ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ECONOMÍA SOLIDARIA Primer Informe de Economía Social


Enviado por   •  29 de Noviembre de 2021  •  Ensayos  •  439 Palabras (2 Páginas)  •  70 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1]

[pic 2]

ECONOMÍA SOLIDARIA

Primer Informe de Economía Social

[pic 3][pic 4]


¿QUÉ ES LA ECONOMÍA SOLIDARIA?

Economía solidaria, o economía de la solidaridad, es un enfoque para el desarrollo de actividades productivas enfocado en el bien común. De igual forma, busca la equidad y el equilibrio con el medio ambiente. Podemos decir entonces que es una forma alternativa de hacer y ejercer la economía, basada en la solidaridad, sustentabilidad, productividad y el trabajo. Algunos de sus principios son la autonomía, igualdad, responsabilidad social, transparencia y vida comunitaria, como también la búsqueda de empleo que favorezca a todos, especialmente a los más excluidos. Busca asegurar condiciones de trabajo y remuneraciones dignas, y la posibilidad del desarrollo integral de los individuos, tanto en el plano laboral como personal. A diferencia de otros tipos de economías, esta busca iniciativas solidarias, como también la promoción social y humana, que no se enfocan en ser netamente lucrativas. Dado su carácter solidario, los objetivos que se lleguen a cumplir siguen la misma línea, de forma que se buscan beneficios para ser utilizados en iniciativas solidarias o proyectos de cooperación, como también favorecer la cooperación tanto entre los miembros, como con el entorno social y ambiental, interrelacionándose con otros grupos que fomenten la misma economía.

Para que una empresa sea considerada con este enfoque, debe estar debidamente constituida, ejercer una actividad económica, tener estatutos claros, partir de una asociación, buscar el bienestar tanto de los integrantes como de la comunidad a ala cual pertenecen, mediante la responsabilidad, igualdad, equidad, solidaridad, honestidad, transparencia y vocación social.    

Es posible encontrar este enfoque en las cooperativas, donde los integrantes del grupo tienen los mismos derechos y deberes, las pre cooperativas, los fondos de empleados y las asociaciones mutuales.

Hoy se puede observar muchos grupos con este tipo de economía, como aquellos que reutilizan desechos para transformarlos en algo útil, quienes contratan personas que normalmente podrían ser discriminadas por alguna condición o discapacidad, los grupos que van en beneficio de la comunidad, al mismo tiempo que ellos con su trabajo son beneficiados.

Finalmente, podemos decir que la economía solidaria permite producir, distribuir el consumo de bienes y servicios que están centrados en el ser humano, velando por la autogestión, autonomía, educación, equidad y la ayuda mutua, sin olvidar la transparencia entre entidades y el compromiso con la comunidad, para buscar el tan anhelado bien común. En Chile esta modalidad recién se está implementando, por lo que aún encuentra muchos tropiezos para poder llevarse a cabo de forma completa. Sin embargo, es una buena opción para quienes buscan algo más allá que solamente el beneficio económico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (91 Kb) docx (51 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com