ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion Sexual


Enviado por   •  26 de Marzo de 2015  •  4.912 Palabras (20 Páginas)  •  249 Visitas

Página 1 de 20

IDENTIFICACIÓN

NOMBRE DEL PROYECTO: Educación sexual y Valores “Conociéndome vivo

Mejor mi sexualidad”.

DURACIÓN: Año lectivo 2015

RESPONSABLES:

DOCENTES

Cristian Fernando Herrera Casallas

ESTUDIANTES

POBLACIÓN BENEFICIARIA: Comunidad educativa de la Institución Educativa Pozo Petrolero.

DIAGNÓSTICO

La Institución Educativa Pozo Petrolero, se encuentra ubicada en municipio de Trinidad, en la vereda Pozo petrolero la se encuentra influenciada por las diferentes veredas de los municipios cercanos como lo son Pore y San Luis de Palenque.

Cuenta con una población estudiantil que oscila en edades entre los cinco y los veinte años.

En ella confluyen notoriamente personas propias de la región, pero a la ves se tiene la concurrencia de estudiantes de otros municipios e incluso otros departamentos.

De esta manera, es fácil detectar los conflictos internos que suelen presentarse a raíz del encuentro de todas estas diferentes identidades dentro de un aula de clases; aspecto que se suma a la falta de acompañamiento de muchos de nuestros educandos ya sea por las largas jornadas laborales que deben cumplir sus padres para poder llevar el sustento diario al hogar, por ausencia física de estos, por simple ignorancia o puro desinterés.

De todas maneras cualquiera que sea el motivo de la falta de acompañamiento las consecuencias son en términos generales las mismas: niños y jóvenes confundidos buscando apoyo y orientación en sus pares que obviamente se encuentran en las mismas condiciones que ellos; teniendo nuevas experiencias sin la madurez mental suficiente para asumir las consecuencias de sus actos o para comprender lo agresiva que en algunas ocasiones suele ser la vida; presentándose así entre muchos otros casos el inicio de las relaciones sexuales a muy temprana edad, la promiscuidad, las relaciones sexuales sin protección y por ende los embarazos no deseado y las enfermedades de transmisión sexual.

Estos aspectos terminan a fin de cuentas desbordando en la generación de violencia tanto al interior de la familia como en otras instancias de carácter social y personal, pues, estos jóvenes se ven obligados a enfrentarse al rechazo, señalamiento público y asumir responsabilidades de adultos a tan temprana edad.

JUSTIFICACIÒN

Durante mucho tiempo se ha creído erróneamente que los niños y niñas no tienen sexualidad; es común escuchar a las personas decir que los niños son "inocentes y puros" haciendo alusión a que mientras menos conozcan de sexualidad es mejor y, por el contrario, se piensa que si se les hablaba del tema o conocen de él entonces o bien pierden la inocencia o bien se les pervierte. Nada más equivocado que esto, ya que la sexualidad es un aspecto propio del ser humano desde el momento del nacimiento en el que empieza a socializar y moldear hasta terminarse con la muerte. Dicha sexualidad se manifiesta a través de diferentes expresiones según sea la etapa de la vida de la que se esté hablando, de ahí que las manifestaciones para expresar la sexualidad que tiene el niño y la niña son diferentes que las de los adolescentes y las del adulto. Dado que en cada etapa vital se efectúan una serie de cambios físicos, psicológicos y sociales.

Las necesidades y manifestaciones también presentan cambios y consecuentemente diferentes significados y contenidos psicológicos. Los padres y educadores aprueban e incluso favorecen que los niños preescolares o todavía de primaria besen a las niñitas; sin embargo, si esa misma conducta la presenta un adolescente se observa una preocupación y hasta irritación de los padres y docentes.

La sexualidad como un aspecto inherente al ser humano, presente desde el mismo momento de la fecundidad y cuyas manifestaciones están determinadas por variables psicosociales tales como: los valores, la autoestima, los roles sexuales, la comunicación, la toma de decisiones, la salud y el uso efectivo del tiempo.

Dado que el hombre es sexuado desde el mismo momento de la concepción, el impacto de la educación sexual comienza con el nacimiento, al entrar en contacto con los valores, las actitudes y las conductas de las personas que forman parte de su entorno.

Más adelante es el medio escolar el que complementa y matiza de alguna manera, la primera imagen que el niño tiene de sí mismo, de su cuerpo y de lo que significa pertenecer a uno u otro sexo.

Es precisamente en estos primeros años de vida que el niño adquiere los hábitos, comportamientos y actitudes que definirán su conducta como persona responsable, independiente, autónoma y respetuosa de sí misma y de los demás.

Las actividades propuestas han sido clasificadas en áreas con fines metodológicos, pero en la práctica el educador no debe perder de vista el enfoque integral del proyecto y debe aprovechar cada oportunidad para reforzar las demás áreas asignadas, sin olvidar que las actividades planteadas buscan favorecer la comunicación espontánea entre los estudiantes y el educador.

Así mismo, es fundamental que todo el equipo docente este conciente de su papel como modelo de identificación del estudiante y en esta medida independientemente de su responsabilidad directa con el proyecto, asuma una actitud abierta y consistente con los mensajes que se transmiten al estudiante mediante el mismo.

Se considera, en verdad, que educar en la capacidad e amar es uno de los mejores aportes que se puede hacer para la construcción de una sanas relaciones que contribuyen ala convivencia social y familiar en el horizonte de un proyecto Nacional como el que se perfila en la constitución política de 1991. Educar para amar, es quitarle decididamente el piso a la misma posibilidad de la violencia y abrirle espacios a la acción de personas capaces de entregarse al servicio de los demás, movidas por el amor.

Cuando el tema es puesto sobre la mesa como lo es la educación sexual, aún estamos en una fase inicial del largo camino que se debe recorrer hacia una educación integradora y transversal que considere el aspecto de la sexualidad humana como un factor de incidencia en el desarrollo biológico y cognitivo de nuestros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com