ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Realización De Un Programa De Radio


Enviado por   •  31 de Mayo de 2013  •  1.107 Palabras (5 Páginas)  •  772 Visitas

Página 1 de 5

PLANEACIÓN DEL PROYECTO

ASIGNATURA:

ESPAÑOL GRADO Y GRUPO:

3º. A-B-C NOMBRE DEL PROFESOR(A):

MARÍA LETICIA GÓMEZ GARCÍA

GRADO:

SECCIÓN:

Tercero

BLOQUE : Tres

ÁMBITO: Participación Social

PRÁCTICA SOCIAL DEL

LENGUAJE: Realizar un programa de radio sobre distintas culturas del mundo

NOMBRE DEL PROYECTO: Lo que debes saber de…la diversidad cultural

SESIONES

PROGRAMADAS: 12

FECHAS APROXIMADAS:

TIPO DE TEXTO:

(especifique la clase de texto) Expositivo

COMPETENCIAS QUE SE

FAVORECEN: • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas

• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

ESTÁNDARES:

• ESPAÑOL:

• HDT: Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos.

3.3. Expone de manera clara y lógica un tema y utiliza un lenguaje adecuado a sus interlocutores.

3.4. Utiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposición con una intención determinada.

Creatividad e innovación.

Investigación y manejo de información

IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO:

Presentación del programa de radio a la comunidad

(Escribir el nombre del producto final)

Los propósitos comunicativos:

¿Para qué quieren el producto final? Colaboren con su equipo en la organización de un programa de radio,

para compartir los resultados de una investigación sobre los pueblos del mundo

Usen un lenguaje radiofónico

Conozcan las características y función de los programas de radio

Empleen las tics, para recabar información

Valoren la diversidad cultural.

Los propósitos didácticos:

¿Qué van aprender? Identificar y realizar los cambios necesarios para transitar del lenguaje

escrito al oral empleando recursos prosódicos.

Jerarquizar y discriminar información para producir un programa de radio.

Valorar la utilidad de las TIC como fuentes y medio de información al producir un programa de radio.

Valorar y respeta las diversas manifestaciones culturales del mundo.

Exploración de conocimientos previos:

¿Qué saben? Conocen la diversidad lingüística de los pueblos indígenas

La diversidad de los pueblos hispanohablantes del continente americano

La importancia de hablar y escribir más de una lengua.

Producto:

(Características del producto, cómo se requiere) Programa de radio

1.-Nombre del programa

2.- Los locutores (dicción, voz, impacto, soltura) 3.-Comerciales ( publicidad)

4.-Canciones

5.-Gastronomia, 6.-Curiosidades 7.-Tradiciones

8.- Elaboración del guión

SESIÓN

Productos

DESARROLLO DEL PROYECTO.

ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXIÓN RECURSOS

DIDACTICOS ETAPAS DE

EVAUACIÓN (INDICADORES DE

EVALUACIÓN)

1

2 1.-Discusion sobre las distintas

culturas del mundo que conocen • Valoración y respeto de la diversidad cultural.

Se les harán unas preguntas a los alumnos, que

responderán en su cuaderno

¿Qué recuerdas de las investigaciones que realizaron en primero y segundo grado acerca de la diversidad lingüística y cultural?

¿Qué recuerdas acerca de la diversidad de los pueblos indígenas de México?

¿Qué significa para ti la diversidad lingüística y que ventajas y desventajas para la convivencia humana crees que tenga esta diversidad?

• Indagamos sobre la variedad de lenguas que se hablan en el mundo respondiendo a las siguientes preguntas

• ¿cuántas lenguas se hablan en el mundo?

• ¿Cuáles lenguas habla el mayor número de personas?

• ¿Cuáles son las más difundidas, es decir, que se hablan en el mayor número de

países como lengua oficial?

• ¿qué tipos de escritura se emplean?

• ¿Cuáles son las lenguas oficiales de la ONU y por qué fueron elegidas?

• ¿en qué países y cuantas personas hablan español como lengua materna?

Registren en tarjetas sus

resultados

Con la información obtenida elaboren un mapamundi que Cuaderno

ANEXO 1 CUADRO DE

LENGUAS

Participación

La investigación

3

4

5

6

7

2.-selección de las culturas sobre las que les gustaría investigar.

3.- lista de aspectos culturales que investigar.

4.- fichas de trabajo que recuperen la investigación realizada.

5.- discusión sobre las características de los programas y guiones de radio. ilustre sus respuestas y

consérvenlo para su presentación.

• Sistematización de información del discurso oral

• Por medio de lluvia de ideas, seleccionaran las culturas que deseen investigar. Como:

• Turquía, Transilvania, Escocia ,El Congo belga, Tombuctú, China,

• Cambios necesarios para transitar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com