ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 6.601 - 6.675 de 496.670

  • Actividad Cerebral.

    vagnIntroducción El cerebro es el órgano mayor del sistema nervioso central y el centro de control para todo el cuerpo, tanto actividades voluntarias como involuntarias. También es responsable de la complejidad del pensamiento, memoria, emociones y lenguajes, esté genera energía eléctrica que es la expresión de las millones de operaciones

  • Actividad Cerebrovascular

    cabazaslocasAVC HEMORRAGICO 1.-Factores de riesgo en patología vascular encefálica hemorrágica A los factores de riesgo los podemos dividir en modificables o no. El principal factor de riesgo y que es modificable, es la hipertensión arterial ya por ser desconocida, por no realizar tratamiento adecuado o por adhesiones irregulares al tratamientos

  • ACTIVIDAD CIENCIA AUTOEVALUACIÓN

    ACTIVIDAD CIENCIA AUTOEVALUACIÓN

    zTonyz MayhImagen que contiene alimentos Descripción generada automáticamente 7° grado FICHA DE AUTOEVALUACIÓN Viernes 8 de mayo 2020 CRITERIOS DE ÉXITO Ten en cuenta los siguientes criterios de éxito al responder cada una de las preguntas: CRITERIO SE OBSERVA NO SE OBSERVA * Utiliza información de las lecturas y videos brindados

  • Actividad Ciencia en Llamas

    Actividad Ciencia en Llamas

    Laura MartinezLa ciencia en llamas. Actividad clase 7. Laura Martinez Actividad 7 Considero que la mejor forma de representar estos cuadros es el grafico de columnas o barras, que se usa para comparar cantidades entre varias categorías. En el eje de las x podría poner el año en la tabla 1,

  • Actividad Ciencias de la vida

    Actividad Ciencias de la vida

    2653100Preparatoria Logo_pdf2 Reporte Nombre: Danilo perez vargas Matrícula: 2716825 Nombre del curso: Ciencias de la vida Nombre del profesor: Módulo: 2: Procesos celulares Actividad: Fecha: 18 de Octubre de 2014 Bibliografía: Biblioteca Digital del ILCE. (2014, Octubre 15). Biblioteca Digital del ILCE. Retrieved from http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/122/htm/sec_6.htm CABALLITODEMARPEDIA. (2014, Octubre 18). CABALLITODEMARPEDIA.

  • Actividad Ciencias Experimentales

    lolis1993C)Resultado de las prácticas de medición y registro de datos, presentarlos en forma de texto, cuadros y figuras. Objetos a medir Medidas en (m) Medidas en (cm) Largo de una cuadra 100m 10,000cm Largo de 10 cuadras 1000m 100,000cm Frente de una casa 7m 700cm Largo de una mesa 1.57m

  • Actividad Ciencias Naturales

    Actividad Ciencias Naturales

    Vanesilla CorvalánCurso : 3º Básico Asignatura : Ciencias Naturales PROFESORA: Bárbara Reyes Navarro. PROPÓSITOS GENERALES: Se espera que los estudiantes conozcan las propiedades básicas de la luz, como la propagación rectilínea , reflexión y descomposición en colores. Además de comprender cómo a a través de distintos elementos se compone el sonido

  • Actividad ciencias. La huella hídrica

    Actividad ciencias. La huella hídrica

    Angela LopezLópez Rodríguez, Ángela Ciencias experimentales. Grado Educación Primaria, 3º B Actividad 23. La huella hídrica es un indicador medioambiental que define el volumen total de agua dulce utilizado para producir los bienes y servicios que habitualmente consumimos. Es una variable necesaria que nos dice el agua que nos cuesta fabricar

  • Actividad Cientifica

    carlosringLa actividad científica En la actualidad, cuando se producen cambios profundos dados por los grandes descubrimientos de las ciencias en todos los órdenes, que cambian las imágenes y aún los conceptos que tenemos del Universo y hasta nuestro lugar en éste, la Revolución Tecnológica que arrastra y modifica todo género

  • ACTIVIDAD CIENTÍFICA

    ACTIVIDAD CIENTÍFICA

    Ayleen RodriguezRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Educacional “San Miguel” Maracay- Estado Aragua ACTIVIDAD CIENTÍFICA Profesor: Estudiante: José Pérez Ayleen Rodriguez 5to A Asignatura: Actividad Científica Maracay, 19 octubre 2020 Introducción La actividad científica consiste en el estudio riguroso de algún experimento, esta nos ha

  • Actividad cientifica

    Actividad cientifica

    jack0123Universidad Estatal de Milagro Taller Asignatura: Metodología de la Investigación Notas del Autor Grupo N° 10 Campo S. Damian A. y Castro O. Cristhian A. y Espinoza V. Santiago X. y Rosales L. Omar E. y Vinueza M. Gilson R., Carrera de Derecho, Universidad Estatal de Milagro Curso: C2 Tutor:

  • Actividad Cientifica a traves del tiempo.

