ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolución de las ciudades chilenas en el siglo XX


Enviado por   •  19 de Abril de 2023  •  Tarea  •  1.583 Palabras (7 Páginas)  •  42 Visitas

Página 1 de 7

Evolución de la ciudad chilena en el siglo XX 

Uno de los símbolos más relevantes de nuestra civilización es la ciudad, ésta se constituye como el mejor representante de una cultura específica. Sobre la ciudad el urbanista español Jordi Borja escribe, “La ciudad nace del pensamiento, de la capacidad de imaginar un hábitat, no sólo una construcción para cobijarse, no sólo un templo o una fortaleza como manifestación de poder. Hacer ciudad es ordenar un espacio de relación, es construir lugares significantes de la vida común, la ciudad es pensar el futuro y luego actuar para realizarlo”, y concluye,…”Las ciudades son las ideas sobre las ciudades”[1].

A partir de lo anterior es interesante ver como ha evolucionado la ciudad en chile, y además cabe preguntarse si realmente ¿La ciudad chilena es una representación de nuestra cultura? ¿Ha evolucionado junto con la población?, o simplemente responde a otros intereses, ya sea en un comienzo la necesidad de los conquistadores de ocupar y poblar el territorio.

El surgimiento de la ciudad chilena podemos remontarlo a los procesos de conquista de nuestro territorio, por lo que en sus orígenes nace como apoyo a la colonización española, por ello las ciudades que aquí se fundan se hacen con la intención de favorecer el buen aprovechamiento del terreno y establecer asentamientos seguros para la nueva población del territorio. Es así como comienza la historia de la ciudad chilena, la que se transformará y evolucionará con el transcurrir del tiempo y el cambiar de la sociedad. Nuestra atención se va a dirigir hacia la ciudad del siglo XX, y como ésta ha evolucionado hasta nuestros días, aquí veremos si se han producido cambios y se ha transformado la ciudad y si realmente ésta es el reflejo de nuestra cultura.

Para comprender realmente lo que ocurre con la ciudad a comienzos del siglo XX, es necesario en primer lugar referirnos a los grandes cambios que se producen en este periodo. Es en éste siglo donde ocurre un cambio trascendental para Chile, el que tiene relación directa con el crecimiento de la población, la que incide directamente en la evolución de la ciudad, ya que este crecimiento, sumado a las migraciones cambiará completamente el panorama que se había venido viviendo en el país, puesto que las ciudades crecerán y cambiará totalmente la imagen del país, ya que será en 1940 cuando por primera vez la población urbana superará a la rural, por lo que podemos decir, que desde este momento el crecimiento urbano será rápido y continuo.

El cambio antes mencionado es interesante de analizar puesto que podemos hablar del crecimiento de las ciudades en dos sentidos, en primer lugar, como desarrollo y progreso a nivel de país y en segundo como entes de segregación social, en el sentido de las diferencias que se producen a raíz del crecimiento de algunas ciudades en desmedro de otras. Para ejemplificar lo anterior se puede citar lo siguiente, “los chilenos se concentran en las grandes ciudades, despoblándose el campo y produciéndose un desequilibrio del espacio territorial, con un desarrollo desproporcionado de las conurbaciones de Valparaíso y Viña del Mar, Santiago, Concepción y Talcahuano, en desmedro de las ciudades y pueblos menores (…) El gran crecimiento de la población es absorbido principalmente por las ampliaciones  de las grandes ciudades, y en una mínima parte por nuevas fundaciones”[2].

En chile el crecimiento y evolución de la ciudad se puede explicar, tal como se menciona en la cita anterior, por la expansión y desarrollo de las grandes ciudades. Sabemos entonces que la evolución de la ciudad se caracteriza por la expansión de las grandes urbes, pero es interesante preguntarse como era la ciudad de principios del siglo XX, ¿Respondía a las mismas necesidades que la de hoy en día? ¿Se satisfacen las mismas necesidades o aquello también ha cambiado? Lo que es cierto es que los avances tecnológicos, las mejoras en diferentes ámbitos como salud, educación, etc, de cierta forma han mejorado la calidad de vida de la población, pero también es interesante mostrar la otra cara de la ciudad, la que crece en forma desmedida sin un orden u organización, en la que encontramos segregación de barrios, mala calidad en las construcciones, grandes diferencias entre los habitantes, contaminación, etc.

Otro elemento que sería interesante de analizar es el rol que ha jugado el desarrollo económico en la evolución de la ciudad chilena. Desde mi perspectiva este ha sido fundamental en lo que ha crecimiento e importancia se refiere, pero además la función económica de una ciudad determinada le da características particulares, lo que podríamos catalogar como identidad. Las grandes ciudades siempre se caracterizan por ser los focos económicos del país, por lo que podemos decir, que son las ciudades que cumplen una función económica fundamental las que con el paso del tiempo han crecido, puesto que éstas se presentan como un núcleo de atracción permanente de población que busca mejores oportunidades y mejor calidad de vida. Es así como se puede decir que el crecimiento de una ciudad esta fuertemente conectado al desarrollo económico que puede alcanzar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (82 Kb) docx (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com