ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Niño Y Sus Primeros años En La Escuela


Enviado por   •  9 de Octubre de 2014  •  773 Palabras (4 Páginas)  •  557 Visitas

Página 1 de 4

LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DEL SISTEMA DE ESCRITURA

Introducción

En este ensayo se abordaran los temas referentes a la adquisición de la escritura, las características de la escritura infantil. Así mismo se incluye el tema del aprendizaje de la lectura.javascript:formSubmit()

Se mostraran ejemplos de trazos realizados por niños en sus ´primeros años y analizaremos su características.

Desarrollo

Se debe abordar la noción de que todos los niños siguen un mismo proceso de desarrollo.

La mayoría de los maestros ignoran el hecho de que los niños ya poseen cierto grado de conocimientos y asumen que es necesario empezar desde cero, o en otros casos, un reforzamiento de lo ya aprendido. Esto propicia a que difícilmente las necesidades cognitivas de los niños sean respondidas.

Para que existe una adquisición significativa de conocimientos, es necesario que la actuación docente, tanto del maestro de preescolar como del de primero de primaria, rebase los límites de la prescripción curricular, para identificar las nociones que los alumnos han construido respecto de estos contenidos y actuar en consecuencia, •con objeto de dar continuidad a su proceso de aprendizaje escolar.

Esto con el fin de dar un seguimiento a las habilidades y capacidades que el niño posee, en busca de darle una mejor educación.

El proceso de adquisición del sistema de escritura

Técnicamente hablando, el proceso de adquisición de la escritura y de la lectura consiste en la elaboración que el niño realiza de una serie de hipótesis que le permiten descubrir y apropiarse de las reglas y características del sistema de escritura.

Es necesaria la utilización de experiencias previas que el niño pueda relacionar con la lectura, para de este modo lograr un mayor interés hacia este tema.

El sistema de escritura

Definimos al sistema de escritura como un sistema de representación de estructuras y significados de la lengua.

Es un elemento esencial para comunicarse y dependiendo del grado de conocimiento de sus características y reglas que se posean, son mayores las posibilidades de su uso en la representación de la lengua.

Conforme el avance de los conocimientos, se va observando una relación entre la lectura y la escritura respecto de los elementos y reglas que rigen al sistema de lengua

En este sentido, podemos identificar en el niño el establecimiento gradual de una relación entre el sistema de lengua y el sistema de escritura, producto de diferentes niveles de reflexión metalingüística, tales como el semántico, el fonológico y el sintáctico

El aprendizaje de la escritura: características de las escrituras infantiles

Dependiendo de los diferentes momentos de evolución dos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com