ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Globalizacion En Salud


Enviado por   •  19 de Marzo de 2013  •  439 Palabras (2 Páginas)  •  479 Visitas

Página 1 de 2

Una de las características más importantes de la globalización es la intensificación de la interdependencia económica, política, social, técnica y medioambiental entre los países del mundo. Todas las políticas, programas y proyectos que se implementan en Salud Pública tienen influencia global, y por ello esta dimensión es pertinente para todos los que laboramos en salud.

A lo largo de los últimos años hemos visto una gran cantidad de cambios en el medioambiente, en los estilos de vida y en los patrones de consumo de los pobladores de todas las naciones; estos cambios aunados a la distribución inequitativa de la riqueza entre países y al interior de ellos, han tenido un profundo impacto en el estado de salud diferencial entre pobres y ricos; ya que la salud no está determinada exclusivamente por las conductas o la exposición a riesgos, sino por formas de vida social y económicamente estructuradas.

Los problemas de salud afectan diferencialmente a países ricos y pobres, sin embargo las enfermedades ya no pueden ser percibidas como problemas nacionales, porque no permanecen dentro de los límites territoriales sino que se extienden y tienen el potencial de impactar a otros países. Dada la naturaleza actual de la fuerte interdependencia entre naciones, los problemas de salud no deben ser abordados desde una perspectiva local únicamente, sino que se requiere de un enfoque global para lograr resultados que impacten positivamente en la salud de las poblaciones. Actualmente existe un movimiento de globalización de la salud a través del cual las naciones movilizan sus recursos más allá de sus propios intereses y territorio porque reconocen la existencia de riesgos comunes, valoran las colaboraciones multinacionales y comparten valores y estrategias que buscan la salud y el bienestar mundial.

Por otro lado, la salud global no es tarea exclusiva del sector salud, sino que necesariamente involucra a otros actores y demanda alianzas con otros sectores como educación, economía, trabajo y bienestar social. La gestión exitosa de la salud global requiere también del apoyo de la sociedad civil, las organizaciones privadas, las instituciones filantrópicas y las financiadoras.

Bajo este nuevo orden mundial, la salud debe ser entendida como un bien público global, un tema de justicia social y un derecho universal. La salud global responde a riesgos y problemas locales y globales y tiene como ejes la equidad, la ética y el respeto a los derechos humanos.

Desde hace varios años existe un movimiento de globalización de la salud, a través del cual las naciones movilizan sus recursos más allá de sus propios intereses y territorios porque reconocen la existencia de riesgos comunes, valoran las colaboraciones multinacionales y comparten valores y estrategias que buscan la salud y el bienestar mundial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com