ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El escenario competitivo


Enviado por   •  22 de Septiembre de 2015  •  Apuntes  •  440 Palabras (2 Páginas)  •  126 Visitas

Página 1 de 2

El escenario competitivo

1¿Cómo se relaciona la gestión en los nuevos escenarios  competitivos?

Tomando en cuenta que gestionar es coordinar todos los recursos disponibles con el fin de conseguir determinados objetivos y que el entorno de los negocios deben basarse en cambios tecnológicos, globalización de la actividad , liberalización de los mercados y la fragmentación de la demanda, se puede decir que para  contar con una idónea gestión se debe escoger las herramientas tecnológicas adecuadas  para administrar la organización interna, optimizar los procesos y planificar la actividad, lo que se traduciría en la capacidad para competir en nuevos escenarios a través de una constante innovación para responder a las expectativas.

2 Derribando los muros (las fuerzas de cambio GEO)

¿Qué nos quiere dar a entender el presente video?

El video nos quiere dar a entender que la innovación para la toma de decisiones está en la mente de cada persona, el tiempo va pasando y los cambios son grandes, pero la mente debe ir adelantándose o preparándose y acostumbrándose a esos cambios. Derribar los muros de la mente aquellas que no nos dejan mejorar, crecer e innovar. Las fuerzas que nos ayudaran en dichos cambios son: la globalización, a través de la creación de un solo mercado global; la fuera del poder de decisión que cambia las reglas de dirección en las empresas, derribando jerarquías; y la orquestación a través de la innovación de herramientas que nos facilitan el trabajo diario.

3 La presente frase “adelantarnos a la jugada” ¡Que nos da a entender:

Esta frase nos da entender que debemos vivir anticipado o previendo los hechos que se reflejan a través de cambios, esto implica nuestra nueva manera de pensar o de percibir las cosas, donde solo nos queda 3 opciones: para lo cual es claro que debemos tomar la tercera opción para lograr ser personas innovadoras y competentes.

4. ¿Cuál  es lo mejor: ser eficiente, ser eficaz o ser efectivo?

Para responder a esta pregunta debemos tener presente que la eficacia se basa en los que se llama “Operacionalización” es decir en todo aquello que es tangible y que nos sirve para cumplir el objetivo que se ha planificado, pero sobre todo que se da a través de buenas ideas, creatividad e innovación, por otro lado la eficiencia consiste en utilizar los recursos adecuadamente, lo que implica que sepamos de antemano cuales son nuestros costos, con el fin de no derrochar, pero tampoco ahorrarlos si son necesarios.

Lo mejor es ser efectivo puesto que engloba las dos realidades; el ser eficiente y eficaz al mismo tiempo. Es decir, siendo efectivo se logra no solo los objetivos, sino que también se optimizan mejor los recursos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (63 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com