ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias Metacognitivas


Enviado por   •  4 de Mayo de 2013  •  14.590 Palabras (59 Páginas)  •  460 Visitas

Página 1 de 59

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE EDUCACIÒN Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACION PRIMARIA

PROPUESTA DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA DESARROLLAR HABILIDADES ATENCIONALES DE LOS NIÑAS Y NIÑOS DEL PRIMER GRADO “D” DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA ELEAZAR GUZMÁN BARRÓN DE CHIMBOTE

ASESOR: DR. WILLIAN CUEVA VALVERDE

AUTORES: BCH. MEDINA VÁSQUEZ DIANA VICTORIA

BCH. NOLASCO ROMERO YULY SOLITER

CHIMBOTE-PERÚ

2010

INDICE

1. PALABRAS 5

2. TITULO 6

3. RESUMEN 7

4. ABSTRAC 8

5. INTRODUCCIÒN 9

5.1. Antecedentes y fundamentación científica

5.2. Justificación de la investigación 11

5.3. Problema 13

5.4. Marco referencial

5.4.1. Conceptualización de la atención 14

A. La atención para la teoría constructivista

B. Definición de atención

C. Características de la atención 15

a. La concentración 16

b. Distribución de la atención

c. Estabilidad de la atención 17

d. Grado de control de la atención

1. Clases de atención 18

a. Atención selectiva

b. Atención dividida

c. Atención sostenida

d. Atención involuntaria 19

e. Atención voluntaria

2. la atención y su relación con procesos mentales. 20

a. Atención motivación y emoción

b. Atención y percepción 21

c. Atención e inteligencia

d. Atención y memoria 22

5.4.2. Evolución conceptual de las estrategias 23

5.4.2.1. Influencia de la teoría constructivista

5.4.2.2. Evolución de las estrategias 27

5.4.2.3. Definición de estrategia 28

a. Procesos cognitivos básicos 29

b. Base de conocimiento

c. Conocimiento estratégico

d. Conocimiento metacognitivo

5.4.2.4. Procedimientos para desarrollar estrategias 30

A. Planificación de estrategias

B. Aplicación de las estrategias, ejecutando las técnicas que los conforman

C. Evaluación del logro de metas fijadas

5.4.2.5. Clasificación de las estrategias 31

A. Primer criterio: de acuerdo a la relación de los contenidos

a. Estrategias independientes de contenidos

1. Estrategias de repetición

2. Estrategias físicas

3. Estrategias de imaginería 32

4. Estrategias de elaboración

5. Estrategias de agrupamiento

b. Estrategias dependiente de contenido

1. Dos reglas de supresión

2. Dos reglas de generalización 33

3. Dos reglas para la detención de la oración tópico

B. Segundo criterio: de acuerdo a los procesos de aprendizaje.

a. Estrategias cognitivas 34

1. Sensibilización

2. Para el proceso de atención

3. Para el proceso de adquisición

4. Para el proceso de personalización

5. Para el proceso de recuperación

6. Para el proceso de transferencia

7. Para el proceso de evaluación

b. Estrategias metacognitivas

C. Tercer criterio: de acuerdo a quien realiza la estrategia

1. Estrategias de enseñanza 35

1.1. Concepto

1.2. Características 36

1.3. Clasificación

A. De acuerdo al momento en que se emplea durante el proceso enseñanza-aprendizaje

a. Estrategias pre instrucionales

b. Estrategias co instruccionales 37

c. Estrategias post instruccionales

B. De acuerdo al apoyo de textos académicos o dinámica de la enseñanza

a. Objetivos o propósitos de aprendizaje

b. Estrategias metacognitivas 38

1. Planificación

2. Supervisión

3. Evaluación

5.4.2.6. Enseñanza de las estrategias 39

A. Objetivos prioritarios para que los alumnos aprendan objetivamente

B. Al enseñar las estrategias de aprendizaje de debe tener cuidado

5.5. Hipótesis 42

5.6. Variables

5.7. Operacionalización de la variables

A. Definición de las variables

1. Variable dependiente

a. Definición conceptual

b. Definición operacional

2. Variable independiente 42

a. Definición conceptual

b. Definición operacional 43

6. MATERIAL Y MÈTODOS 47

6.1. Tipo y Diseño de Investigación

a. Tipo de investigación

b. Diseño de investigación

6.2. Población y muestra 48 6.2.1. Población

a. Tamaño de la población

b. La muestra 49

6.3. Técnicas e instrumentos de investigación 50

a. Técnica de análisis de documentos y archivos

b. Ficha de campo o de observación

6.4. Administración de los instrumentos con respecto a la elaboración 6.5. Estrategias para el acopio de la información

6.6. Procedimientos para el tratamiento y ordenamiento de la información55

6.7. Procesamiento y análisis de la información 56

7. RESULTADOS 57

8. ANALISIS Y DISCUSION DE RESULTADOS

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 75

9.1. CONCLUSIONES

9.2. RECOMENDACIONES 77

10. AGRADECIMIENTOS

11. REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS 78

12. ANEXOS 79

ANEXO Nª 1: INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÒN DE DATOS

ANEXO Nª 2: PROPUESTA DE ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA CAPTAR LA ATENCION DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMER GRADO

ANEXO N° 3: SESIONES 91

1. PALABRAS CLAVE

Tema Aprendizaje

Especialidad Didáctica

Objetivo Determinar

Método experimental

2. TITULO

PROPUESTA DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA DESARROLLAR HABILIDADES ATENCIONALES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA I.E.T. ELEAZAR GUZMÁN BARRÓN - CHIMBOTE

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (105 Kb)
Leer 58 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com