

    ACTIVIDAD CASO PRÁCTICO - INDIVIDUAL

    Marco Antonio ManjarrezActividad 6: Caso Práctico - INDIVIDUAL. Alumno: Marco Antonio Manjarrez Montes. Matrícula: U156062Z0020. Materia: Administración de la calidad. Profesor: Christian Sandoval. ACTIVIDAD 6 CASO PRÁCTICO - INDIVIDUAL Administración de la producción. ________________ Introducción Caso practico En el caso práctico que se presenta se hacen ciertas suposiciones sobre el incremento de

  • Actividad catalítica

    Actividad catalítica

    antonellamedinaENFERMERIA-ESTOMATOLOGIA- OBSTETRICIA PRACTICAS DE LABORATORIO DRA OFELIA CORDOVA PAZ SOLDAN ________________ 6. Actividad Catalítica • 6.1 Especificidad Enzimática 1. En una gradilla colocar 04 tubos de ensayo y adicionar tubo 1 y 2: 2 ml de solución de almidón tubo 3 y 4: 2 ml de solución de sacarosa 2.

  • Actividad catalitica de la amilasa salival

    Actividad catalitica de la amilasa salival

    ybatflorezEscuela de Química Facultad de Ciencias Sede Medellín Laboratorio de Bioquímica Evaluación del potencial de hidrólisis de la α-amilasa salival bajo cambios de pH, temperatura y concentración. Yisela Melid Batista; María del Mar Valencia Estudiantes de ingeniería biológica 2020 Resumen La catálisis enzimática puede ser afectada por distintas variables como

  • Actividad Célula

    Actividad Célula

    JuanPupialesGrupo 29 - Célula 5 Integrantes: Andrea Gómez Mahecha Julián de Jesús Moreno Julio Juan Sebastián Pupiales Rosero Actividades seleccionadas: 3 y 4 Desarrollo: Actividad 4: Primero vamos a definir los periodos de y . * Si tenemos que , y se sabe que en este caso y , entonces:

  • Actividad central 1 tableros de distribucion.

    Actividad central 1 tableros de distribucion.

    Deigar FlorezACTIVIDAD CENTRAL Unidad 1.Seleccionar el Mejor Proyecto Energético Nombre de la actividad: Análisis de las diferentes tipos de plantas para generar energía. Figura1. Escenario de análisis de los proyectos Objetivos 1. Identificar las diferencias que existen entre las diferentes tipos de plantas de generación de Energía. 2. Sustentar y justificar

  • Actividad Central 3

    oswaldmgBusca en la Web gráficos, imágenes, videos donde pueda analiza sus partes, prestando especial atención a la constitución del devanado inductor, al inducido y al conjunto formado por el colector de delgas y las escobillas. Pegue la Imagen, gráfico o enlace del video que más le gustó https://www.youtube.com/watch?v=9WorrR828MM Para el

  • Actividad Central Temperatura

    1234ivanACTIVIDAD CENTRAL Unidad 3. Sistemas Automatizados Nombre de la actividad: “Diseño de costos de un sistema de control de temperatura”. Situación En una visita a una empresa productora de galletas, el asesor comercial se entrevista con el jefe de planta quien le expresa la necesidad de repotenciar el proceso de

  • ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 1. Electromagnetismo y corriente eléctrica

    ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 1. Electromagnetismo y corriente eléctrica

    Arlenson SepulvedaSensoresyActuadores_banner sup.jpg ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 1. Electromagnetismo y corriente eléctrica Nombre de la actividad: Fabricación de un motor sencillo C:\Documents and Settings\admin\Escritorio\Dibujo.JPG Objetivo 1. Identificar y calcular los equipos de maniobra y accesorios eléctricos necesarios para el funcionamiento de una máquina eléctrica rotativa. 2. Poner en práctica los contenidos estudiados

  • ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 1.Seleccionar el Mejor Proyecto Energético

    ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 1.Seleccionar el Mejor Proyecto Energético

    Leonardo Amaya ReyesACTIVIDAD CENTRAL Unidad 1.Seleccionar el Mejor Proyecto Energético Situación Se está terminando la construcción de un pueblo costero de aprox. 1200 personas, este se encuentra alejado de grandes ciudades y/o pueblos desarrollados, a usted como consejero de Tecnología le encargan presentar ante el Ministerio de Energía la mejor opción para

  • ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 2. Desarrollo del Proyecto Electrónico

    catacaACTIVIDAD CENTRAL Unidad 2. Desarrollo del Proyecto Electrónico Nombre de la actividad: Ciclo de desarrollo de un proyecto. Figura1. Escenario de actividad sistema de control de temperatura Objetivo a. Conocer las diferentes fases y secuencia necesarias para desarrollar un equipo electrónico. b. Identificar los factores y características reales de los

  • ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 4. Máquinas Eléctricas De Corriente Alterna

    shaoranli1992ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 4. Máquinas eléctricas de corriente alterna Nombre de la actividad: Partes de motores electricos y su función Objetivo a. Identificar dos tipos de los Motores Trifásicos más utilizados en la industria. b. Identificar cada uno de los elementos que componen un Motor y reconocer su función. c.

  • ACTIVIDAD CENTRAL UNIDAD UNO

    edwinjuliangomezb. Carta dirigida a la empresa de energía sustentando la solicitud. (LUGAR DE RESIDENCIA Y FECHA) Señores (NOMBRE DE LA EMPRESA) Dpto. de Servicio al Cliente A través de la presente comunico a usted mi disconformidad con respecto a los altos precios de facturación y a la mala prestación del