    Actividad Cientifica a traves del tiempo.

    la_grammeResumen. Introducción: Desde el origen de los tiempos el hombre ha intentado comprender a la perfección los principales fenómenos de los cuales se veía rodeado: la vida, la muerte y la enfermedad. Hemos decidido escoger a la medicina como nuestra periodización a estudiar, ya que preservar y prolongar la calidad

  • Actividad científica y tecnológicas

    geniioviedoVisión tradicional : Esta manera tradicional de entender la actividad científica y tecnológicas supone que la evolución o la historia de la ciencia no es más que la descripción de cómo se han ido acumulando conocimientos objetivos. Por ello, los filósofos tradicionales de la ciencia no han prestado demasiada atención

  • ACTIVIDAD CINCO: MEDIR Y CALCULAR INTENSIDAD A.C. CON MUTÍMETRO A / D.

    ACTIVIDAD CINCO: MEDIR Y CALCULAR INTENSIDAD A.C. CON MUTÍMETRO A / D. PROCEDIMIENTO 1. Determine cuál es el valor de la corriente (Irms), en el primario del transformador 509. Explique: el significado de ―rms‖; ¿A qué equivale este parámetro?; ¿Por qué se emplea en mediciones de A.C.? (Root Mean Square

  • Actividad circuitos

    Actividad circuitos

    THANA19ACTIVIDAD En la siguiente figura mencionar que interruptor se debe accionar para cerrar el circuito y encender la bombilla. Solo debe ser un interruptor. Realizarlo en el software de cocodrile y evidenciar que el resultado es el mismo. C:\Users\Oscar Guerrero\Documents\U.P\CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS 2020\CIRCUITOS I\IMG-20200330-WA0007.jpg R/ El interruptor 8 es el que

  • Actividad clase Geografia

    Actividad clase Geografia

    MATIAS LOZAActividad clase 3 Luego de leer el texto que describe las características de la división política y territorial de Argentina realiza las siguientes actividades. 1. Averigua cuales son los pasos fronterizos más importantes con cada uno de los países que limita Argentina. 2. Busca un ejemplo de cada una de

  • Actividad clasificación de los hidrocarburos

    Actividad clasificación de los hidrocarburos

    MajobuelvasActividad # 1 1. Elabora un mapa conceptual que explique la clasificación de los hidrocarburos. 2. Completa la siguiente tabla. CUADRO COMPARATIVO ALCANOS ALQUENOS ALQUINOS PROPIEDADES FISICAS Los alcanos son no polares, ya que están formados sólo por carbono e hidrógeno. Debido a esto son insolubles en agua, son excelentes

  • Actividad Colaborativa

    andcan19QUE ES LENGUAJE DE PROGRAMACION C C es un lenguaje de programación creado en 1972 por Dennis M. Ritchie en los Laboratorios Bell como evolución del anterior lenguaje B, a su vez basado en BCPL. Al igual que B, es un lenguaje orientado a la implementación de Sistemas Operativos, concretamente

  • Actividad Colaborativa

    pupi234567El simposio de investigación es un espacio académico dispuesto para los participantes de la Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, con el que se pretende socializar, intercambiar, discutir y reflexionar en torno a los procesos investigativos realizados en la maestría, en cada una de las líneas de investigación: Desarrollo

  • Actividad Colaborativa - Acción Psicosocial y Contexto Jurídico

    Actividad Colaborativa - Acción Psicosocial y Contexto Jurídico

    alexandra patiñoActividad Colaborativa Momento: 3 Presentado por: HEIDY TATIANA MORENO: Código: ALEXANDRA PATIÑO: Código: 1116782018 SANDRA MILENA RUBIANO: Código: 1057893345 OSCAR JAVIER SALGADO: Código: 7.317.042 SANDRA YAMILE TOVAR: Código: Presentado a: ANA CAROLINA TORRES Tutora: Grupo: 403030_139 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela De Ciencias Sociales, Artes y

  • Actividad colaborativa - en clase : Introducción al análisis estadístico Pensamiento estadístico

    Actividad colaborativa - en clase : Introducción al análisis estadístico Pensamiento estadístico

