ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Territorial De Vargas


Enviado por   •  5 de Octubre de 2013  •  1.872 Palabras (8 Páginas)  •  402 Visitas

Página 1 de 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

NÚCLEO VARGAS

ADMINSITRACIÓN DE DESASTRES

DESARROLLO TERRITORIAL

PROFESOR: ALUMNO:

LIC. OMAR RANGÉL DELGADO ANTONIO JOSÉ

C.I. 10.871.203

URIMARE, JUNIO DE 2013

El ordenamiento de los territorios en América Latina se viene ejerciendo desde que la corona española efectuó los primeros deslindes para crear sus virreinatos, capitanías generales y provincias. Sobre la base de esa heredada delimitación y con ligeras modificaciones, las naciones latinoamericanas han ordenado y desarrollado sus territorios para favorecer de forma equilibrada las condiciones existentes en cada región o localidad e impulsar su respectivo desarrollo.

En Venezuela, la legislación vigente ordena su territorio con base en la población, el ambiente físico y las actividades presentes en cada zona. El Estado venezolano ha venido desempeñando las gestiones dirigidas a la materialización del desarrollo, convirtiéndolas en un tema de política pública desde la segunda mitad el siglo XX.

Aunque esta tarea exige la discusión, la participación y el consenso de todos los actores involucrados en tal proceso, las prácticas gubernamentales en esta materia han carecido de la consideración efectiva de estas condiciones. Este papel de trabajo explora, para el caso del estado/municipio Vargas, como ha ejercido el Estado la función de ordenar y desarrollar su territorio, cuáles han sido sus problemas y cómo deberían resolverse.

El ordenamiento territorial es una función pública que se materializa a través de un conjunto de normas legales y procedimientos administrativos que definen la forma espacial y regulan las funciones y actividades que pueden ser desempeñadas en las diversas áreas de un territorio. En el uso común, se reserva el término ordenamiento territorial para definir la normativa; mientras que el proceso y la técnica para llegar a dicha normativa, se conocen como ordenación del territorio.

La tarea de ordenar el territorio, se inicia con el establecimiento de unos criterios político-administrativos que promuevan la distribución equitativa del potencial de desarrollo económico entre las entidades espaciales generadas. Por otro lado, las labores conducentes al desarrollo de un territorio, están constituidas por un proceso de cambio progresivo, que armoniza el bienestar de la población, el uso del territorio, la conservación y protección de los recursos naturales y las actividades productivas, con el objeto de mejorar, bajo un enfoque sostenible, la calidad de vida de la población.

Las experiencias y conceptualizaciones que existen en el mundo actual sobre orden y progreso en el territorio, permiten deducir que se trata de una política de Estado y un proceso planificado de naturaleza política, técnica y administrativa, cuyo objeto central es el de organizar, armonizar y administrar la ocupación y uso del espacio, de modo que éstos contribuyan al desarrollo humano ecológicamente sostenible, espacialmente armónico y socialmente justo.

Desde el punto de vista físico y natural, Vargas es una estrecha franja costera ubicada entre el mar Caribe y el norte de la Cordillera de la Costa, en el Litoral Central de Venezuela. En su relieve predomina un paisaje de montaña que cae abruptamente al mar, conformando la serranía del Litoral Central dentro de la Cordillera de La Costa, que alcanza alturas superiores a los 2.500 metros. Sus particulares condiciones naturales han constituido, históricamente, fuertes limitaciones para la ocupación urbana. Sin embargo, desde la época colonial y en función de su cercanía a Caracas (15 kilómetros), capital y principal centro político del país, se realizaron grandes esfuerzos por vencer esos obstáculos y permitir el asentamiento de población, mediante la construcción de obras especiales de ingeniería en áreas como la vialidad, la modificación de taludes, la canalización de torrentes y la confinación de bordes costeros.

En cuanto al emplazamiento de población, Vargas puede definirse como un sistema de centros urbanos conformados en los últimos 500 años, situados sobre áreas de excepcionales condiciones escénicas: al pie de fuertes pendientes montañosas, en el sector de mayores alturas de la Cordillera de la Costa, de cara al Caribe; con un patrón de ocupación y funcionamiento espacial densificado en el centro de su área litoral, el cual va disminuyendo su densidad en los extremos.

Esta área urbanizada ocupa una extensión de aproximadamente ochenta (80) kilómetros de largo y presenta un ancho variable que alcanza cerca de dos (2) kilómetros en los puntos de mayor amplitud, llegando a desaparecer en algunos sectores en donde apenas hay espacio para resolver las conexiones viales. En cuanto a lo administrativo, Vargas es creado como municipio y luego como estado, con una extensión territorial de 1.496,5 km² y una población (2011) estimada en aproximadamente 352.087 habitantes (INE, 2011). Este estado municipio sirve de asiento a un conjunto de centros poblados conurbados, con relaciones funcionales muy estrechas con la ciudad de Caracas, capital de la República, a la que provee de servicios de transporte de bienes y personas (puerto y aeropuerto) y a la que sirve de principal espacio de recreación (playas, balnearios y clubes).

De sus centros poblados se destacan: La Guaira, fundado en 1589, capital y asiento de autoridades, tanto del municipio como del estado Vargas; Caraballeda, cuya primera fundación data de 1560, asiento de actividades turísticas y recreacionales; Maiquetía, fundada en 1670, caracterizada por su actividad comercial y de servicios aduaneros; Naiguatá, fundada en 1710, poseedora de un rico acervo cultural; Macuto, fundada en 1740, cuyo balneario es pionero en ese tipo de servicios y Catia La Mar, parroquia creada en 1966 y que alberga la mayor concentración poblacional y comercial del estado/municipio.

El municipio Vargas nace en 1986 como instancia de gobierno a nivel local, producto de la reforma parcial de la Ley Orgánica del Distrito Federal, entidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com