ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El programa de tratamiento y Rehabilitación de SENDA (es CONACE)


Enviado por   •  5 de Julio de 2013  •  Tutorial  •  4.066 Palabras (17 Páginas)  •  567 Visitas

Página 1 de 17

1. Introducción

En chile, ha aumentado el consumo de drogas en personas de todas las edades, específicamente en la población juvenil. Al abuso tradicional de alcohol y tabaco, se han agregado el consumo de marihuana, solventes volátiles, tranquilizantes, estimulantes y derivados de cocaína (pasta base y clorhidrato).

Los jóvenes y adultos jóvenes, hombres y mujeres entre 18 y 31 años son quienes más consumen drogas. Los consumos se inician a temprana edad, la mayoría de los consumidores las usan por primera vez antes de los 20 años.

Chile posee la cuarta tasa de consumo de alcohol mundial y la segunda de mortalidad en cirrosis; el 25% de las muertes ocurridas en el país están asociadas al consumo de alcohol.

La mayoría de las personas considera que es fácil o muy fácil acceder a las drogas, especialmente a: marihuana, cocaína y pasta base. Ahora es más fácil contactase con este mundo, ¿Quién no posee algún familiar, amigo o conocido en contacto con el alcohol u otras sustancias?

Droga es “cualquier sustancia, natural o sintética, que al ser incorporada al organismo provoca cambios en el funcionamiento del Sistema Nervioso Central, aumentando, disminuyendo o modificando los estados de conciencia”. Tales cambios pueden ser físicos, psicológicos o ambos, y se manifiestan en diferentes formas según las características individuales, del entorno y de la droga utilizada.

Un gran número de personas percibe hoy al problema de la droga como una de las principales amenazas en todos los ámbitos de la vida en sociedad: individuo, familia y salud mental; violencia, delincuencia y seguridad personal; trabajo, producción y seguridad laboral; economía, narcotráfico y seguridad natural.

Las personas que sufren problemas relacionados con drogas sueles tener múltiples necesidades de tratamiento. Los problemas generados por el abuso de drogas se pueden tratar eficazmente si las personas afectadas tienen acceso a servicios de tratamiento y rehabilitación apropiados para atender a sus necesidades, brindando calidad y eficiencia, intensidad, duración suficiente y el apoyo financiero básico para el tratamiento y rehabilitación.

En chile, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación de Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), es la entidad responsable de elaborar las políticas de prevención el consumo de drogas y alcohol, tratamientos, rehabilitación y reinserción social de las personas afectadas por estas sustancias.

2. Contexto constitucional

El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), radicado en el Ministerio del Interior y Seguridad Publica, fue creada por la Ley N° 20.502, que fue promulgada por el Presidente Sebastián Piñera, el 21 de febrero de 2011 y que define su función y misión, las principales leyes que forman parte de su ámbito de acción son la Ley N°20.000, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, la Ley N° 19.925, habla sobe el expendio y consumo de bebidas alcohólicas y la Ley N° 20.105, que regula actividades relacionadas con el tabaco.

La sede del Servicio Nacional de Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol-SENDA (ex CONACE), se encuentra ubicada en Agustinas N° 1235, piso 9, en Santiago de chile.

Es la entidad encargada del Gobierno de Chile, responsable de elaborar las políticas de prevención del consumo de drogas y alcohol, así como de tratamientos, rehabilitación y reinserción social de las personas afectadas. SENDA realiza cada 2 años los estudios de drogas en Población Escolar y Población General. Además, periódicamente realiza investigaciones sobre alguna sustancia en particular o población específica.

El gobierno de Chile ofrece en forma gratuita alternativas a personas mayores de 20 años, afiliadas al Fondo Nacional de Salud (FONASA) y que presenten problemas de drogas, quienes serán evaluados por un equipo profesional multidisciplinario y tendrán acceso a los diferentes sistemas de tratamientos.

Entre otras tareas, SENDA debe:

• Colaborar con el Ministerio del Interior y Seguridad Publica, y con el Subsecretario de Prevención del delito.

• Impulsar y apoyar, técnicas y financiamientos, programas, proyectos y actividades del Ministerio o Servicios Públicos destinados a la prevención del consumo de drogas y alcohol.

• Elaborar una Estrategia Nacional de Prevención del Consumo de Droga y Alcohol.

• Administrar el fondo establecido.

• Vincularse con organismos nacionales e internacionales que se ocupen de temas relativos a la prevención, tratamiento y rehabilitación.

• Elaborar, aprobar, desarrollar programas de capacitación y difusión, y estimular la participación ciudadana en estas materias.

Como misión:

La ejecución de las políticas en materia de prevención de consumo de estupefaciente, sustancias psicotrópicas e ingesta abusiva de alcohol, la ejecución de políticas en materia de tratamiento, rehabilitación y reinserción social de las personas afectadas por dichos estupefacientes y sustancias psicotrópicas. La elaboración de una Estrategia Nacional de Drogas y Alcohol.

Como visión:

Debe existir una visión amplia que incorpore todas las áreas de la problemática, tanto en entender el problema, como en las estrategias que se utilicen.

Se busca una visión sistémica, integral organizada y financiera de la prevención del consumo de drogas y alcohol en el país, que tengan su expresión, en los distintos ámbitos donde se desenvuelve la vida de la persona y en donde prevenir ha demostrado ser efectivo: Escuelas, Comunidades y Trabajo.

Objetivos:

El programa de tratamiento y Rehabilitación de SENDA (es CONACE), tiene por objetivo brindar el tratamiento adecuado a las personas beneficiarias del sistema público de salud, que consultan por problemas derivados del consumo de drogas ilícitas u otras sustancias estupefaciente y /o psicotrópicas, en los centros de tratamiento publico y privado acreditados por alguno de los Servicios de Salud de todo el país, los que se encuentran interrelacionados en una red asistencial local, zonal y/o regional.

El fondo tiene como propósito contribuir a la disminución del consumo de drogas en las comunas, mediante el apoyo técnico y financiero de proyectos e iniciativas que tengan tal finalidad, avanzando en el cumplimiento de uno de los principales objetivos de la estrategia sobre drogas del Gobierno de Chile.

3. Áreas de desarrollo o intervención.

SENDA genera políticas y programas integrales y efectivos, cuya ejecución permita disminuir el consumo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com