    Analuisa8888Actividad colaborativa - en clase : Introducción al análisis estadístico Pensamiento estadístico Profesor Emmanuel Medrano Vázquez Nombres: Isabella Gallardo; Mariana Velasco; Ana Luisa Zayas; Bernardo Gutiérrez; Diana Velázquez Matrículas: A01661605; A01368751; A01661907; A01782861; A01708887 Fecha: 16.02.2022 Completa la siguiente información Determina la población en estudio: El término de población, se

  • Actividad Colaborativa 1 Quimica General

    maxcureLA QUÍMICA EN EL AULA: ENTRE LA CIENCIA Y LA MAGIA La Química tiene esa extraña característica de estar presente en todo lo que nos rodea, pero que a su vez pasa inadvertida en la mayoría de los casos, es sencillo levantarse en la mañana y prepararse un café instantáneo

  • ACTIVIDAD COLABORATIVA 4

    hepenaBusca en fuentes confiables como la Biblioteca Digital sobre el procedimiento que sigue una empresa automotriz para garantizar la confiabilidad de cada componente de un automóvil, respecto a un modelo específico considerando: a. Conectividad de componentes (serie, paralelo, mixto) b. Vida útil promedio del modelo de auto seleccionado c. Beneficios

  • Actividad Colaborativa Algebra

    Actividad Colaborativa Algebra

    camilo.amaya0806ACTIVIDAD COLABORATIVA MOMENTO 2 ALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA 301301A_289 UNAD TUTOR: CARLOS ANDRES ROJAS VELEZ INTEGRANTES: JUAN CAMILO AMAYA MÉNDEZ (COD. 1.111.200.235) LEIDY ANDREA ESCOBAR (COD.) ROLAND ENRIQUE ESCOBAR (COD.) ELSA YANETH RODRIGUEZ (COD.) CERES MARIQUITA TOLIMA ABRIL DEL 2016 INTRODUCCIÓN En el desarrollo del presente trabajo colaborativo se

  • ACTIVIDAD COLABORATIVA COMPROBACIÓN

    ACTIVIDAD COLABORATIVA COMPROBACIÓN

    peteroaDISEÑO DE PROYECTOS FASE 3 – COMPROBACIÓN DISEÑO DE PROYECTOS UNIDAD 2 FASE 3 – COMPROBACIÓN TEMA ACTIVIDAD COLABORATIVA COMPROBACIÓN INTEGRANTES CAROLINA ALARCÓN Código No. BLANCA LUCY PEREZ Código No. 1.070.918.018 PEDRO DEMETRIO RONCANCIO Código No. 79.318.144 OWEIMAR ANDRES MENA Código No. GRUPO: 102058_3 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

  • Actividad colaborativa de la semana 5 Movimiento uniformemente acelerado

    Actividad colaborativa de la semana 5 Movimiento uniformemente acelerado

    yuriboasITESM – Campus Toluca Escuela de Diseño, Arquitectura e Ingeniería Departamento de Ciencias básicas Academia de introducción a la física Actividad colaborativa de la semana 5 Movimiento uniformemente acelerado Exploremos el movimiento con aceleración constante con la aplicación del “Hombre en movimiento” en la siguiente liga: https://phet.colorado.edu/sims/moving-man/moving-man_es_PE.jnlp ETAPA 1 Instrucciones:

  • Actividad Colaborativa de quimica

    Actividad Colaborativa de quimica

    yajaunad________________ Por medio de este trabajo colaborativo divido en 4 fases, se desarrolla la unidad Nº 2 “Aplicaciones químicas y sus contactos, que nos ayudaran a entender como estudiantes como la química es una de las ciencias de la vida cotidiana, En donde Analizamos la formación de compuestos relacionados con

  • ACTIVIDAD COLABORATIVA DE TERMODINAMICA

    ACTIVIDAD COLABORATIVA DE TERMODINAMICA

    juan.cardenasACTIVIDAD COLABORATIVA 2 - TERMODINAMICA PRESENTADO POR: ALAN SAMIR SUPELANO LOPEZ - 1.057582832 DEISY CARDENAS RODRIGUEZ 46.386.496 ANYEL DUBAN CHAPARRO- JESUS DAVID PEREZ MARIA INES GRANADOS TERMODINAMICA GRUPO: 201015A_224 PRESENTADO A: ANA ILVA CAPERA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA CEAD- SOGAMOSO

  • ACTIVIDAD COLABORATIVA FASE DE LA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: FASE 3

    ACTIVIDAD COLABORATIVA FASE DE LA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: FASE 3

    Thania Marcela Cortes SalcedoACTIVIDAD COLABORATIVA FASE DE LA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: FASE 3 GRUPO: 11100_7 PRESENTADO POR: BEATRIZ ESCOBAR JAIME LEÓN FLORES ARIEL PEREA MOSQUERA CODIGO: 82362541 MIGUEL EDUARDO PRIETO CRISTIAN CAMILO CORTES DIRECTOR: FERNANDO SILVA SABIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y NEGOCIOS -

