ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

.¿Cuál Es La Relación Entre Crecimiento Económico Y Recaudación De Impuestos?


Enviado por   •  20 de Abril de 2015  •  608 Palabras (3 Páginas)  •  2.723 Visitas

Página 1 de 3

1. ¿Cuál es la función e interrelación de la recaudación de impuestos con el desarrollo nacional y su importancia?

La recaudación de impuestos sirve para que el país tenga para poder cubrir sus gastos, pero también el poder tributario es importante ya que este da, cumplimiento a la recaudación exitosa de impuestos del estado, debido a que de ello dependen los recursos e inversión necesaria para el cumplimiento de las necesidades y expectativas de desarrollo del mismo y los gobernados.

2.¿Cuál es la relación entre crecimiento económico y recaudación de impuestos?

Mientras más recaude el estado genera una unión de intereses y óptica de desarrollo que asegura el éxito de las metas establecidas para el crecimiento nacional fijado.

3.¿Cuál es el impacto en los programas sociales del sector público, si la base tributaria es baja?

No alcanza a cubrir las necesidades de toda la nación y por lo tanto desaparecerían por no tener recursos para poder ejercerlos perjudicando a gran parte de la población ya que existen programas que benefician a gente de la población de escasos recursos económicos..

4. ¿Cuál consideras que es el principal reto fiscal para México?

México necesita cambiar su régimen fiscal ya que los que sostienen al país en el ámbito fiscal son las pymes y las personas físicas, sobre todo los asalariados, son los que pagan más impuestos, mientras que las grandes empresas que son las que más ganancias tienen utilizan las lagunas fiscales para no pagar impuestos.

En este tema nos dimos a la tarea de investigar el por qué es necesario cambiar el régimen fiscal actual y el cual es obsoleto al dar privilegios a unos y a otros cargándoles la mano, el principal reto fiscal en México es recaudar más de lo que se recauda ahora pero para eso se necesita hacer un cambio de fondo. Esta información es importante, y el cual me da la razón.

La Jornada denunció que el sector privado adeuda 453 mil millones de pesos en créditos fiscales, de acuerdo con reportes de la Secretaría de Hacienda. Pues bien: la mitad de ese monto 232 mil millones de pesos lo concentran 60 consorcios. Este monto que no pagan (SE ROBAN) es superior al presupuesto asignado a la educación pública en el país, Los nombres de empresas y empresarios beneficiados con estas prácticas son:

1.- Las empresas pertenecientes Carlos Slim, el hombre más rico de México y el tercero a nivel mundial: adeuda en total al fisco 70 mil 659.12 millones de pesos,distribuidos de la siguiente manera (todas las cifras son millones de pesos): Grupo Carso (4 mil 141.36), América Móvil (20 mil 540.06), Telecom (23 mil 284.72), Telmex (15 mil 417.16) y Telmex Internacional (7 mil 275.82)..

2.- Cemex, la empresa de Lorenzo Zambrano adeuda al fisco38 mil 443.41 millones de pesos por impuestos diferidos.

3.-

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com