ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN.


Enviado por   •  3 de Julio de 2016  •  Apuntes  •  4.958 Palabras (20 Páginas)  •  246 Visitas

Página 1 de 20

UNIVERSIDAD ICEL

CAMPUS LA VILLA

MAESTRIA EN RECURSOS HUMANOS

28 DE MARZO  2016

PROFESOR: MAESTRO FRANCISCO DE PAULA SIERRA ANORE

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN.


PRESENTACION

En nuestro constante interés por fomentar el conocimiento de los temas de prevención de riesgos laborales se ha documentado en esta compilación aquellos aspectos relacionados con la seguridad y salud que deben de tener en cuenta los trabajados a desarrollar en las cocinas industriales.

Este tipo de instalaciones que tienen un carácter muy específico por las características de su trabajo, se encuentran presentes en las actividades de restauración.

La cocina es un área de trabajo cuyos puestos se operan en condiciones que, en algunos casos pueden presentar peligros de accidente y enfermedad profesional (por efectos de temperatura, ruido, iluminación, posturas forzadas, movimientos repetitivos) en los que se manejan utensilios y aparatos (cuchillos, máquinas de triturar, cortar) que obligan a observar las disposiciones y recomendaciones apropiadas para efectuar el trabajo de manera segura.

Su variado contenido, estructurado por riesgos, y su notable dotación ilustrativa hacen de esta publicación una herramienta formativa e informativa, sencilla y practica a su vez, por lo que puede resultar muy apropiada para tratar los peligros más habituales presentes en los distintos puestos de trabajo.

Este manual ha sido elaborado por los encargados de diversas áreas de especialización dentro de la empresa en colaboración con la dirección y forman parte de la colección de publicaciones relativas a la prevención de riesgos laborales.

INDICE

DATOS GENERALES……………………………………………………………………………...……….4

FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO………………………………………………………….6

CONTACTOS TERMICOS………………………………………………………………………………..8

ORDEN Y LIMPIEZA………………………………………………………………………………………10

INSTALACIONES DE LA COCINA…………………………………………………………….……..12

DEFINICIONES BASICAS………………………………………………………………….…………...15

PROGRAMA DE CAPACITACION…………………………………………………………….…….16

DIAGNOSTICO INTEGRAL…………………………………………………………………………….19

RAZONES DE ACCIDENTES EN LOS TRABAJADORES………………………………..…..20

EVALUACION DE DESEPEÑO SEGÚN EL EQUIPO DE TRABAJO……………………..23

COMENTARIOS SEGÚN EL CAPACITADOR…………………………………………………..26

PROGRAMA DE MEJORA …………………………………………………………………………..27

BIBLIOGRAFIAS…………………………………………………………………………………………..28

-Empresa: The Catering Factory

Empresa dedicada al servicio de alimentos y bebidas en eventos especiales y servicios de comedor.

Área para crear el programa de capacitación cocina caliente.

-Número de personas que hay en esta área.- 8 personas.

-Causas de accidentes que se presentan en 1 mes dentro del área:

  1. mal uso de equipo de cocina
  2. mal estado del equipo de trabajo
  3. descuido del personal
  4. falla de maquina

-Accidentes ocurridos y número de accidentes.

Quemadura por parrilla o plancha………………………………………………….….. 5

Quemadura por falta de atención……………………………………….…. 6

Quemadura por utensilios calientes…….. 2

Quemadura por vapor ……………………………….  1

-Total de accidentes ocurridos en un mes.

14 accidentes en un mes.

-Causas por las cuales son los accidentes

Principalmente se hacen por falta de atención  o planchas y parrillas equipo de gran conducción de calor, por una mala concentración del personal  y creo que la principal es porque nunca se ha tenido una capacitación de como es el uso correcto del equipo de trabajo dentro de una cocina ya que la empresa  no cuenta con un área que se encargue de dar la capacitación inicial al trabajador.


FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO        

El desarrollo de la actividad diaria en los puestos y lugares de trabajo está condicionado por los llamados factores y agentes del trabajo. En las cocinas industriales, entre otros, estos pueden  ser:

•        Materiales, como son por ejemplo los fogones, máquinas de picar carne o cortar embutidos, cuchillos, puertas y   escaleras, suelos, aceites y grasas, equipos eléctricos, cámaras frigoríficas, herramientas, latas de conservas, escaleras portátiles,  etc.

•        Personal, como son la experiencia profesional, los conocimientos, la actitud frente a la seguridad, las características físicas y sensibilidades especiales, etc.

Cuando estos factores y agentes del trabajo presentan deficiencias o están en condiciones peligrosas deben adoptarse las medidas preventivas necesarias para controlarlos de forma adecuada.

Si en el desarrollo de nuestro trabajo diario detectamos un factor de riesgo que  presenta una condición de peligro, deberemos adoptar medidas para la eliminación de la condición. Si las acciones a tomar están fuera de nuestro alcance, o la solución que hemos adoptado es temporal, informaremos a nuestro superior jerárquico para que adopte una solución definitiva al problema.

En nuestras manos está evitar los actos inseguros en los puestos de trabajo:

•        Utilizando equipos de trabajo y utensilios en perfecto estado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (231 Kb) docx (54 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com