ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyección de un programa de radio


Enviado por   •  21 de Abril de 2013  •  Monografía  •  3.762 Palabras (16 Páginas)  •  540 Visitas

Página 1 de 16

PROYECCIÓN DE UN PROGRAMA DE RADIO

1.- Características del Medio Radiofónico...........................................................

1.1.- La Comunicación Audiovisual............................................................

1.2.- Características de la Radio................................................................

2.- El Lenguaje Radiofónico: Elementos Sonoros y Elementos No Sonoros........

2.1.- La palabra..........................................................................................

2.2.- La música..........................................................................................

2.3.- Los efectos sonoros...........................................................................

2.4.- El silencio..........................................................................................

3.- La Idea de realizar un programa de radio......................................................

3.1.- ¿Qué queremos hacer? (contenidos).......................................................

3.2.- ¿Para qué queremos llevar a cabo nuestro programa? (objetivos)........

3.3.- ¿A quién va dirigido nuestro programa? (audiencia)..............................

3.4.- ¿Cuándo emitir nuestro programa? (Horarios de emisión)......................

4.- La Sinopsis......................................................................................................

5.- La Escaleta, paso previo al Guión...................................................................

1.- CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO RADIOFÓNICO

1.1.- La Comunicación Audiovisual

Es la información que llega a la audiencia por medio de sonidos e imágenes. Lo peculiar

de la información audiovisual es la intencionalidad con la que se emiten imágenes y

sonidos condicionando así nuestra interpretación de la realidad.

La radio y la televisión por ser medios de comunicación, es decir, vehículos capaces de

transportar los mensajes más variados, pueden convertirse en medios de información,

es decir, en difusores de pautas, valores, modelos y en transmisores de cultura.

1.2.- Características de la Radio

Es un medio unisensorial; medio sonoro por excelencia donde interviene el oído en la

percepción de los mensajes. El texto que transmitamos debe ser sonoro y atractivo

para que quien lo oiga no pierda la atención.

El valor de lo inmediato e instantáneo es la principal virtud de la radio al no existir

un medio más rápido con la posibilidad de transmitir acontecimientos desde el mismo

lugar y en el momento en el que se producen. Su función es el seguimiento y la

actualización de lo que está ocurriendo, esta ha sido su principal diferencia a pesar de

que en la actualidad la televisión e Internet están pisando fuerte en el terreno de lo

inmediato.

La radio es fugaz. Los mensajes en radio nacen y mueren en el momento de la emisión.

Es un medio unidireccional y de diálogo. Se produce por la participación de la

audiencia en los programas radiofónicos. Hace de este medio un sustituto del diálogo,

rompiendo la estructura del discurso y del monólogo. Además, la aparente ausencia de

mediación hace que la audiencia perciba a la radio como una interlocutora real.

Es imaginativa. La imaginación de quien oye la radio es capaz de crear una imagen

diferente en cada persona.

La radio como medio cálido o humano se vincula a lo emotivo y posibilita la sensación

de compañía, de participación de la emisión. Crea una complicidad fundamental entre

emisor y oyente, de ahí la exigencia de un lenguaje directo, cercano y sugerente.

2.- EL LENGUAJE RADIOFÓNICO : ELEMENTOS SONOROS Y NO

SONOROS

La radio tiene su propio lenguaje gracias al cual nos hace llegar su mensaje, su

programación, en definitiva, su proyecto. Este lenguaje radiofónico está basado en una

serie de elementos sonoros y no sonoros que ayudan a construir la comunicación

radiofónica. Esos elementos los son siguientes:

- la palabra

- la música

- el efecto sonoro

- el silencio

Este último ha sido discutido con mayor profusión que los otros tres, puesto que puede

entenderse como la simple ausencia de palabra o pausa. No obstante, como

comentaremos más adelante, el silencio radiofónico tiene suficiente significación como

para considerarlo una parte más del mensaje radiofónico: su sistema expresivo no

sonoro.

2.1.- La Palabra

La palabra resulta indispensable si hablamos de lenguaje radiofónico. La creatividad

expresiva en la radio no tiene por qué pasar necesariamente por las músicas o efectos

sonoros: la palabra radiofónica no es solamente la palabra a través de la radio, ésta

excluye la visualización del oyente. La palabra radiofónica es palabra imaginada, ayuda a

crear, en la mente de quien escucha, imágenes o escenas relacionadas con el mensaje

que se recibe.

Aunque en cualquier comunicación hablada lo importante es que las palabras se

entiendan, en radio es mucho más importante, ya que la ausencia de interlocutora real

impide preguntas o volver atrás en lo dicho. La fugacidad de la radio hace que muchas

veces su lenguaje tenga reiteraciones para que el mensaje sea retenido por la audiencia.

Además, es importantísima la claridad y la sencillez

La ausencia de lenguaje gestual obliga a locutores y locutoras a matizar constantemente

sus palabras con intensidades, entonaciones, etc. para que a pesar de esta pérdida

visual el lenguaje no carezca de ninguno de sus matices.

2.2.- La Música

Con la música, la radio consigue el apoyo sonoro fundamental para la ambientación de

los mensajes radiofónicos, es decir, gracias a la música podemos enriquecer el lenguaje

radiofónico.

El lenguaje musical tiene un doble sentido:

• Decora el mensaje; fondos musicales para ambientar un relato o una sección,

ráfagas musicales para recalcar un determinado momento de la emisión

radiofónica como puede ser un mensaje publicitario o unos informativos, golpes

musicales para llamar la atención o decorar unas palabras, o canciones para

escuchar y descansar del mensaje radiofónico.

• Enriquece el significado del mensaje radiofónico. La combinación palabra-música

es la esencia del mensaje radiofónico. Está claro que si leemos un relato en

nuestro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com