ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Derecho A Estudiar No Ve La Discapacidad

IvonnaLua18 de Junio de 2013

810 Palabras (4 Páginas)641 Visitas

Página 1 de 4

TEMA: “El derecho a estudiar no ve la discapacidad”

La equidad es un valor de connotación social que se deriva de lo entendido también como igualdad. Se trata de la constante búsqueda de la justicia social, la que asegura a las personas condiciones de vida y de trabajo digno e igualitario, sin hacer distinción entre unos y otros. La equidad toma especial importancia a partir de la constante discriminación que diferentes grupos de personas han recibido a lo largo de la historia. Entre las variables de discriminación se encuentra la de los niños con necesidades educativas especiales (nee), asociadas tanto a discapacidad como a sobredotación. ¿Qué son las necesidades educativas especiales: “Brennan, K. Wilfred, (1988) plantea una definición útil: Hay una necesidad educativa especial, cuando una deficiencia (física, sensorial, intelectual, emocional, social o cualquier combinación de éstas) afecta al aprendizaje hasta el punto que son necesarios algunos o todos los accesos especiales al currículo, al currículo especial o modificado, o a unas condiciones de aprendizaje especialmente adaptadas para que el alumno sea educado adecuada y eficazmente” (Pecina de Luna, 1998). En el presente trabajo abordare un problema que existe en la actualidad, al aceptar que la discapacidad se ha convertido en un factor excluyente en materia de educación, ya que se reconoce que las personas con capacidades diferentes, sufren marginación y discriminación, no sólo por parte de la sociedad, sino también a veces de su familia, lo que las orilla a tener además de un problema físico, una baja autoestima. Si lo difícil era que niños con discapacidad pudieran estudiar en instituciones publicas y ya lo tenemos, ahora debemos de concientizar a nuestra sociedad: “Tenemos que crear una cultura que reconozca los derechos de las personas con discapacidad”, afirmó Belinda Castañeda, Coordinadora del Consejo Municipal de Discapacidad. (Diario de Ecatepec, 2007). La vida puede presentar desafíos para un niño con capacidades especiales. Puede ser más difícil hacer cosas normales, como aprender a leer, si la persona tiene discapacidades físicas, el solo hecho de moverse por la escuela o el centro comercial. La buena noticia es que los padres, médicos, enfermeros, terapeutas, maestros, etc. pueden ayudarlos. El objetivo es ayudarlos a ser lo más independientes que sea posible.

Una de las mejores formas de ayudar a los niños con necesidades especiales es siendo amable. A medida que los vayas conociendo, puede que te ayuden a entender cómo es estar en su situación. Y estarás ayudando a cubrir una necesidad muy especial, una que todos tenemos: la necesidad de tener buenos amigos. (Educacion Infantil, 2011)

“La presencia de una persona discapacitada en una familia se percibe como una desgracia, no hay conciencia sobre las destrezas que pueden desarrollar y el derecho que tienen de interactuar con su entorno social en condiciones de equidad. Se percibe que la persona discapacitada “no es normal” y “no puede” “valerse por sí mismo”. Esta visión cultural dificulta su inserción a los contextos educativos, grupos de pares y contexto social en general.” (Vargas, 2010)

Ahora bien, “Integrar a un niño con discapacidad en una escuela pública es beneficioso para el niño. Pero también para todos sus compañeros, hace crecer en ellos los valores, muy necesarios en nuestra sociedad, la aceptación, la comprensión y sobre todo el reconocimiento. Estamos de acuerdo en que los niños con discapacidades requieren una atención más especializada por parte de la educación pública y se tienen que adaptar los conceptos educativos, el equipamiento, la profesionalidad… pero esto no es un gran esfuerzo cuando el resultado es tan beneficioso para quien padece la discapacidad y para los compañeros de clase.” (Bebés y más, 2007)

La solución seria promover una cultura de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com