  • Actividad colaborativa Fuerza y campo Magnético

    Actividad colaborativa Fuerza y campo Magnético

    cesar151Actividad colaborativa Fuerza y campo Magnético Nombres:_________________________________________________Matriculas:______________ Instrucciones: Resolverás aplicando la Técnica PBL en clase los siguientes problemas reto. En ellos es importante que identifiques los aspectos conocidos y desconocidos y enfatices cada uno de ellos. Problema 1 Una carga de -4.80 μC se desplaza con rapidez constante de 6.80x105

  • Actividad colaborativa Un circuito típico paralelo es el correspondiente a una instalación eléctrica domiciliaria

    Actividad colaborativa Un circuito típico paralelo es el correspondiente a una instalación eléctrica domiciliaria

    Pao SantanaActividad colaborativa Un circuito típico paralelo es el correspondiente a una instalación eléctrica domiciliaria, donde sabemos que a todos los electrodomésticos les llega el mismo voltaje. Pero que, de acuerdo a sus características, cada uno genera un consumo diferente. Teniendo en cuenta el diagrama del Anexo No. 2. Diagrama base

  • ACTIVIDAD COLABORATIVA –ACTIVIDAD INTERMEDIA

    ACTIVIDAD COLABORATIVA –ACTIVIDAD INTERMEDIA

    Rodrigo CárdenasACTIVIDAD COLABORATIVA –ACTIVIDAD INTERMEDIA ELABORADO POR: JUAN RODRIGO CÁRDENAS TORRES – 79798140 EDGAR FERNANDO BUSTOS - 79845275 GRUPO: 102034A_220 TUTORA SANDRA TOVAR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CEAD José Acevedo y Gómez Mayo - 2015 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA PREGUNTA PROBLEMA OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS JUSTIFICACIÓN

  • Actividad Comercial

    JOVENFactores productivos Tierra, trabajo y capital Capital financiero Clases sociales Know-how Tecnología Los economistas clásicos consideraban que para producir bienes y servicios era necesario utilizar unos recursos o factores productivos: la tierra, el trabajo y el capital. Esta clasificación de factores sigue siendo muy utilizada en la actualidad. Por tierra

  • Actividad comercial de la cultura Griega

    kikita1293ACTIVIDAD COMERCIAL DE LA CULTURA GRIEGA. • Del año 800 al 500 a.C. la actividad comercial se lleva a cabo a través de las ciudades-Estados característica de esta civilización. La ciudad de Mileto controla las actividades en el Mar Negro, en tanto que Esparta y Atenas dominan el Mediterráneo. Aparece

  • Actividad Complementaria 1.2: "Escrito De Autoconocimiento".

    Actividad complementaria 1.2: “Escrito de autoconocimiento”. INSTRUCCIONES: 1. Analiza la lectura 1.2 y elabora un escrito sobre tu autoconcepto, autoestima y valores. 2. Revisa con atención las actividades desarrolladas de acuerdo a los criterios de evaluación y envíalas a tu profesor facilitador. 3. Es una actividad individual con un valor

  • Actividad complementaria 2 Cuestionario estadística

    Actividad complementaria 2 Cuestionario estadística

    yareli salvador manuelActividad complementaria 2 Cuestionario 2 1. ¿Qué es la estadística descriptiva? Análisis, resumen y la presentación de los resultados con un conjunto de datos derivados de unas muestras o de toda la población. Es la rama de las matemáticas que recolecta, presenta y caracteriza un conjunto de datos con el

  • ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA ALGEBRA LINEAL

    ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA ALGEBRA LINEAL

    Rodrigo Rodríguez Escareñohttp://www.fime.uanl.mx/mcion/Images/logofime.jpg http://kaf.com.mx/home/images/stories/uanl.jpg UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA ALGEBRA LINEAL Nombre: Rodrigo Gabriel Rodríguez Escareño Matrícula: 1629259 Docente: Ing. Rodolfo Castillo Martínez Hora: M1-M2-M3 Frecuencia: jueves Grupo: 002 Fecha de entrega: 24/11/2015 http://www.fime.uanl.mx/mcion/Images/logofime.jpg http://kaf.com.mx/home/images/stories/uanl.jpg UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

  • Actividad complementaria Biología como ciencia

    Actividad complementaria Biología como ciencia

    Cepeda.CepedaBiología I PRIMER SEMESTRE Nombre: Michelle Angélica Cepeda Santoyo Grupo: 711 Matricula:1880710 ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA 1.3 Biología como ciencia 1. Después de realizar la lectura de la primera etapa “Biología como ciencia”, la sección “Estudio de la Vida” elabora un crucigrama sobre las características de los seres vivos. 2. Elabora el

