ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo del ordenamiento territorial


Enviado por   •  26 de Abril de 2017  •  Síntesis  •  660 Palabras (3 Páginas)  •  410 Visitas

Página 1 de 3

Ensayo del ordenamiento territorial.                                Edward J Finscue Velasco

                                                                        Cód.: 1061771260

                                                                        Abril del 2017        

 

El ordenamiento territorial es un proceso que involucra directamente a los grupos sociales, ya que es en el territorio donde tienen lugar sus actividades cotidianas, por tanto, ha estado presente en el devenir histórico de las sociedades. En la actualidad, este tema cobra especial relevancia para Colombia, dado su papel como instrumento del Estado para, por una parte, ejercer control sobre el territorio y, por otra, orientar un determinado modelo de desarrollo.

Aunque el ordenamiento territorial parte de información de avances en Europa y países tercermundistas, cabe resaltar que en Colombia además del ordenamiento territorial falta una mejora en otros aspectos sociales.

Partiendo de la inquietud de que si el gobierno quiere utilizarlo como instrumento estatal para ejercer control y orientar al desarrollo, se ve una falta de coherencia puesto que el mismo gobierno no da las garantías adecuadas para que las instituciones públicas  que son quienes deben aportar información técnica de primera mano, esta información este obsoleta por la desactualización en diferentes ámbitos.

En esencia, el ordenamiento debe concebirse como un instrumento para alcanzar mejores condiciones en la calidad de vida de las poblaciones y, por ende, como un instrumento para construir "un orden deseado". Por lo cual hay que garantizar las mínimas necesidades para la toma de decisiones.  

La complejidad del ordenamiento reside en saber, primero, ¿cuál será ese orden deseado o ese modelo de territorio? Esto como ejemplo de acuerdo a el uso de suelo; segundo, ¿qué es lo que desea la sociedad que se haga en su territorio?, para garantizar las mínimas condiciones necesarias de los sectores o grupos, en este ámbito como establecer mínimamente una seguridad alimentaria. Teniendo en cuenta que esta es diversa, multicultural; y tercero, ¿cómo se genera un proceso de ordenamiento en un país donde el conflicto es el tema del día a día? Preguntándonos algo de más, y es el cómo abordar el posconflicto que hoy aqueja. Teniendo en cuenta que en algunos grupos y territorios colombianos el posconflicto es más crítico que el conflicto mismo con los grupos armados que anteriormente se establecían en ciertos sectores.

A pesar de que las discusiones generadas sobre ordenamiento a partir de los Planes de Ordenamiento Territorial -en adelante, POT- sean relativamente recientes, el ejercicio de la organización territorial no es nuevo, y va de la mano con la presencia de los seres humanos en el planeta. Por ello hoy día aunque se mencione que el nuevo modelo de ordenamiento territorial es la participación, suena un poco incoherente ya que el ordenamiento territorial surge de las insatisfacciones y falta de ordenamiento del territorio. Esto conlleva  a que además de llamarse modelo de participación, es una llamada de atención a atender las problemáticas que se dan en el territorio mismo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (40 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com