ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marco Teorico


Enviado por   •  17 de Septiembre de 2014  •  511 Palabras (3 Páginas)  •  200 Visitas

Página 1 de 3

Marco Teórico

Autores:

En la presente investigación mencionamos a los autores, corrientes y teorías que sustenta el presente trabajo de investigación y nos referimos a los siguientes:

Eduardo Andere M que escribió la obra ¿Cómo es la mejor educación en el mundo? En los cuales identificamos este planteamiento del problema, cerca de las características de los sistemas educativos de 19 países en el mundo la cual nos menciona que de acuerdo a las investigaciones de campo que realizó, y a los resultados de evaluaciones internacionales como es PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes) coordinada por la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico) donde nos da una descripción de cómo está organizada la educación de los sistema educativo de países que encabezan los primeros lugares del mundo de acuerdo a esta organización a la que México pertenece, y resulta interesante analizar y compara los sistemas educativos con mayor rendimiento en evaluaciones internacionales como lo es PISA .

Finlandia, Suiza, estados Unidos, Bélgica, Inglaterra, entre otros.

La obra que sustenta esta investigación El legado pedagógico del siglo xx para la escuela del siglo XXI de autores varios, describe las aportaciones de pedagogos como Jean Piaget, Vygotsky, Ausubel, Bruner, Celestín Freinet, Hegel, Juan Jacobo Rousseau, María Montessori, etc, en el cual se describen sus aportaciones a la educación y que han dejado huella en la evolución histórica de la educación y que retomare para elaborar la propuesta de trabajo.

En esta obra pedagógica retomaremos las aportaciones de Jean Piaget, donde explica el desarrollo cognitivo del niño y sus características de los cuatro estadios, iniciando con el sensoriomotor que va de los 0 a los 2 años, donde en esta etapa resulta interesante por que es donde el niño sienta las bases que marcan su personalidad, la preoperacional que va de los 2 a los 7 años, analizar esta etapa es interesante porque de acuerdo a la investigación que se realizara a niño de entre 6 y 7 años el maestro debe de conocer el desarrollo cognitivo de sus alumnos para así diseñar su planificación de acuerdo a los intereses de sus alumnos.

En presente investigación retomaremos al autor Uribe Torres Dolores de su obra Didáctica de la lecto-escritura, tomo II donde menciona a Juan Amos Comenio como el padre de didáctica moderna es importante analizar lo que es la didáctica y sus diez postulados, uso del material didáctico, y que el proceso enseñanza aprendizaje de seguir un orden natural, lo interesante de las ideas de Comenio, es que han influido en toda la pedagogía hasta el momento, como Piaget, Juan Jacobo Rousseau, María Montessori, Pestalozzi y Herbert, estos últimos retoman de Comenio los fundamentos psicológico de la enseñanza del aprendizaje. Con respecto a los conceptos que rigen el presente estudio,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com