  • Actividad Complementaria Instalaciones Electricas

    estudiante58802ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Unidad 1. Consideraciones Eléctricas Una vez finalizadas las dos actividades complementarias de esta unidad, comprima el archivo en formato zip o rar, dando clic derecho al archivo, Enviar a, Carpeta comprimida. Luego envíelas a su facilitador a través del medio utilizado para tal fin en el curso. Actividad

  • Actividad complementaria No. 2 Dentro del curso de materiales de Probabilidad y Estadística para optar al título de Ingeniero civil

    Actividad complementaria No. 2 Dentro del curso de materiales de Probabilidad y Estadística para optar al título de Ingeniero civil

    Hector CortesSEGUNDO TALLER DE PROBABILIDAD Y ESTADISTICA MARIO WILSON GIL MOGOLLON COD D7301978 Actividad complementaria No. 2 Dentro del curso de materiales de Probabilidad y Estadística para optar al título de Ingeniero civil Dirigido por el profesor: ING. Néstor Humberto Agudelo Díaz http://tigum.umng.edu.co/images/logo-umng.jpg UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE ESTUDIOS A

  • Actividad Complementaria Sem 1, Diseño Y Construccion

    condeprosperatusActividad complementaria 1 En la siguiente tabla de ejemplos de las diferentes tipos de cargas, especificando el uso o las aplicaciones en donde se encuentran: Ejemplos Usos Aplicaciones Cargas Resistivas BOMBILLO INCANDESENTE RESISTENCIAS ELECTRICAS DUCHAS ELECTRICAS ILUMINACION EN ESTUFAS , HORNOS ELECTRICOS CALENTADORES DE AGUA VIVIENDAS, INDUSTRIAS VIVIENDAS, NEGOCIOS DE

  • Actividad Complementarioa 1.4

    11lore1.) Redacta un escrito de al menos dos párrafos (doce líneas cada uno) en el que justifiques si esos alimentos aportan valor nutrimental a tu dieta o si deberías cambiarlos. Frituras (en general) Las frituras son alimentos con una alta densidad de energía proveniente de grasas principalmente saturada, hidratos de

  • Actividad Computacion

    Carlosss313Funcionalidad Algunas de las funciones de Excel incluyen calcular, graficar presentaciones y analizar finanzas. Utiliza Excel para realizar simples problemas de matemáticas como sumas, contar cantidades por celdas o analizar bases de datos y presentar reportes. Sin ningún esfuerzo en programación o habilidad especial, puedes usar Excel para crear planillas

  • Actividad Comunicación Efectiva

    Actividad Comunicación Efectiva

    EduarditoSReporte Nombre: José Manuel Crespo Martínez Daniel Alberto Calderón Pérez Luis Fernando Tepanecatl Espíndola Saul Jahir Paz Sanchez Matrícula: 2863925 2860640 2718651 2866124 Nombre del curso: Comunicación Efectiva Nombre del profesor Cynthia Godínez Vélez Módulo: 1 Actividad: Tarea1 Fecha: 22 de agosto 2017 Bibliografía: 1.- Explica la razón del título

  • Actividad Con El Tangram

    ADRIANAMARQUEZTRABAJO CON EL TANGRAM El Tangram es un juego antiguo de siete figuras geométricas que son usualmente utilizadas como rompecabezas. Las formas incluyen cinco triángulos, un cuadrado y un paralelogramo. Los tangrams también pueden usarse para dar a los estudiantes de la escuela un mejor entendimiento de las áreas de

  • Actividad con números racionales

    Actividad con números racionales

    Beatriz NavarroAsignatura Datos del alumno Fecha Matemáticas. Complementos de formación Apellidos: NAVARRO ESPINO 11/11/2015 Nombre: BEATRIZ Actividades Trabajo: Actividades con números racionales Fracciones * Expresa una regla para diferenciar entre fracciones propias y fracciones impropias. Expresa una regla para escribir una fracción impropia como número mixto. Explícala con un ejemplo (Apartado

  • Actividad Conocimiento Pema

    pacopandasDesarrollo: El desarrollo en general trata de mejorar la calidad de vida de las personas. Busca promover que cada persona construya su propia visión del futuro. Desarrollismo: es una teoría económica referida al desarrollo, y que sostiene que el deterioro de los términos de intercambio en el comercio internacional, con

