ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PYMES.


Enviado por   •  26 de Marzo de 2017  •  Ensayos  •  1.170 Palabras (5 Páginas)  •  189 Visitas

Página 1 de 5

Introducción

El presente escrito está completamente relacionado con las estrategias que implementan las Pymes para su desarrollo, los motivos por los cuales carecen de éxito y las razones primordiales por la cuales no crecen; también se mencionan algunas estrategias que estas pueden implementar para que su desarrollo sea constante. Sin embargo, es importante saber cuál es el impacto de las Pymes en la economía mexicana.

“Las micro, pequeñas y medianas empresas (PYMES), constituyen la columna vertebral de la economía nacional por los acuerdos comerciales que ha tenido México en los últimos años y asimismo por su alto impacto en la generación de empleos y en la producción nacional. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México existen aproximadamente 4 millones 15 mil unidades empresariales, de las cuales 99.8% son PYMES que generan 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y 72% del empleo en el país.” (Promexico , 2017)

Esto nos demuestra que las Pymes son fundamentales para que la economía de México se vuelva competitiva, tanto interna como externamente, por lo tanto, influye de manera directa en el país la forma en la que estas se desarrollen, pese aún, a la problemática que enfrentan para poder sobrevivir frente a las grandes empresas y los desequilibrios económicos, volviéndose así más productivas y eficientes.

A continuación, se plantea de manera más detallada las estrategias de las Pymes.

Estrategias para el desarrollo de Pymes

Para mejorar la competitividad, las Pymes debe utilizar sus estrategias y su estructura organizativa al entorno dinámico de la economía actual, es decir adaptarse al cambio constante. El éxito de cada pequeña y mediana empresa dependerá, en gran medida, de su capacidad para obtener los recursos y habilidades adecuadas a su negocio.

“Actualmente las Pymes presentan diferentes problemáticas que les impide crecer, entre las principales son: no tener financiamiento, que no capacitan su personal que no tienen una cultura organizacional, y, en consecuencia, se justifica que los servicios de los proveedores públicos y privados se orienten a cubrir estas áreas de oportunidad. “ (H., 2001)

Sin embargo a pesar de las diferentes dificultades que presentan las Pymes, actualmente existen herramientas de fácil acceso para las mismas como son las diferentes redes sociales y plataformas online; y con los conocimientos básicos en programas se pueden realizar diferentes bases de datos que les permita conocer más a sus clientes potenciales y generar estrategias para el incremento de sus ventas.

“Si se tiene una buena comunicación, basada, principalmente, en campañas publicitarios y promociones continuas dirigidas a un público objetivo bien segmentad, con un perfil adecuado y conociendo sus necesidades, puede llevar al éxito.”. (Dolan, 2015)

Lo anterior hace referencia a que la interacción con el cliente es de suma importancia, porque nos dan información necesaria para poder tener una mejora continua de los productos y servicios.

Para que una Pyme pueda crecer es de suma importancia tener contacto con el prospecto, conocer sus hábitos, costumbres y los principales medios de compra que utiliza; si conocemos lo que el cliente prefiere tendremos ventaja sobre la competencia ya que nos permitirá modificar o implementar estrategias de fidelización, promociones que estén a nuestro alcance, ofertas de valor, etc.

“Internet permite mejorar, de forma notable, lo servicios de atención al cliente y los servicios preventa y posventa, con la consiguiente satisfacción de esos clientes, que encuentran en esta atención un valor añadido a su compra.” (Mayordomo, 2015).

Esto significa que si una Pyme implementa los medios electrónicos como herramienta fundamental para la interacción con sus clientes, esto mejorara la imagen de la empresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (127 Kb) docx (14 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com