Análisis sociocultural de la niñez y la adolescencia
Enviado por daguayo • 16 de Agosto de 2021 • Apuntes • 4.540 Palabras (19 Páginas) • 389 Visitas
1.1 Análisis sociocultural de la niñez y la adolescencia
Te has preguntado ¿qué es ser una niña o un niño? Esta es una pregunta para la que existe una diversidad de respuestas derivadas de las diferentes formas de ver, entender y ser en el mundo, sin embargo, algunas de estas definen a niñas y niños como “personas chiquitas”, “menores de edad”, “seres incapaces de valerse por sí mismos”, o posiblemente se les visualice como “regalos de la vida” o “el futuro de la sociedad”. Incluso les miran como personas adultas en potencia a los que hay que formar y de ahí se derivan diversos métodos socioeducativos que muchas veces caen en las primeras visiones referidas.
¿Alguna vez has escuchado qué se dice de las y los adolescentes? El abanico de respuestas también resulta un amplio catálogo de nociones que los consideran “personas que se creen grandes”, pero aún “sin experiencia”, que “no son niños, pero tampoco son adultos”, que están “en la edad de la punzada” o que buscan “retar a la autoridad” o que “no saben lo que quieren” y por eso no tienen razón.
Para comprender la construcción de estas ideas asociadas a la niñez y adolescencia es importante conocer la historia detrás de estas concepciones, puesto que, en ellas se exponen los contextos sociales, culturales, políticos y económicos en los cuales se han construido las nociones de quiénes son las niñas, niños y adolescentes (NNA).
A continuación, revisa las siguientes etapas históricas que desde el pensamiento de occidente y la perspectiva del Estado moderno reflejan algunas de las diferentes nociones de la niñez y la adolescencia.
[pic 1]
Ilustración 2. Elaboración SIPINNA con base en Cusiánovich, A. (1994), Niño y adolescente: enfoques y contexto, Rädda Barnen, Perú; Imhoff, D. et.al (2012) “Pensar la participación sociopolítica infantil a partir de los paradigmas de infancia”; Corona, Y. & Morfín, M. (2001) Diálogo de saberes sobre participación infantil
Diseño: Conapred - Ucol
Desde la antigüedad hasta el siglo XIX. La niñez no existe
En la antigüedad, “la niñez” no era considerada como una etapa de la vida, es por ello que era común que las niñas y niños tuvieran una esperanza corta de vida, pues, la inexistencia de instituciones especializadas para su atención y formación, así como las prácticas de infanticidio, formaban parte de las condiciones sociales que limitaban su desarrollo. En caso de que lograrán sobrevivir, desempeñaban trabajos como personas adultas (Cusiánovich, 1994).
Respecto a la adolescencia desde el siglo XVI, hasta el siglo XIX esta etapa se contemplaba como parte de la niñez, es por ello que, el registro histórico de “la adolescencia” es escaso y algunas referencias se remontan a la antigua Grecia.
[pic 2]
Ilustración 3 Niñas y niños representados como personas adultas en pequeño.
Fuente: artmirrorsart.wordpress.com (2011) Oleo original Las meninas por Diego Velázquez.
(Consulta con fines educativos, de difusión y no lucrativos, los cuales pertenecen a sus creadores/as.)
Del siglo XVII al XX. La niñez como seres incapaces, inferiores, menores
A partir del siglo XVII, surge el descubrimiento de la niñez como categoría distinta a las personas adultas. Esta categoría asignaba una carga de desvalorización, dependencia, alienación y debilidad de la niñez y la adolescencia.
Durante este siglo, se hace visible la problemática de la niñez en situación de pobreza o de calle y se les consideraban como personas débiles en una “situación irregular”, de ahí la importancia de que fueran tutelados y protegidos.
La atención a la niñez se basaba en la perspectiva que tenían las instituciones religiosas sobre la caridad. Este tipo de intervención trataba de generar sentimientos de culpa en la sociedad para que las personas reconocieran a la niñez como una etapa específica de la vida que necesitaba ser protegida por ser vulnerable bajo la idea de que “no pueden, no saben o no son capaces” (Salinas, 2005).
El fundamento de esta perspectiva sobre la niñez y adolescencia era asociado a la incapacidad, inmadurez y debilidad, estas razones promovieron el desarrollo de políticas preventivas que los/las dirigirían por el buen camino mediante leyes de asistencia social y de protección, dando así pauta a la aparición de asilos y casas de caridad para atenderles (Costa, M. & Gagliano, R, 2000). Sin embargo, y pese a que la educación que brindaba este tipo de instituciones se basaba en la idea de afecto y cuidado por la niñez, fomentaba la severidad, lo que contradecía su principio educativo, pues la escuela se consideraba como un centro de encierro y disciplina para moldear la conducta, a través de procesos formativos fundados en el castigo físico.
Siglo XX. Niñas, niños y adolescentes son sujetos de derechos
En el siglo XX la niñez y adolescencia eran consideradas como etapas con características peculiares, exclusivas y de mayor importancia en el desarrollo de la persona, esto se debió a los avances importantes de diversas disciplinas como la salud, la psicología, educación, trabajo social y el ámbito legal; sin embargo, la visión de la niñez seguía siendo relacionada a la inmadurez física y mental en comparación con la adultez. Mientras que la adolescencia ha tenido su propia historia y su conceptualización teórica, ya que, se ha construido a partir de nociones sociales y culturales asociadas a la preparación para la vida adulta y las características generales de cambio físico y conductual que se le asocian.
A continuación, se presenta una línea del tiempo que te ayudará a visualizar algunas de las Declaraciones y Convenciones que permitieron un cambio dentro de la percepción de NNA y aseguraban su protección y goce de derechos humanos:
[pic 3]
Ilustración 5 Declaraciones y Convenciones de los Derechos de niñas, niños y adolescentes.
Diseño: Conapred - Ucol
[pic 4]
Ilustración 5 La Declaración de Ginebra. 1924
Diseño: Conapred - Ucol
A principios del siglo XX y con el término de la Primera Guerra Mundial se crea la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño (1924). Esta declaración reconoce y afirma por primera vez la existencia de los derechos para niñas y niños, tomando como principal eje, la responsabilidad de las personas adultas hacia ellos y ellas disponiendo de medios para su desarrollo material y moral.
...