  • Actividad Construcción de un Mundo Mejor

    Actividad Construcción de un Mundo Mejor

    Martin HernandezEscuela Superior de Comercio y Administración Modalidad no Escolarizada Licenciatura en Negocios Internacionales Solución de Problemas y Creatividad Asesor Hernández Pineda Ana Lilia Alumno Hernández Castellanos Martín Grupo 1RX97 Actividad Construcción de un Mundo Mejor ________________ Introducción Es el día 31 de Mayo del año 2056, las amenazas de guerra

  • ACTIVIDAD CORRESPONDIENTE A INDIVIDUO Y AMBIENTE y Poblaciones

    ACTIVIDAD CORRESPONDIENTE A INDIVIDUO Y AMBIENTE y Poblaciones

    YagrGr_Universidad Central De Venezuela Facultad De Ciencias Escuela De Biología ASIGNATURA: Principios de Biología Nombre y Apellido: Yulitza Gómez Fecha: 21 de Junio del 2018 Cédula de Identidad: 26.498.611 ACTIVIDAD CORRESPONDIENTE A INDIVIDUO Y AMBIENTE y Poblaciones Responda el siguiente cuestionario: 1. ¿Qué procesos utilizan los organismos vivos para ajustar

  • Actividad correspondiente al tema de diagrama de Wiggers y Curva Presión volumen

    Actividad correspondiente al tema de diagrama de Wiggers y Curva Presión volumen

    aal19961Materia: Fisiología II Actividad correspondiente al tema de diagrama de Wiggers y Curva Presión volumen Elemento de competencia Asociar los diferentes eventos que ocurren durante el ciclo cardiaco (eléctricos y mecánicos) Actividad Interpretación de diagramas y gráficos del ciclo cardiaco NOMBRES BIO128 GRUPO____ EQUIPO_____ Problema: d:\SCContent\0323031951\graphics\fullsize\M31951-018-f008.jpg Imagen tomada de Berna

  • Actividad Crecimiento microbiano

    Actividad Crecimiento microbiano

    PablopasillasUNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO Nombre de la universidad: Universidad Abierta y a Distancia de México. Carrera: Ingeniería en Biotecnología. Nombre de la asignatura: Microbiología y Taxonomía Microbiana. Grupo: BI-BMTM-2021-B2-003 Nombre de la unidad: Crecimiento microbiano Nombre de la actividad: Asignación a cargo del docente. Nombre del alumno:

  • Actividad Cuadernos de Gestión

    carlosofActividad Cuadernos de Gestión: • Elementos de calidad que considere relevantes en: Procesos: diagrama organizacional, mapeo de procesos, indicadores, normalización y certificaciones. Servicios: Estudiar el mercado, Conocer y segmentar al consumidor, análisis DAFO, conocer al cliente profundamente, equipo humano. Productos: Rentabilidad, fidelidad, técnicas de Merchandising, control y evaluación, plan de

  • ACTIVIDAD CUATRO PRIMEROS AUXILIOS

    FREEMAN28FRACTURA Se denomina fractura a la rotura de un hueso o bien a la discontinuidad del tejido óseo (fisura). Los mecanismos capaces de producir fracturas son de dos tipos, uno directo que localiza la fractura justo en el punto de impacto del traumatismo y otro indirecto, fracturando a distancia del

  • Actividad Cultura Fisica

    CindyVazzChina, en el siglo VI a.c., para festejar el cumpleaños del emperador se acostumbraba el Tsu-chu (patearpelota de cuero) que consistía en pasear la pelota por una red de seda instalada entre dos postes de bambú. En Grecia practicaban el Harpaston y el Episkiros para distraer y adiestrar a las

  • ACTIVIDAD CURRICULAR: ASPECTOS BIOÉTICOS Y LEGALES DE LA ENFERMERÍA

    ACTIVIDAD CURRICULAR: ASPECTOS BIOÉTICOS Y LEGALES DE LA ENFERMERÍA

    MauriciovelizCICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODALIDAD DISTANCIA PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: ASPECTOS BIOÉTICOS Y LEGALES DE LA ENFERMERÍA Código: 0103 Año Académico 2017 Área: SOCIO - HUMANITARIA Sub-área: ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL Bloque: SEGUNDO Nivel: 1° año – 1º cuatrimestre Tipo: OBLIGATORIA Modalidad: CUATRIMESTRAL - DISTANCIA Carga Horaria total:

