ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plano Proyecto Filtro De Agua Potable


Enviado por   •  14 de Mayo de 2014  •  6.627 Palabras (27 Páginas)  •  926 Visitas

Página 1 de 27

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

MISION SUCRE

ALDEA JESUS MARIA SEMPRUN

PNF DE MECANICA

DISEÑO DE UN SISTEMA DE FILTRO PURIFICADOR DE AGUA PARA EL BARRIO EZEQUIEL ZAMORA

ACTA DE APROBACION

Tutor Universitario de la Universidad Bolivariana de Venezuela

Licdo. Carlos Ramírez

En mi carácter de titular en la cátedra PROYECTO 1

PROPUESTA DE UN SISTEMA DE UN FILTRO PURIFICADOR PARA AGUA POTABLE EN EL BARRIO DE EZEQUIEL ZAMORA UBICADO EN LA CIUDAD DE CASIGUA EL CUBO MUNICIPIO Y PARROQUIA DE JESUS MARIA SEMPRUN ESTADO ZULIA.

Presentado por Sección Única T.S.M

Considerando que dicha tesis reúne los requerimientos suficientes para ser sometidos a su presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que designe.

Casigua El Cubo a los 25 días del mes de Mayo del 2012

Licdo. Carlos

TUTOR

PROPUESTA DE UN SISTEMA DE UN FILTRO PURIFICADOR PARA AGUA POTABLE EN EL BARRIO DE EZEQUIEL ZAMORA UBICADO EN LA CIUDAD DE CASIGUA EL CUBO MUNICIPIO Y PARROQUIA DE JESUS MARIA SEMPRUN ESTADO ZULIA.

Licdo. Carlos Ramírez

---------------------------------

TUTOR

------------------------ ---------------------------------

Jurado

Casigua El Cubo a los 25 días del mes de Mayo del 2012

ESQUEMA DEL PROYECTO

Portada

Acta de Aprobación

Dedicatoria

Introducción

Resumen

Índice

Capítulo I: Problema

1.1. Planteamiento del problema

1.2. Formulación del problema

1.3. Objetivo: general y específicos

1.4. Justificación

Capítulo II: Marco Teórico

2.1 Antecedentes

2.2 Bases teóricas

2.3 Hipótesis

2.4 Definición de términos

2.5 Identificación de variables

2.6 Definición operativa de variables e indicadores

Capítulo III: Metodología de la Investigación

3.1 Ámbito de estudio

3.2 Tipo de Investigación

3.3 Nivel de Investigación

3.4 Método de Investigación

3.5 Diseño de Investigación

3.6 Población, Muestra, Muestreo

3.7 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

ALUMNOS C.I

Yenny Jaira Calderón de Lizarazo 15855861

Alfredo Antonio Lizarazo Contreras 9556418

INTRODUCCION

Se describe que el agua potable al agua "esterilizada" en el sentido que pueda ser consumida por personas y animales sin riesgo de contraer enfermedades. El término se aplica al agua que ha sido tratada para su consumo humano según unos estándares de calidad determinados por las autoridades locales e internacionales. Resulta oportuno que el agua potable es un recurso natural importante para el desarrollo y el bienestar del ser humano, durante los últimos años su aprovechamiento no ha sido el más adecuado y se le ha dado un uso descontrolado.

Este producto en el incremento incesante de la población y el mejoramiento continuo de la calidad de vida del hombre en los últimos años, van generando un aumento progresivo en la demanda o consumo del agua potable, arrojando con el pasar del tiempo un déficit que no permite abastecer y satisfacer las necesidades de toda la población. Es evidente crear un proceso de conversión de agua común en agua potable se le denomina potabilización. Suele consistir en un stripping de los compuestos volátiles seguido de la precipitación de impurezas con floculantes, filtración y desinfección con cloro u ozono.

El suministro de agua potable es un problema que ha ocupado al hombre desde la antigüedad. En algunas zonas se construían y construyen sistemas que recogen las aguas pluviales. Estos depósitos suelen ser subterráneos para que el agua se mantenga fresca y sin luz, la que favorecería el desarrollo de algas. Tal que se observan de acuerdo con datos suministrados por el Banco Mundial, el 45% de la población mundial carece de un acceso directo a los servicios de agua potable. En otras fuentes se habla de mil millones de personas sin acceso al servicio, en tanto dos mil quinientos millones no cuentan con servicio de purificación.

En los países desarrollados los niños consumen de 30 a 50 veces más agua que en los países llamados en vías de desarrollo. Cabe destacar, que es importante mencionar el rol de las instituciones (públicas o privadas) y de la sociedad definiendo la formulación e implementación de políticas que vayan enmarcadas en mejorar las situaciones actuales, garantizando la calidad y alcance del agua a los pobladores. La participación comunitaria es un punto clave, para que los proyectos y demás intereses, sean tomados en cuenta con absoluta conciencia y crear mecanismos para lograr acuerdos en común y así administrar eficientemente el recurso hídrico de una manera sustentable.

Del mismo modo en el barrio de Ezequiel Zamora, es una comunidad que está ocupada por una población aproximada de 230 personas (niños y adultos) que conforman unas setenta y cinco (75) familias, y se encuentra ubicada en esta Ciudad de Casigua El Cubo, Municipio y Parroquia Jesús María Semprun, el cual presenta problemas de abastecimiento de agua potable; debido a que el vital líquido les llega en estado completamente turbio a toda la comunidad. Tomando en cuenta la problemática que representa la comunidad en cuestión, este proyecto se propone diseñar un sistema de un filtro purificador de agua, con el fin de satisfacer la demanda de la población y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.

CAPITULO I

1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La problemática a nivel mundial es que en todo el mundo, más de mil millones de personas no tienen acceso al agua potable que para el fin de siglo se estima que más de de un 80% de los habitantes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com