ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gama De Productos


Enviado por   •  30 de Noviembre de 2013  •  5.108 Palabras (21 Páginas)  •  306 Visitas

Página 1 de 21

INDICE

I.INTRODUCCIÓN

II. MODELO DE GESTIÓN DE BACKUS

2.1. Visión

2.2. Misión

2.3. Valores

2.4. Pilares del Negocio

III. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA

3.1. Conformación Empresarial

3.2. Organigrama

IV. NUESTROS PRODUCTOS “MARCAS”

V.PROCESO DE PRODUCCIÓN DE LA “CERVEZA CRISTAL”

VI. PRINCIPAL COMPETIDOR

VII.ANÁLISIS INTERNO DE LA EMPRESA

7.1. Análisis de la Cadena de Valor de la Empresa

Análisis de las actividades primarias

7.2 Análisis De Las Actividades De Apoyo

Infraestructura Directiva

Dirección de Recursos Humanos

Desarrollo de tecnología:

Abastecimiento

7.3. Análisis de las Fortalezas y Debilidades de la Empresa

VIII. ANÁLISIS EXTERNO DE LA EMPRESA

8.1. Análisis de la Industria Cervecera

8.2. Análisis de las Amenazas y Oportunidades

IX. GESTIÓN DEL TALENTO

X. CONCLUSIONES

INTRODUCCIÓN

Desde sus inicio, la humanidad ha enfrentado diversos circunstancias que comprometían su bienestar y el logro de sus objetivos, en muchas de aquellas ocasiones incluso la sociedad u determinada organización no sabía cómo actuar ante tal situación. Con la experiencia que dan los siglos, las sociedades se han dado cuenta de que deben estar preparadas para poder enfrentar dichas eventualidades. Por ello, antes de implementar un proyecto o empresa se deben desarrollar estrategias para que puedan actuar lo mejor posible.

Las estrategias marcan el camino de los objetivos o planes a largo plazo, las acciones a emprender y la asignación eficiente de los recursos para alcanzar lopropuesto. En el rubro empresarial, sin una estrategia inteligentemente definida, es muy probable que las eventualidades o la misma dinámica competitiva del entorno eviten que logremos alcanzar nuestras metas organizacionales.

Por todo ello, con el afán de visualizar la teoría de planificación estratégica relacionada a las estrategias corporativas de una compañía, el presente trabajo constituye un intento de análisis de la evolución de las estrategias corporativas dela Unión de Cervecerías Peruanas Backus & Johnston desde sus inicios de operaciones hasta la actualidad.

II. MODELO DE GESTIÓN DE LA EMPRESA

2.1. Visión

Ser la empresa en el Perú más admirada por:

 El crecimiento del valor de su participación del mercado a través de su portafolio de marcas.

 Otorgar el más alto retorno de inversión a sus accionistas.

 Ser el empleador preferido.

2.2. Misión

Poseer y potenciar las marcas de bebidas locales e internacionales preferidas porel consumidor.

2.3. Valores

Su gente es su ventaja más duradera

 El calibre y compromiso de su gente los distingue de los demás.

 Aprecian y fomentan la diversidad.

 Seleccionan y desarrollan a su personal para el logro de metas a largo plazo.

 Lo que cuenta para ellos es el desempeño.

La responsabilidad es clara e individual

 Apoyan la gerencia descentralizada con autonomía local.

 Las metas y los objetivos están alineados y claramente articulados.

 Valoran tanto el rigor intelectual, como el compromiso emocional.

 Dicen la verdad sobre nuestro desempeño.

 Exigen y permiten la autogestión.

Trabajan y ganan en equipo

 Desarrollan y comparten activamente el conocimiento dentro del Grupo.

 Equilibran conscientemente los intereses locales y los del Grupo.

 Fomentan la confianza y la integridad en las relaciones internas.

 Promueven la camaradería y la diversión.

Entienden y respetan a sus clientes y consumidores

 Se preocupan siempre por conocer las necesidades y percepciones de sus clientes y consumidores.

 Construyen relaciones duraderas basadas en la confianza.

 Aspiran a ofrecer las mejores opciones de productos y servicios.

 Son innovadores y pioneros en un mundo en constante cambio.

Su reputación es indivisible

 Su reputación se basa en lo que hace y dice cada uno de sus empleados.

 Construyen su reputación para un futuro a largo plazo.

 Son justos y éticos en todos sus negocios.

 Benefician a las comunidades locales donde operan.

2.4. Pilares del negocio

Crecimiento con las marcas

 Creación de un portafolio de marcas bien comercializadas y marketeadas en todos los canales para todas las ocasiones de consumo, que permitan incremento de los volúmenes y precios, independientemente de la situación económica o de la competencia.

 Se busca el crecimiento del ingreso, maximizando la combinación volumen / precio que le provee un portafolio balanceado de marcas y comercialización por canal.

Competitividad

 Todas las funciones de la empresa deben estar focalizadas en asegurar que, en todo lo que hacemos, somos mejores que la competencia. Esto nos llevará a asegurar la preferencia por nuestras marcas.

 La competencia se define como toda la categoría de bebidas y competimos principalmente por la participación de la garganta del consumidor de bebidas alcohólicas.

 Incrementar nuestra ventaja competitiva con una actitud ganadora en todas las funciones, para lo cual debemos introducir sistemas de soporte que así lo aseguren.

 Utilizaremos nuestra innovación y flexibilidad como armas clave contra la competencia.

Calidad total

 Calidad total del producto: Todas las marcas deben tener la mejor calidad posible a nivel consumidor. Asegurar que la calidad del producto sea óptima hasta el momento del consumo.

 Calidad total del servicio: Debe ser ejemplar y siempre 20% mejor que la de nuestro competidor.

Control de costos

 Ser el productor de más bajo costo y tener la ruta hacia el mercado más eficiente, brindando un servicio por encima de las expectativas.

 Control en todos los procesos, eliminando el desperdicio y los costos que no agregan valor.

 Tomar todas las decisiones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com