  • ACTIVIDAD CURRICULAR: BIOESTADISTICA Y DESARROLLO PROFESIONAL

    ACTIVIDAD CURRICULAR: BIOESTADISTICA Y DESARROLLO PROFESIONAL

    Xoag07CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODALIDAD DISTANCIA PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: BIOESTADISTICA Y DESARROLLO PROFESIONAL Código: 0105 Año Académico: 2017 Área: SOCIO-HUMANITARIA Sub-área: ETICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL BLOQUE: SEGUNDO Nivel: 1º año – 1º cuatrimestre Tipo: OBLIGATORIA Modalidad: CUATRIMESTRAL - DISTANCIA Carga Horaria total: 30 HORAS RELOJ Carga horaria

  • ACTIVIDAD CURRICULAR: ENFERMERÍA EN CUIDADOS CRÍTICOS DEL ADULTO

    ACTIVIDAD CURRICULAR: ENFERMERÍA EN CUIDADOS CRÍTICOS DEL ADULTO

    LuuzmedinaCICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODALIDAD DISTANCIA PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: ENFERMERÍA EN CUIDADOS CRÍTICOS DEL ADULTO Código: 0102 Año Académico 2017 Área: PROFESIONAL Sub-área: ENFERMERÍA EN CUIDADOS CRÍTICOS Bloque: SEGUNDO Nivel: 1° año – 1º cuatrimestre Tipo: OBLIGATORIA Modalidad: CUATRIMESTRAL - DISTANCIA Carga Horaria total: 90 HORAS RELOJ.

  • Actividad Curricular: Enfermería en cuidados Críticos del Paciente Pediátrico

    Actividad Curricular: Enfermería en cuidados Críticos del Paciente Pediátrico

    Renzo BufillCiclo de Licenciatura en Enfermería Modalidad Distancia Programa de asignatura Actividad Curricular: Enfermería en cuidados Críticos del Paciente Pediátrico 1er Año Índice: * Portada……………………………………………………………………………1 * Índice………………………………………………………………………………2 * Introducción……………………………………………………………………….3 * Presentación del caso…………………………………………………………...4 * Foto y Rx de tórax………………………………………………………....…..…5 * Anatomía y Fisiopatología del Aparato respiratorio…..............................6-8 * Funciones del aparato respiratorio…………………………………….……9-10

  • ACTIVIDAD CURRICULAR: ENFERMERIA EN CUIDADOS CRÍTICOS PEDIATRICOS

    ACTIVIDAD CURRICULAR: ENFERMERIA EN CUIDADOS CRÍTICOS PEDIATRICOS

    vanesam3319CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODALIDAD DISTANCIA PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: ENFERMERIA EN CUIDADOS CRÍTICOS PEDIATRICOS Código: 0107 Año Académico 2017 Área: PROFESIONAL Sub-área: ENFERMERÍA EN CUIDADOS CRÍTICOS Nivel: 1º año – 2º cuatrimestre Tipo: OBLIGATORIA Modalidad: CUATRIMESTRAL - DISTANCIA Carga Horaria total: 70 HORAS RELOJ. Carga horaria semanal:

  • ACTIVIDAD CURSO ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y VERDURAS

    ACTIVIDAD CURSO ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y VERDURAS

    Juan LpACTIVIDAD CURSO ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y VERDURAS. SEMANA 4 “APLICACION DEL SISTEMA HACCP” Actividad - Aplicación sistema HACCP II Para realizar esta actividad debe ingresar al botón Material del Curso, luego dirigirse a la semana 4 y dar clic sobre APLICACION DEL SISTEMA HACCP. A

  • ACTIVIDAD DBA

    ACTIVIDAD DBA

    elrdACTIVIDAD N° 3 Teniendo como base los estándares y los DBA, elaborar un documento en donde se exprese. ? Cuáles serían los principios que debe desarrollar un docente para gestionar procesos de calidad en su ejercicio profesional en una institución educativa? desde: 1. Lo humano. Disposición, actitud, ética, estética y

  • Actividad De 4 Puntos

    YsikRadesPREGUNTAS PARA REFLEXIONAR: 1. ¿Cuál es el efecto mental de la configuración de los nueve puntos? Como la disposición de los puntos es geométrica y simétrica, uno desea encontrar la respuesta desde este punto de vista y uno no desea salirse del área que imaginariamente trazan los puntos. 2. ¿Cuál

  • Actividad De Adq

    Darklink13Identificación de productos notables y de factorizaciones. Propósito: Explorar tus conocimientos sobre productos notables. Instrucciones: 1. Realiza una reflexión individual y contesta las siguientes preguntas, posteriormente, en plenaria, guiados por su Maestro-Facilitador, discutan los distintos conceptos. ¿Qué es un producto? R.- producto es sinónimo de multiplicación. ¿Qué producto se utiliza

