ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia del pensamiento económico. Mercantilismo


Enviado por   •  20 de Febrero de 2019  •  Ensayo  •  2.196 Palabras (9 Páginas)  •  172 Visitas

Página 1 de 9

UNIVERSIDAD POLITECNICA[pic 1][pic 2]

DE NICARAGUA

‘’Sirviendo A La Comunidad’’

ASIGNATURA:

Historia del pensamiento económico.

                                                                                        

TEMA:

El mercantilismo.

[pic 3]

PROFESOR: Israel Enrique Benavidez Cerros

ALUMNA: Maura Carolina Quijano González

CARNET: 1611563

GRUPO: K-3

Caroljack2012@gmail.com

Contenido

Resumen Ejecutivo        3

Desarrollo        4

Conclusión        9

Bibliografía        10

Resumen Ejecutivo

En el presente ensayo denominado como ‘’El mercantilismo’’, tiene como finalidad establecer y conocer sobre esta doctrina económica y es que básicamente era que cada imperio que se había enriquecido se bastara por si solo evitando, en lo posible, hacer compras a otros países por metales preciosos, su objetivo principal era mejorar la economía nacional a costa de todas las economías extranjeras. 

Las naciones antes del siglo XVII afianzaban su poderío económico en la captación de metales preciosos los que podrían provenir de sus propias minas o traído de otras naciones en base al comercio o al poder de sus fuerzas terrestres y navales, como el caso de la conquista de América. Se pensaba que un pueblo era rico cuanto más podía venderle a sus vecinos en condiciones de ventaja y si les compraba debía de ser primordialmente materia prima barata para enriquecerla en base al valor agregado.

Al estado se le consideraba como un rígido director de orquesta que decidía el que producir y comprar y que además debía de ser lo suficientemente fuerte para imponerse al resto de estados imperantes en el mundo. Esto sigue así hasta la revolución industrial que rompe con los esquemas tradicionales de producción e introduce la idea de que las riquezas de las naciones no está en la cantidad de oro o plata que en sus arcas deban almacenar sino en la fuerza y calidad de su trabajo y el estado debe convertirse en un facilitador para el progreso de la nación impulsando aquellas obras necesarias para tal fin, como podrían ser la construcción de carreteras, escuelas, etc. Adam Smith con su libro “La Riqueza de las Naciones” se convierte en el visionario precursor de lo que es hoy la economía moderna.  

Palabras claves: metales preciosos, economía,  desarrollo, ideas, política, incrementando, interés, comercio mundial, valor, colonización, etc.

Desarrollo

  • Antecedentes históricos.

Frente al mercantilismo el mundo se encontraba durante cambios económicos, sociales, políticos y religiosos, el mundo estaba en una transición de la época medieval a la época moderna, aunque tal cambio no se dio de manera uniforme en toda Europa, fue un proceso dado en unos momentos diversos. La imprenta de Gutenberg se desarrolló el estímulo de la libertad de expresión por el afán de leer que provoco tal invento, la vida económica empieza a transformarse con la caída de la iglesia católica, los comerciantes empiezan a tener un papel de gran importancia en el orden de la vida económica, se empieza el ciclo metal mercancía, metal.

Gracias a esto se logran los grandes capitales y surgen los banqueros como participantes profesionales del crédito, los comerciantes se vuelven apoyo para los señores de grandes influencias y esto emprendiendo su poder dando origen a las monarquías nacionales, con estas condiciones nacen las economías nacionales, con las mejoras en la navegación se logran descubrimientos de rutas comerciales y tierras que desde entonces eran desconocidas, lo cual aumento la esfera geográfica, haciendo más extensas las operaciones comerciales e incrementando así el comercio mundial. España, Portugal, Inglaterra, Francia y Holanda, fundaron extensos imperios coloniales con la llegada de metales preciosos a Europa.

‘’De manera que no sorprende que evolucionara un conjunto de doctrinas que reemplazaron los conceptos feudales, promovieron el nacionalismo, y justificaron una política de expansión económica y militar. Este conjunto de doctrinas se convirtió en la escuela mercantilista." (Stanley L. Brue, 2009)

Cuando Colón descubrió América, rápidamente se les vio a los europeos riquezas que les colocó como el imperio colonial más rico. Es decir, pensaron en conquistar ese territorio con tal de tener más y más. Además se pudieron dar cuenta que no estaban solos en ese mundo con respecto a más civilizaciones, lenguaje, culturas a parte de los de ellos, que la Tierra era en realidad redonda y no cuadrada.

¿Qué es mercantilismo?

Es considerado un conjunto de ideas dominantes durante la primera fase del capitalismo cuando empezaban a desarrollarse los primeros mercados laborales libres en Europa, es considerado como un movimiento nacionalista que concede importancia al Estado que considera la riqueza como acumulación de metales preciosos.

La riqueza nacional:

 en esta época se da el valor de que la riqueza es el valor supremo para el hombre por lo tanto los mercantilistas se preocuparon por analizar las condiciones sobre su desarrollo y convierten la riqueza en un objetivo de la vida social, comienzan a conceder mayor importancia a los metales preciosos estimando que el dinero que circula en el país debe de ser en grandes cantidades ya que esto significaba el enriquecimiento de la nación de modo que el fin de la economía se convirtió en la acumulación de metales preciosos fruto de la explotación minera o del comercio.

 Con esta transición de una economía del trueque a una economía de dinero, nace un interés por la acumulación menos pagos en especie, más pagos en dinero. Estos ingresos seguían aumentando debido a que los reyes comenzaron a imponer los impuestos y además la colonización con derechos por conceder privilegios a compañías comerciales, gracias al desarrollo de la industria y el comercio la introducción de sistemas de salarios y la influencia del oro y plata procedentes de América, se generó que los metales preciosos adquirieran una importancia impresionante y así comienza a medirse la riqueza nacional por la cantidad de metales preciosos que tenga un país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (281 Kb) docx (96 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com