ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategia


Enviado por   •  11 de Noviembre de 2012  •  2.226 Palabras (9 Páginas)  •  359 Visitas

Página 1 de 9

FORMULACION DE ESTRATEGIA

Consiste en elaborar la misión de la empresa detectando las oportunidades y las amenazas externas de la organización definiendo las fuerzas y debilidades y estableciendo objetivos a largo plazo, generando alternativas y eligiendo las estrategias que seguirán.

DECLARACION DE LA MISION Y LA VISION DE UNA EMPRESA

DECLARACION DE LA MISION: es la definición específica de lo que la empresa es, de lo que la empresa hace y a quien sirve con su funcionamiento, esta concreta el punto de vista de un líder, en lo que respecta a la dirección y propósito de la organización. Podemos decir que es una parte vital del esfuerzo por motivar a los empleados y proporcionarles un sentido de prioridades , esta plantea una serie de preguntas importantes:

¿Cuál es el propósito de la organización?

¿Qué posee la organización que la ha única?

¿cuáles son los principales productos y mercados?

¿Cuáles son los valores de la organización?

En qué posición espera encontrarse dentro de cinco o diez años?

DECLARACION DE LA VISION: representa filosóficamente como quiere ser la empresa y como desea ser percibida en un futuro por sus clientes, empleados, propietarios y otras personas importante dentro de la misma. Esta debe ser transmitida de manera histórica y perdurable.

ELEMENTOS DE LA DECLARACION:

CLIENTES

Productos o servicios

Mercados

Tecnología

Interés por la supervivencia, el crecimiento y la rentabilidad.

Filosofía

COMO EVALUAR LA DECLARACION DE LA MISION.

Esta señala el alcance de las operaciones de una empresa en términos de productos y mercados, un enunciado claro de la misión describe los valores y las prioridades de la organización. Analizando la índole y el alcance de las operaciones presente, así como evaluar el posible atractivo de los mercados y las actividades en el futuro, esta fija en términos generales el rumbo futuro de la empresa. Es por ello se debe realizar la evaluación externa e interna de la organización.

2.1EVALUACION EXTERNA: elabora una lista finita de oportunidades que pueden beneficiar a la empresa y de las amenazas que se pueden eludir. Esta tiene como propósito identificar las variables claves que prometen respuestas procesables, las empresas deben tener la capacidad para responder en forma ofensiva o defensiva los factores, formulando estrategias que les permitan aprovechar las oportunidades externas y reducir al mínimo las consecuencias de las amenazas potenciales.

2.1.1FUERZAS ECONOMICAS: se refiere a la naturaleza y economía en la cual el negocio funciona, los factores económicos tienen que tener un impacto en la firma del negocio.

El estado general de la economía representa (recesión, recuperación o prosperidad)

2.1.2 FUERZAS SOCIALES: incluyen tradiciones, valores y tendencias sociales, psicología del consumidor y las expectativas de una sociedad del negocio. Esta fuerza es más importante debido a su efecto sobre el comportamiento del cliente para que una empresa sobreviva el producto o servicio debe ser el deseado, así el comportamiento del consumidor se considera el más indicado para el aumento de la organización.

2.1.3FUERZAS TECNOLOGICAS: estas representan importantes oportunidades y amenazas que se deben tomar en cuenta el formular una estrategia. Los avances tecnológicos pueden afectar enormemente los productos, servicios, mercados, proveedores, distribuidores, competidores, clientes. Procesos de producción, practicas de comercialización y posición competitiva de las empresas. También crean nuevos mercados, producen una proliferación de productos nuevos y mejorados, cambia la posición competitiva relativa de los costos de la industria y hacen que los productos y los servicios ya existentes se vuelvan obsoletos. Estos cambios tecnológicos también disminuyen o acaban con las barreras de los costos en los negocios, creando así una serie más coa de producción, crean escases de capacidad técnica que da como resultado un cambio en los valores y las expectativas de empleados, gerentes y clientes. Y a su vez producen ventajas competitivas nuevas y más renovadas que suplanten a las anteriores.

2.1.4 FUERZAS COMPETITIVAS: existen cinco fuerzas competitivas (según MICHAEL E. PORTER)

Amenaza de nuevas empresas que entran en el sector.

Amenazan de productos sustituidos.

Poder negociador de los compradores

Poder negociador de los proveedores

Rivalidad entre los actuales competidores

Para lograr hacer frente a estas cincos amenazas, se proponen las siguientes topologías

De estrategias competitivas genéricas entre las que puedan optar las empresas:

La estrategia de liderazgo total de los costos.

La estrategia de diferenciación

La estrategia de alta segmentación o creación de nichos.

2.2. EVALUACION INTERNA

Las fortalezas y debilidades internas junto con las oportunidades y amenazas externas y la delación de la misión solida constituyen las bases para determina objetivos y estrategias. En el proceso de evaluación interna de una organización es necesario que tanto como los gerentes como los empleados participen es decir, que recopilen y asimilen información acerca de las funciones de administración, marketing, finanzas y contabilidad, producción y operaciones, investigación y desarrollo y de los sistemas de información de la empresa. La idea de incluir a los empleados es buena ya que ellos se despeñan mejor si comprenden como su trabajo afecta a otras aéreas y actividades de la empresa. Un punto clave para el éxito es una coordinación y un entendimiento efectivo entre los gerentes y todas las aéreas funcionales del negocio; la auditora nos ayuda a comprender la naturaleza y el efecto de las decisiones en otras aéreas funcionales.

Para lograr una ventaja competitiva son importantes los factores internos estos a su vez están agrupados en teres categorías:

RECURSOS FISICOS: instalaciones ,equipo, lugar, tecnología, materiales

RECURSOS HUMANOS: empleados, capacitación, experiencia, inteligencia.

RECURSOS ORGANIZACIONALES: estructuras, procesos, sistemas de información, patentes, marcas, base de datos.

2.2.1 AREA ADMINISTRATIVAS: su fin es administrar o manejar de la mejor forma los recursos de una empresa. El área administrativa tiene como función `principal llevar a cabo la planificación estratégica de la empresa (definir misión, visión, políticas, analizar la situación de la empresa y establecer los objetivos, estrategias y técnicas para lograr las metas pautadas.)

Los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com