El problema de la contaminación del agua, que se denomina "estrés hídrico"
rosmeri18Ensayo11 de Mayo de 2015
612 Palabras (3 Páginas)274 Visitas
El agua es uno de los recursos más abundantes en la tierra y las tres cuartas partes de nuestro planeta están cubiertas por agua pero del 100% del agua el 98% corresponde a los océanos y mares o sea agua salada, el 2% de aguas dulces, 1,6% corresponde a los polos que se encuentra congelada, 0,36% corresponde a las aguas subterráneas y los restantes 0,04 % a las aguas superficiales, como son los ríos, lagos, lagunas y otros.
Es de mucha importancia la participación, en el que la ciudadanía se implica de forma proactiva en problemas y decisiones, en el marco del medio ambiente y la sostenibilidad, en pos de una corresponsabilidad entre la ciudadanía, las instituciones y las administraciones públicas.
El sentido del trabajo es aumentar el grado de sostenibilidad (ambiental, social, cultural y económica) partiendo desde lo local, gracias a la toma de conciencia de la realidad del entorno por su población, y a las acciones y propuestas que se deriven del proceso participativo real como consecuencia de la máxima implicación de la misma.
Lo que nos debe llamar a la reflexión que si bien es un recurso renovable, solo una pequeña parte puede ser aprovechada de manera directa para la especie humana, ya que tomando en cuenta la distribución de agua es poca, el agua es indispensable para la vida humana ya que el 70% de nuestro cuerpo está formado por agua y sólo cuenta con una ínfima parte para su subsistencia
Si a esto sumamos el despilfarro exagerado en ciertas clases sociales aunque en las sociedades marginadas aún no disponen de agua potable , a falta de una cultura de reciclaje y toma de conciencia y valoración de nuestro vital elemento el agua, y la contaminación que sufren las aguas en general, la mala distribución del agua dulce en el planeta y el uso no sostenible del recurso no cabe la menor duda que a corto o mediano plazo el planeta tendrá conflictos y graves problemas en cuanto al acceso de este recurso, tanto así que en la actualidad hay países que ya están viviendo lo que se denomina el "estrés hídrico"
Según el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) se denomina estrés hídrico "Cuando la demanda de agua es más importante que la cantidad disponible durante un periodo determinado o cuando su uso se ve restringido por su baja calidad. El agua pura es un recurso renovable, sin embargo puede llegar a estar tan contaminada por las actividades humanas, que ya no sea útil, sino más bien nocivo.
La Contaminación del agua especialmente en los ríos que atraviesan una ciudad para abastecerla de este preciado recurso sufre de manera inclemente del uso indiscriminado de agroquímicos químicos, aguas servidas, desechos sólidos, actividad de limpieza doméstica y minera, como es el caso del río MARAVILLAS y/o CCACCACHI que atraviesa la ciudad de Juliaca y la abastece, el río Huatanay en el Cusco, el río Chili en Arequipa y el río Rímac en Lima entre muchos otros ríos abastecedores de grandes urbes.
El agua que procede de los ríos, lagos y quebradas, es objeto de una severa contaminación. Se convierte en un vehículo de agentes infecciosos como hongos, virus y bacterias, además de sustancias tóxicas como pesticidas, metales, que son perjudiciales para la salud.
La contaminación del agua es un problema local, regional y mundial y está relacionado con la contaminación del aire y con el modo en que usamos el recurso de la tierra.
La contaminación del agua es la incorporación al agua de materias extrañas como microorganismos, productos químicos, residuos industriales y de otros tipos, o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos.
...