  • Actividad de adquicision e3 probabilidad y estadistica

    Actividad de adquicision e3 probabilidad y estadistica

    jaimelozano123¿ te has enfrentado a la lectura de textos que no están separados en párrafos? R=si. ¿te ha ocasionado problemas? R=si muchos que no lo puedes leer tan bien de como viene. Cuándo escribes ¿ separa en párrafos tu texto? R=si por que se puede leer mejor y entender. ¿Qué

  • ACTIVIDAD DE ADQUISICIN DEL CONOCIMIENTO

    ACTIVIDAD DE ADQUISICIN DEL CONOCIMIENTO

    VoloDescribe detalladamente; ¿Cuáles son los principales usos del cobre, del silicio y del petróleo? INTRODUCCION Este reporte hablara de los avances de la tecnología o humanidad; hablara de dos temas que es Química y otras ciencias y De la era de piedra a la era del silicio y, aprenderemos que

  • Actividad De Adquisicion

    miki_10INTRODUCCIÓN En estas lecturas esperamos aprender, el cómo entender el tema leído o explicado de una forma correcta para así comprender de que se tratara los temas que veremos en la etapa 1, y como aplicaremos lo visto en nuestra vida cotidiana Pregunta ¿Cuáles son los principales usos del cobre,

  • Actividad De Adquisicion

    AmauriJasso012Desarrollo: Descripción de la evolución de las teorías y modelos atómicos. Muchos de los procesos químicos que ocurren, tanto en la naturaleza v como en los laboratorios, tienen una explicación a nivel microscópico, donde átomos y moléculas participan activamente. Así, para comprender los fenómenos y dar una explicación que se

  • Actividad De Adquisición

    Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Ciencia / Fisica 2 Actividad De Adquisicion Etapa 2 Fisica 2 Actividad De Adquisicion Etapa 2 Trabajos Documentales: Fisica 2 Actividad De Adquisicion Etapa 2 Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.007.000+ documentos. Enviado por: Soad22 02

  • Actividad De Adquisición

    Shannon.CoreenActividad de adquisición y organización del conocimiento.  Introducción. La configuración electrónica te dice cuántos electrones tiene el átomo y en qué niveles de energía se ubican. En la tabla periódica los elementos están organizados de menor a mayor cantidad de electrones en su estado neutro. Todos los objetos que

  • Actividad De Adquisicion

    cdcActividad de adquisición del conocimiento Elabora un listado de conceptos, buscando las definiciones de cada uno de ellos en tu libro de texto. Incluye cuáles son sus unidades de medición y su formulación matemática. Cantidad de movimiento (ímpetu): Producto de la masa de un cuerpo y su velocidad, dado por

  • Actividad de Adquisicion - Biologia.

    Actividad de Adquisicion - Biologia.

    Andy0823UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA 9 BIOLOGIA II ETAPA 3 ACTIVIDAD DE ADQUISICION DEL CONOCIMIENTO Nombre: Andrea Paulina Trejo Piña Matrícula: 1810652 Grupo: 232 Aula: 36 Actividad de adquisición del conocimiento. 1. En tu libro de texto, realiza una lectura comprensiva de los siguientes temas. 1. El sistema circulatorio

  • Actividad De Adquisicion Bilogia 1

    gordita16Estudiar nuestro planeta vivo Los organismos en la biosfera interactúan entre sí y con sus alrededores o ambiente. El estudio de estas interacciones se llama ecología. La ecología es el estudio científico de las interacciones entre organismos, entre los organismos y su ambiente. Las interacciones dentro de la biosfera producen

  • ACTIVIDAD DE ADQUISICIÓN DE BIOLOGIA

    GAMROACTIVIDAD DE ADQUISICION DEL CONOCIMIENTO 1.- En tu libro de texto realiza la lectura comprensiva de los siguientes temas: . Estudiar nuestro planeta vivo. . Factores bióticos y abióticos. 2.-Elabora en tu cuaderno un resumen que describa los niveles de organización ecológica y que explique las diferencias entre los factores

  • Actividad De Adquisición De Conocimiente. Artes, Etapa 3

    gabyflojaDespués de le lectura del tema 4 “La danza” de tu libro de texto, desarrolla las siguientes actividades. 1.- Elabora un resumen en donde menciones la definición del arte de la danza y la importancia, función y característica de cada uno de los elementos que propone el autor. La danza.

  • Actividad De Adquisicion De Conocimiento

    EmilyTello16Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 9 Química Etapa 4 Actividad de de adquisición de conocimiento Enlaces iónico, covalente no polar y covalente polar Emily Lucero Castillo Tello Matricula: 1680699 Grupo: 129 Aula: 26 19/noviembre/2013. 6.1 tipos de enlaces químicos Preguntas de aprendizaje activo 3. ¿A qué se refiere el