ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluar Es Un Valor


Enviado por   •  6 de Octubre de 2014  •  2.812 Palabras (12 Páginas)  •  251 Visitas

Página 1 de 12

“EVALUAR ES VALOR”

RESUMEN

Autor: Francisco Cajiao, (2008).

ALUMNA: MARIA DOLORES ELIZARRARAS LOZANO

El autor menciona de manera clara que la evaluación de la educación cubre muchos campos que van desde aspectos macroeconómicos sobre las tasas de retorno de la inversión en educación, hasta prácticas cotidianas que pretenden indagar sobre el progreso de los niños y niñas más pequeños en aprendizajes particulares. En el texto menciona que en el plan sexenal 2006-2016, la evaluación es una herramienta fundamental de gestión educativa permite mantener el progreso de niño, niñas y jóvenes. Se presume que en la última década el desarrollo de modelo ha permitido comparar regiones e instituciones, es por ello que estos sistemas de evaluación es importante para el desarrollo de políticas, y con ello evaluar temas críticos tales como repitencia y deserción escolar, tal como lo dice el decreto 230 del 2002 así como dar orientaciones escolares y evaluación de colegios.

Uno de los puntos que se tocan en este texto y que en lo personal es de interés es que la evaluación pretende formar hombres y mujeres responsables, libres capaces de vivir en comunidad y a todo esto se pregunta cómo se puede evaluar eso si el aprendizaje depende de la organización y el clima escolar.

En este documento se pretende tocar tres propósitos que se quieren cumplir el primero es conseguir objetivos centrales del proceso educativo consignados en la ley, el segundo, analizar conjunto de temas que se concentran en la educación y el tercero conocer la metodología que permita recoger la información de resultados que se vayan obteniendo.

Uno de los puntos que toca el texto: dice que la evaluación contribuye a desanimar a los niños y jóvenes en su deseo de estudiar y asistir al colegio y que finalmente la mira esta puesta en reducir a los repetidores en todos los niveles del sistema.

Ante esto que se ha mencionado que la evaluación como proceso complejo es avanzar en formas adecuadas para el progreso en los procesos de formación ética, desarrollo emocional y habilidad para participar activamente en la vida social y crear modelos que permitan dar valor a la experiencia de los maestros y maestras y realzar su estímulo en la labor docente.

La Educación según el autor corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la educación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos; garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo”.

Se menciona en el texto que de entre los objetivos centrales de la educación es: facilitar el desarrollo social y afectivo, facilitar el conocimiento, facilitar los materiales necesarios para el desarrollo integral de los niños y los jóvenes.

Existen objetivos específicos que se quieren alcanzar en todo colegio de calidad: formar valores, desarrollar conocimiento, preparar la participación, formar para el trabajo; propiciar ambientes educativos y bajo un ambiente propicio se pueden desarrollar los valores, el alumno puede producir conocimiento teniendo una fascinación permanente.

En cuanto a preparar la participación, y la responsabilidad deben aprenderse desde los primeros años y para ello hay que crear las condiciones que permitan a los niños y niñas vivir y experimentar los logros y fracasos del trabajo en grupo, de la autodeterminación.

Es necesario sensibilizar al alumno en cuanto a la preparación del trabajo dar la certeza de sentirse útil y necesario, y la seguridad de ocupar un lugar propio en el mundo reducirse a mirar cómo progresan actividades específicas de entrenamiento laboral: también es importante tener en cuenta las habilidades sociales, la capacidad de comunicación interpersonal, la capacidad de trabajo en equipo, la dedicación y orden para desarrollar proyectos orientados a objetivos.

La evaluación como herramienta fundamental de gestión educativa permite mantener el progreso significativo de niños, niñas y jóvenes.

Los colegios para avanzar en la evaluación pueden diseñar una gran variedad de estrategias de evaluación que permitan identificar los progresos de sus estudiantes en campos de desarrollo muy variados, de tal manera que los niños y niñas experimenten que siempre están progresando y que adquieran conciencia de aquellas cosas en las cuales son muy buenos, así como la cosas en las que tienen algunas dificultades.

La evaluación es un proceso de verificación que implica algún grado de investigación, y como tal requiere unas condiciones básicas para que el resultado sea confiable.

Pero por otra parte los maestros saben que hay grandes diferencias entre todos sus alumnos, de manera que debe prestar atención particular a cada uno: hay chicos que aprenden muy rápido pero son inquietos, otros son muy cuidadosos con todos sus deberes pero a la hora de hacerles pruebas se ponen muy nerviosos, los hay charlatanes, callados, agresivos, inseguros.

Para comprender mejor los aspectos que comprende la evaluación en los colegios pueden plantearse dos grandes campos de la formación que constituyen los ejes del desarrollo educativo y cuyos resultados dependen de diversos factores: el afectivo e intelectual. El afectivo busca cubrir expectativas individuales, clima escolar participación y autonomía; en el intelectual métodos pedagógicos, preparación de los currículos y ciclos.

Los tipos de evaluación como la sumativa se define para comprender mejor los aspectos que comprende la evaluación en los colegios pueden plantearse dos grandes campos de la formación que constituyen los ejes del desarrollo educativo y cuyos resultados dependen de diversos factores, nace a partir de criterio generales que definen a una norma o un estándar para comparar resultados obtenidos.

En la evaluación formativa hace referencia a conjunto de ejercicios o pruebas orientadas a confrontar al estudiante con su propio aprendizaje de manera que pueda identificar los avances que ha logrado y hacer actividades de refuerzo o correctivas para mejorar los aspectos que aún tiene dificultades.

En la parte descriptiva saber las características de cada estudiante en el proceso de aprendizaje cómo se desempeña y que dificultades enfrenta, buscar estrategias y ejercicios pedagógicos periódicos que interroguen al propio estudiante en su desempeño y hacer énfasis con una mirada valorativa.

Y en la explicativa define y saber porqué el estudiante obtiene determinados resultados en sus evaluaciones y saber cuanto ha aprendido el niño o niña e interesante de los buenos o malos resultados.

Y la participativa en este

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com