ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ordenamiento Territorial


Enviado por   •  27 de Mayo de 2015  •  9.855 Palabras (40 Páginas)  •  368 Visitas

Página 1 de 40

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.

FUNDACIÓN “MISIÓN SUCRE” U.B.V.

ALDEA UNIVERSITARIA “DOÑA BARBARÁ” (NOCTURNO).

UNIDAD CURRICULAR: ORDENAMIENTO TERRITORIAL

GESTIÓN AMBIENTAL VI.

SAN FÉLIX – ESTADO BOLÍVAR.

PROCEDIMIENTOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA A LA PROTAGÓNICA, DESDE 1958 A 1998.

(IX PLAN DE LA NACIÓN).

Profesor: Realizado por:

Emeterio Rangel. Hugo Domínguez. C.I. V- 9495189.

Wilman García. C.I. V- 13771143.

José Moreno. C.I. V- 20224524.

Abril, 2015.

INDICE

INTRODUCCION

El proceso de ordenación del territorio está regulado en Venezuela por un conjunto de leyes de carácter orgánico que, incluso, representan una limitación legal a las actuaciones sobre la propiedad privada, al libre juego de las fuerzas del mercado y a la afectación de recursos naturales, aspectos que no entran en consideraciones en la planificación regional de desarrollo.

En Venezuela el interés por la dimensión territorial del desarrollo plantea una nueva modalidad de planificación: la ambiental, y como instrumento, el plan de gestión ambiental. Es un enfoque que se articula al concepto de ecodesarrollo, entendido fundamentalmente como la direccionalidad que el Estado, en comunión con los agentes de la sociedad civil, debe darle a la definición y ejecución de las políticas de desarrollo económico y social en consideraciones e interacciones entre los sistemas socioeconómicos y los objetivos relacionados con la calidad de vida, el manejo de los recursos naturales y la preservación del ambiente.

Esta modalidad de planificación ha sido enriquecida en el análisis de los sistemas ambientales venezolanos, en el desarrollo de una normativa ambiental de carácter administrativo y penal, en el perfeccionamiento de las metodologías de evaluación de impacto ambiental; en cuanto a los instrumentos utilizados, los planes de gestión ambiental, su desarrollo no ha estado a la altura de las expectativas de este proceso de planificación por cuanto no ha logrado atenuar los problemas ambientales, ni la estructura administrativa del Estado se ha adecuado para abordar un proceso por sí mismo exigente.

El plan de ordenación del territorio.

El plan de ordenación del territorio es un instrumento que se concibe para orientar y racionalizar la toma de decisiones en relación con la estructura y dinámica socio territorial. Es el documento rector que contiene los resultados del análisis de la realidad objeto del proceso; plantea prospectivas, la visión a futuro y un conjunto de propuestas de acciones e instrumentos para alcanzar ciertos logros deseables y posibles

Momentos de formulación y gestión.

Diagnóstico operativo, síntesis interpretativa, visión a futuro o imagen objetivo, objetivos del plan, estrategias del plan, formulación de acciones de programación, definición de los mecanismos de gestión del plan.

a) El diagnóstico operativo.

Es un momento del proceso que permite conocer, explicar y evaluar una realidad socio territorial dada, en cuanto a sus características relevantes de carácter físico natural y socioeconómico, así como en relación con su comportamiento favorable o restrictivo frente a los procesos de ocupación, uso, localización, movilidad y configuración territorial. Dicho diagnóstico es llamado operativo por ser una primera instancia de trabajo en un área determinada lo que da la idea de comienzo de un proceso de extensión rural y su función no es diagnosticar sólo para conocer, sino que el mismo se propone conocer para transformar, para contribuir a promover procesos de cambio que contribuyan al desarrollo de la región en que nos insertamos.

El diagnóstico se define como un medio instrumental que permite a diversos actores sociales generar el conocimiento adecuado (descripción, explicación, evaluación e interpretación) de las características relevantes de una realidad socio territorial y ambiental dada.

El diagnóstico es operativo porque se guía bajo una noción de propósito y se coloca el énfasis en dar respuesta al objeto de la ordenación del territorio, de modo que sus resultados permitan abordar de modo consistente y coherente los momentos subsiguientes del proceso; nos referimos a la visión a futuro, al planteamiento de objetivos y estrategias, al diseño de propuestas de acciones de programación y a la implementación de los mecanismos de gestión.

Es necesario validar los resultados obtenidos en el análisis con lo que ocurre en la realidad objeto del proceso del plan y, además, en relación con la percepción que tienen diversos actores sobre la situación que se analiza.

El diagnóstico debe proporcionar los siguientes resultados:

Características relevantes.

Se refiere a las condiciones significativas que presentan los elementos físico-naturales y socioeconómicos en función de la estructura y dinámica socio territorial. Es decir, implica la identificación de aquellas características dominantes para entender con propiedad la organización actual del territorio; esto es, la dinámica del poblamiento, la distribución de usos de la tierra, la localización de actividades económicas, la configuración de la red de asentamientos, la ubicación y cobertura del equipamiento territorial, en consideración con los recursos y la prevención de riesgos naturales.

Problemas y restricciones

Implica la identificación de dificultades, deficiencias, carencias o riesgos potenciales que limitan o condicionan el proceso de ordenación del territorio. Es además, el discernimiento entre la realidad analizada y una norma de referencia o el resultado obtenido en otra realidad comparable.

Recursos y potencialidades

Comprende la identificación de la capacidad de respuesta del conjunto de medios disponibles de orden físico-natural y socioeconómico, frente a los requerimientos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (65 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com