ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis ético al aspecto del uso del FBI de la tecnología de la información y los derechos de la privacidad de los ciudadanos estadounidenses


Enviado por   •  12 de Marzo de 2014  •  Trabajo  •  1.995 Palabras (8 Páginas)  •  534 Visitas

Página 1 de 8

Introducción

A medida que han pasado los años se han estado implementado herramientas para la recopilación de información mediante el acceso a los correos electrónicos los cuales rompen con ciertas medidas éticas de privacidad. Lo que ha provocado un dilema ético ya que poseen el acceso a los correos electrónicos enviados por individuos ajenos a crímenes o delitos.

Identificar los aspectos éticos, sociales y políticos favorecedores en este caso, aplicar un análisis ético del uso de estas tecnológicas para la interferencia en la privacidad de los ciudadanos. Destacar los puntos de vista en cuanto a la estrategia y medida que están tomando para nuestra propia seguridad pero que a la vez nos pone en riesgo en cuanto a otros aspectos.

Actualmente existen muchas maneras en las que los delincuentes y terrorista engañen el uso de Carnivore que es una versión de intercepción telefónica de la era de la computación.

Lo que ha llevado a estudios oficiales a señalar que las agencias de inteligencia estadounidenses han recolectado por años más información de la que pueden analizar. Por lo que esto ha llevado a las organizaciones gubernamentales incluyendo al FBI a buscar medios de modificar las capacidades de Carnivore de manera que solo recolectara información acerca de las personas objetivo.

En el siguiente caso se podrá analizar e identificar de manera clara los hechos.

ANALISIS DEL CASO PLANTEADO

Identificación y descripción clara de los hechos: (breve resumen)

En 1960 el FBI empieza a recolectar información privada de personajes importantes o considerados peligrosos para el país. En 1974 la ley de privacidad prohibía esta recolección a menos que fuera aprobada por el Departamento de Justicia.

Incrementa el temor de la sociedad al FBI cuando en 1999 el FBI confiesa que está usando un programa llamado Carnivore para recolectar la información privada de los correos electrónicos de las personas. Este temor se revierte en 2001 con la caída de las Torres Gemelas, y la gente empieza a considerar entregar parte de su privacidad para obtener más protección.

Carnivore es un programa que interfiere el flujo de las comunicaciones por internet. Los Interceptores obtienen información análoga de voces vía telefónica. Para usar los interceptores el FBI requiere de un permiso de la corte ya que estos pueden oír las conversaciones de la persona investigada. Las órdenes de la corte para usar Carnivore son más flexibles porque el programa solo ve los encabezados de los correos electrónicos sin ver el mensaje en sí.

Para utilizar Carnivore el FBI debe de instalar el programa en una computadora de la compañía que le ofrece el servicio de internet a la persona que se va a investigar que son los (ISP) y debe leer todos los encabezados de los correos para saber cuál califica para ser investigado como sospechoso. El problema surge porque los encabezados suelen traer más información de la que la orden de la corte permite, dándole acceso ilegalmente al FBI. Se reconoció que Carnivore permite a los agentes del FBI acceder a información ilegalmente. Carnivore es una herramienta poderosa pero torpe que puede poner en peligro la privacidad de ciudadanos inocentes.

El 26 de octubre del 2001 el presidente de USA aprueba una ley que le permite al FBI mantener una mayor vigilancia electrónica, con la razón de controlar el terrorismo. En 2005 este poder terminará.

En 1999 una de los ISP más utilizados (Earthlink) fue obligada por una corte a instalar Carnivore en su sistema, esta se negó y vio que el software de Carnivore no era compatible con el de ellos y llegaron al acuerdo de proveer ellos mismos la información que el FBI quería a través de un software creado por ellos mismos. Muchas compañías se sentían obligadas a ceder todo tipo de información al gobierno después de los ataques del 2001, pero el pueblo seguía queriendo proteger su privacidad.

Puesto que para el FBI le es ilegal recolectar muchos tipos de informaciones, estos contratan a otras compañías que lo pueden hacer de forma legal para que le provean esta información. Mucha gente se ha opuesto a este método, aunque el gobierno y el FBI declaran que con las informaciones obtenidas han podido encontrar muchos fraudes y criminales.

Actualmente hay muchas formas en que los delincuentes y terroristas engañen el uso de Carnivore de manera que el FBI no pueda recolectar información de los encabezados.

El objetivo de las nuevas leyes y tecnología es que el FBI y la CIA recolecten información secreta, pero estudios demuestran que recolectan más de la que pueden analizar.

Dilema ético de Carnivore:

Este programa permite al gobierno de EEUU y al FBI encontrar por medio de los encabezados de los correos electrónicos a delincuentes y terroristas pero al mismo tiempo de manera ilegal interrumpe la privacidad de ciudadanos inocentes.

Análisis ético al aspecto del uso del FBI de la tecnología de la información y los derechos de la privacidad de los ciudadanos estadounidenses.

El FBI debe de cumplir con su función de proteger a la ciudadanía de ataques terroristas, delincuentes y robos nacionales, pero a la misma vez no puede dejar de cumplir con el derecho a la privacidad, libertad y protección de la propiedad que tienen todos los ciudadanos. Las compañías contratadas por el FBI para la recolección de datos son compañías que tienen funciones específicas de ofrecer ese servicio a compañías que usan esa información de manera inofensiva solo para hacer análisis de mercado, pero al ser el FBI uno de sus clientes de igual manera estos tienen el derecho de recibir ese servicio, con la diferencia que el FBI usa esta información de manera desmedida sin un filtro adecuado que respete la moral y derecho de privacidad de los ciudadanos.

Aspectos éticos, sociales y políticos a que ha dado lugar la intervención que el FBI ha hecho de correos electrónicos de los individuos y de la recolección de datos personales sobre ellos.

Expectativas, reglas y cumplimiento:

• En 1960 el FBI empieza a recolectar información privada de personajes importantes o considerados peligrosos para el país. En 1974 la ley de privacidad prohibía esta recolección a menos que fuera aprobada por el Departamento de Justicia.

• Incrementa el temor de la sociedad al FBI cuando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com