ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfoques teóricos de la sociología


Enviado por   •  11 de Marzo de 2022  •  Apuntes  •  1.538 Palabras (7 Páginas)  •  264 Visitas

Página 1 de 7

Enfoques teóricos de la sociología

La obra del filósofo George Herbert Mead (1863-1931)    mead subrayo la importancia en cuanto a el lenguaje para la sociedad, esa persectiva pasa a llamarse interaccionismo simbolico,  mead se  concetro mas en los procesos pequeños, que a la sociedad en total. Siendo sus inicios de interaccionalismo muy antiguos, esta empezó a efectuarse después de un tiempo. Por el contrario Talcott Parsons (1902- 19799) hizo varios aportes en áreas d3e la sociología  empírica y teorica realizando estudios acerca de la familia, la burocracia, las profesiones, y la política entre otras. Fue uno de los que contribuyo mas al desarrollo del funcionalismo , un enfoque teorico de los que habían sido pioneros  Durkheim y Comte. Desde la visión  funcionalista, se debe analizar sus partes con el fin de  dar garantía a la continuidad de esta sociedad.  Uno de los enfoques que ha demostrado mayor interés s el estructuralismo con su vinculo   en el análisis sociológico con el estudio del habla,  sus orígenes pueden retribuirse a Durkheim y Marx , en esta corriente surgio del antropólogo  Claude-Levi Strauss 1981. Aplicando a las ciencias sociales.  La antropología moderna  sale de investigadores modernos que les parecía incompleto este in y pasaron a realizar trabajo de campo que fueron: Radc  liffe-brown (1881-1955) Bronislaw Malnoski (1884- 1942)  ellos afirmaban que se ebe estudiar la sociedad en general para comprender  el comportamiento de los miembros, se puede analizar una persona por la relación que lleva a cabo con un conjunto de personas.

En el funcionalismo iniciado por Comte, el pensaba que esta forma de análisis era un punto clave  en el momento de formular tareas de la teria y la investigación sociológicas. Hasta principios del siglo la antropología era basada en los informes   redactados por administradores coloniales, misioneros, y viajeros. La antropología del siglo XIX era espcultiva y poco documentada  ya que los autores recaudaban informaion no segura, se conformaban solo con lo que decía la comunidad sin fundameto alguno, no se tomaban el trabajo de buscar una buena fuente de información por medio de la investigación. Estudiar el funcionalismo de la sociedad es analizar la coaboracion de la comunidad en su conjunto ¡, tiendo en cuenta la relación de una persona con su entorno y cuales son sus enlaces en los diferentes roles mostrando el papel que representa en una comunidad. En el funcionalismo de Merton(1957)  se distingue funciones manifiestas que son las que los participantes de una actividad social  tienen la intención de conocer y analiza, y latentes son las que los participantes no son consientes de las consecuencias de sus actos. Buscar los aspectos disfuncionales del comportamiento significa centrarse en rasgos de la vida social , iendo un desafio existente. No se puede presumir que un grupo de personas tienen las mismas costumbres  o creencias cada una tiene  diferente forma de pensar y ver as cosas a su modo , pretender que es funcional trae graves conflictos, por sus diferencias. En la evolución reciente el funcionalismo fue tradición teorica y fue la mas relevante en sociología  utimamente su limitación se ha hecho eidente  ya no se emplea con frecuencia, aunque tiene importantes defensores: (Alexander 1985).  Podemos compartir la idea ue el análisis   funcionlista muestra a las sociedades, cualidades   que poseen en el funcionalismo  se habla y hace referencia a necesidades y objetivos   solo se emplean a lo seres humanos  individuales en una actividad  o tller de una comunidad  resalta mas la integración, de aguna cultura grupo etc…  asi las metas o  la actividad  que quiere lograr teniendo como fin un resultado   puedo ser monetario y material,  prima l integración y las relaciones, haciéndolo por necesidad evitando su desintegración.

El estructuralismo influenciado por la obra de Dunkheim  Saussure(1857-1913) primera fuete de ideas estructuralistas , aunque sus apores fueron en gran parte sobre el lenguaje,  consistiendo en el modo del uso a las palabras  podemos analizar  que soursse se referia a que las palabras   si nos fijamos únicamente cuando las personas las emplean  seidentifican características o estructuras, hay    que identificar saber que están detrás de esas palabras.  En el lenguaje y significado soussure  dice. Que el significado de las palbras  de las estucturas de lenguaje, no de los objeos que hace referencia  las palabras. Como también hay palabras mas que todo de “enlace”  que no hacen referencia a un objeto o cosa  como por ejemplo: “como,para,por…. Etc”   palabras que tiene significados miticoa hacen referencia  a algo que no existe.  Saussure añade que no solo es pronunciar las palabras sino relacionarlas  con objetos, e signficado de una palabra también se puede relacionar  por una señal ejemplo: movimiento de una mano puede tener varios significados. Las palabras y las relaciones que se hace con objetos, cosas etc… sigue siendo igual , lo que puede ser cambiante es lo que representa  o diferencia una cosa de las demás.  Este enfoque estucturalista se centra mas en antropología  que en sociología   pero muchos teóricos de la sociología se han influenciado  por conceptos de esta corriente,  estructuralismo hace del estudio del lenguje, pero e ha impementado mas en el análisis  de algunos comportamientos humanos que otros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (55 Kb) docx (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com