ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica PIB


Enviado por   •  16 de Marzo de 2019  •  Tareas  •  782 Palabras (4 Páginas)  •  131 Visitas

Página 1 de 4

Borja Mejías García

Acción Social de la Empresa

El producto interior bruto, también conocido como PIB, se utiliza para expresar el valor monetario de todos los bienes y servicios en un país o región durante un periodo determinado. Un país crece económicamente cuando su PIB aumenta, esto podemos comprobarlo al compararlo con el PIB del año anterior.

El PIB se calcula de la siguiente manera PIB = C + I + G + X – M

Siendo C el consumo, I la inversión, G el gasto público, X las exportaciones y M las importaciones.

Actualmente, el PIB es la forma en la que definimos el éxito económico, pero tiene un grave error de cálculo y es que solo tiene en cuenta la producción, se centra en que producir cada vez más traerá consigo un mayor PIB, que viene a ser una mejor calidad de vida, pero esto no es así porque no tiene en cuenta los posibles efectos nocivos causados por dicha producción, el articulo defiende esta idea poniendo de ejemplo el problema que conlleva una abundante producción de plástico, nos cuentan sobre un cachalote encontrado muerto a causa de una indigestión producida por 29 kilos de plástico, un plástico que cuando se produjo, ayudó a mejorar el PIB del país sin tener en cuenta este resultado en los peces.

Otro ejemplo de las desventajas del PIB son las emisiones de carbono que aumentan dicho PIB sin tener en cuenta que son los que contribuyen en mayor medida al calentamiento global.

Además, otra de las conclusiones que podemos sacar del primer artículo es los dos conceptos que creó Kenneth Boulding, la economía del vaquero que consiste en que, si nos encontramos con una población reducida y unos recursos infinitos, lo único racional que se puede hacer es maximizar la producción, y la economía del astronauta en el que maximizar la producción no sea la mejor expresión del éxito económico.

Las desventajas del PIB para algunos, no se convierte en una preocupación sino mantienen la idea de que el cambio climático no existe, ya que para reducir el calentamiento global, se han impuesto normas para reducir emisiones, algo que no gusta a los empresarios que tienen como objetivo maximizar beneficios sin pensar en los posibles daños al medio ambiente, un ejemplo es Donald Trump, que recibió un informe que hablaba de los devastadores efectos del cambio climático en la economía, la salud y el medio ambiente, respaldado por 300 científicos de 13 agencias. Trump solo dijo “No me lo creo”, si se mantiene con esta mentalidad, no pondrá trabas a las empresas y mejorará el PIB al haber mayor producción.

Si nos centramos en el segundo artículo, Mas allá del PIB, la Comisión Internacional sobre la Medición del Desempeño Económico y el Progreso Social publicó el informe en el que su idea principal era que el PIB no es una buena medida de bienestar, porque solo se centra en el bienestar material, cuando podría haber una idea más amplia del conjunto de factores que engloban el bienestar, a través de otros indicadores como por ejemplo efectos negativos del bienestar

En mi opinión, el PIB no es una buena medida para el mundo actual, tendríamos que cambiarla o añadir más factores que completen el PIB para que no se centre solo en la producción, también deberían estar incluidos los efectos negativos y otros servicios que no se tienen en cuenta. Por poner un ejemplo de la ineficacia del PIB en la actualidad, el 80% de los servicios no entran en su campo de medición.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (61 Kb) docx (8 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com