ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

En los institutos y escuelas


Enviado por   •  26 de Septiembre de 2011  •  Trabajo  •  2.321 Palabras (10 Páginas)  •  661 Visitas

Página 1 de 10

TEORIAS CONSTRUCTIVISTAS

El Aprendizaje

Es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destre-zas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razona-miento y la observación. Dicho proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen dis-tintas teorías del aprendizaje. Indudablemente, es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.

Asimismo, este constructo de conocimiento humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal. Igualmente, debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está motivado. El estudio acerca de cómo aprender interesa a la neuropsicología, la psicología educacional y la pedagogía.

Es sumamente importante que los alumnos maestros conozcan las características del constructivismo y la in-fluencia que recibe de otras corrientes, para poder aplicar correctamente este enfoque.

Actualmente, en los institutos y escuelas se habla constantemente de los diferentes enfoques y sus re-presentantes, pero no siempre se diferencian claramente las divergencias y convergencias entre dichas corrientes.

En este sentido, si se observa desde el punto de vista constructivista, el individuo es una construcción propia que se va produciendo como resultado de la interacción de sus disposiciones internas y su medio ambiente y su conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción que hace la persona misma; la misma resulta de la representación inicial de la información y de la actividad, externa o interna, que desarrollamos al respecto (Carretero, 1994). Esto significa que el aprendizaje no es un asunto sencillo de transmisión, internalización y acumulación de conocimientos sino un proceso activo de parte del sujeto en ensamblar, extender, restaurar e interpretar, y por lo tanto de construir conocimiento desde los recursos de la experiencia y la información que recibe.

Influencia de otras corrientes psicológicas

El constructivismo recibe la influencia de diferentes corrientes psicológicas.

Según César Coll, si bien entre estas corrientes existen divergencias, convergen en un punto en común que es el que nos compete, la construcción del aprendizaje por parte del propio alumno.

Entre estas corrientes psicológicas que aportan al constructivismo tenemos el enfoque psicogenético de Piaget, la teoría de los esquemas cognitivos, la teoría de la asimilación y el aprendizaje significativo de Ausubel, la psicología sociocultural de Vigotsky, así como otras teorías instruccionales.

El constructivismo expresa la existencia y prevalencia de procesos activos en la construcción del cono-cimiento, lo que indica que hay un sujeto cognitivo aportante, que rebasa a través de su labor constructivista lo que el entorno le ofrece. Esto permite explicar la génesis del comportamiento y el aprendizaje, enfatizando desde luego en los mecanismos de influencia sociocultural (Vigotsky), socioafectiva (Wallon) o intelectuales y endógenos (Piaget).

Trasladando al campo de la educación el punto de convergencia, podemos hablar según Coll de una idea-fuerza constructivista que nos lleva a enfatizar el aporte constructivista del alumno al propio proceso de aprendizaje.

De esta manera se concibe al aprendizaje escolar como un proceso de construcción del conocimiento, a partir de los conocimientos y de las experiencias previas, y a la enseñanza como una ayuda a este proceso de construcción.

Cabe resaltar, los factores que intervienen en el proceso de aprendizaje constructivista, se tienen tres, que son los factores internos del individuo (procesos cognitivos), sus experiencias (conocimientos acumulados) y los factores ambientales (proveedores de nuevas experiencias).

Por otra parte, la corriente conductista sugiere que el aprendizaje es algo gradual y continuo, donde la fuerza aumenta paulatinamente al aumentar el número de ensayos, resumiéndose en que se caracteriza como una vinculación o conexión de estímulos y respuestas.

Seguidamente, se tiene la corriente cognitiva, donde establece que el aprendizaje se equipara a cambios discretos del conocimiento mas que los cambios en la probabilidad de la respuesta; la adquisición del conoci-miento se describe como una actividad mental que implica una codificación interna y una estructuración por parte del sujeto.

Variables influyentes

Existen diversas variables que intervienen en el funcionamiento general del aprendizaje, y se denota en los siguientes postulados centrales de los enfoques constructivistas:

Enfoque Psicogenético:

• Énfasis en la auto estructuración.

• Competencia cognitiva determinada por el nivel de desarrollo intelectual.

• Modelo de equilibrio: generación de conflictos cognitivos y reestructuración conceptual.

• Aprendizaje operatorio: solo aprenden los sujetos en transición mediante abstracción reflexiva.

• Cualquier aprendizaje depende del nivel cognitivo inicial del sujeto.

• Énfasis en el currículo de investigación por ciclos de enseñanza y en el aprendizaje por descubrimiento.

Cognitivo:

• Teoría ausubeliana del aprendizaje verbal significativo.

• Modelos de procesamiento de la información y aprendizaje estratégico.

• Representación del conocimiento: esquemas cognitivos o teorías implícitas y modelos mentales episódicos.

• Enfoque experto-novatos.

• Teorías de las atribución y de la motivación por aprender.

• Énfasis en el desarrollo de habilidades del pensamiento, aprendizaje significativo y solución de problemas.

Sociocultural:

• Aprendizaje situado o en contexto dentro de comunidades de practica.

• Aprendizaje de mediadores instrumentales de origen social.

• Creación de ZDP (zonas de desarrollo próximo).

• Origen social de los procesos psicológicos superiores.

• Andamiaje y ajuste de la ayuda pedagógica.

• Énfasis en el aprendizaje guiado y cooperativo; enseñanza reciproca.

• Evaluación dinámica y en contexto.

Tipos de Aprendizaje Constructivista

Aprendizaje Cognoscitivo: es un conjunto de fenómenos dependientes del contexto y debe ser descrito en términos de las relaciones internas entre el individuo, la cultura y la situación en la que el individuo esté inmerso.

Aprendizaje por Descubrimiento: el alumno es el constructor principal del aprendizaje. Aprender es contra-poner hechos a conceptos y conceptos a hechos.

Aprendizaje Contextualizado: promueve un aprendizaje

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com