ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MI EXPERIENCIA EN EL AULA


Enviado por   •  20 de Septiembre de 2015  •  Ensayo  •  1.349 Palabras (6 Páginas)  •  295 Visitas

Página 1 de 6

MI EXPERIENCIA EN EL AULA

 “El estudiante sabe más que el maestro de lo que ha aprendido, aunque sepa menos de lo que se haya enseñado”.        Petter Elbow

Objetivo de la Práctica:

Prepararnos para el campo laboral, ampliar los conocimientos y las experiencias. Como su nombre lo dice practicar lo aprendido teóricamente en el salón de clase.

El presente ensayo, tiene la finalidad de dar a conocer mi experiencia de la práctica docente en el grupo de 4° A de la escuela primaria “17 de Marzo” y la importancia de escribir sobre lo que se está haciendo como profesional de la educación otorgándome a mi principalmente una herramienta de un sinfín de estrategias para desarrollar la capacidad de autorreflexión así mismo adentrar a todos los docentes a incentivar a los docentes a la realización de diarios de clase.

Dentro de la práctica docente, es indispensable reflexionar el trabajo realizado en la escuela primaria, con el propósito de reconocer mis fortalezas, mis debilidades; que estas me propician una oportunidad para tomar decisiones y crecer profesionalmente, y el método didáctico que utilice para lograr la reflexión de mi trabajo para llegar así al análisis de mejorar la calidad del trabajo personal.

La realización de la práctica docente como mi experiencia en el aula, hizo un aporte significativo en mi carrera, como practicante veo que los profesores tienen el deber de acercar a los estudiantes al conocimiento, y facilitarlo. La actividad realizada durante la práctica docente en la escuela primaria consiste en mi experiencia dentro del aula, la experiencia que se inicia con la convivencia dentro del grupo que se convirtió en una gama de posibilidades para conocer a los alumnos que inician su proceso en la educación, así como conocer las necesidades, los temores, las dificultades y las fortalezas que presentan, además de la oportunidad de compartir con ellos diferentes estrategias de enseñanza con la expectativa de alcanzar óptimos resultados y sobretodo construir unas bases sólidas en contenidos para mejorar mi desempeño académico, personal y profesional. Esta experiencia tiene varios objetivos que a lo largo de ella se van convirtiendo en retos, cada clase es una prueba a superar, variar la metodología, hacer de la evaluación una herramienta de corrección, autoevaluación y autosuperación, y mejor aún, incentivar al estudiante a plantear estrategias para avanzar en su proceso educativo. La experiencia en el aula se llevó a cabo durante el cuarto semestre del año en curso, con una intensidad de 50 horas durante dos semanas en el horario de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.  En términos generales fue satisfactorio haber llevado a cabo estas prácticas, aunque siempre se debe mejorar en todo lo que uno hace y se propone.

Cabe mencionar que algunas actividades de la planificación no se llevaron a cabo, debido al reducido tiempo y a causas de la suspensión e intervención de actividades.

En mi práctica para lograr la reflexión acerca de mi experiencia frente a grupo utilice el recurso didáctico de la elaboración de un diario de clase, como dice Zabalza “los diarios de clase son documentos en donde los profesores y profesoras recogen sus impresiones sobre lo que va sucediendo en sus clases”, es decir, un diario de clase es un instrumento que le permite al profesor lograr a la reflexión de su desempeño y para reflexionar sobre los dilemas, vivencias y emociones. Zabalza nos menciona que un dilema es todo el conjunto de situaciones bipolares o multipolares que se le ofrecen al profesor en el desarrollo de su actividad profesional, diciendo también que los dilemas siempre van a existir para los profesores, es decir, es identificar las situaciones problemáticas o conflictos que se producen en desarrollo de la clase para afrontarlos.

En esta práctica de conducción redacte mi diario de clase durante las dos semanas que estuve de jornada para reflexionar acerca de las actividades que realice así mismo pude observar las fortalezas que desempeñe en cada actividad que impartí como: un mejor control de grupo, tono de voz, actividades creativas y organización de instrucciones; así como mis debilidades como: no promover el trabajo rápido, la adaptación al ausentismo de los alumnos como de los materiales; aunque un diario pueda o no escribirse diariamente es importante desde mi punto de vista que se lleve a cabo día con día para así poder lograr una reflexión sobre la propia practica para acceder a una nueva indagación de autoevaluación en el desarrollo de las actividades como en la propia practica y lograr obtener una riqueza informativa como lo menciona Zabalza  y no es necesario que se describa todo lo sucedido en una jornada normal sino lograr plasmar lo más destacable ya que es un registro de lo sucedido en nuestras clases. Lo bueno de un diario es que se convierte en un documento importante para el desarrollo personal y profesional para el futuro profesor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (106 Kb) docx (14 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com