ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procedimiento de trabajo para limpieza de vidrios en altura


Enviado por   •  24 de Enero de 2018  •  Informes  •  2.118 Palabras (9 Páginas)  •  4.358 Visitas

Página 1 de 9

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO LIMPIEZA DE VIDRIOS EN ALTURA

  1. OBJETIVO
  2. ALCANCE
  3. RESPONSABILIDADES
  4. DOCUMENTOS ASOCIADOS
  5. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
  6. TERMINOS
  7. METODOLOGIA
  8. RIESGOS ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD Y MEDIDAS DE CONTROL
  9. ANEXOS

REALIZO

REVISO

APROBO

Matias Lorca

PREVENCION DE RIESGOS

Cristian muñoz

Gerente operaciones

Gerencia operaciones y prevencion de riesgos

  1. Objetivo

Establecer los riesgos y medidas preventivas en relación a las actividades de limpieza  de vidrios en altura del edificio Nueva Apoquindo.

  1. Alcance

Todos los proyectos de Miyasato Aluvisa Chile SPA., que incluyan limpieza  de vidrios en altura del edificio Nueva Apoquindo.

  1. Responsabilidades

Trabajadores

Maestros

Ayudantes

  • Cumplir con las exigencias y recomendaciones impartidas en el presente procedimiento.
  • Utilizar y cuidar los Elementos de Protección Personal, asociados a la labor encomendada
  • Ejecutar tareas solo si recibe la instrucción del Supervisor
  • Ejecutar los Check-List Asociados a los equipos o herramientas que utilizará

Supervisor en Terreno

  • Dar cumplimiento a todas las acciones necesarias para realizar en forma segura los trabajos programados.
  • Coordinar con el jefe del área y verificar el cumplimiento de las condiciones de seguridad del área, antes y durante la ejecución de la actividad.
  • Dar a conocer y explicar al personal a cargo las actividades y metodologías de trabajo dejando registro de esta instrucción. Se debe generar una copia de este documento y ser archivada.
  • Generar planilla de Análisis de Riesgos del Trabajo diarias sobre las faenas que se efectuaran y de los peligros Difusión (verbal), instrucción y verificación antes de realizar la tarea, asegurando por medio de un registro que todos los trabajadores quedaron instruidos y capacitados para realizar el trabajo asignado.
  • Controlar la aplicación correcta en terreno de los puntos altamente críticos de la tarea, descritos y especificados en el presente procedimiento.
  • Ejecutar los Check-List Asociados a los equipos o herramientas que utilizará

Asesor en Prevención de Riesgos

  • Participar en la elaboración y revisión del presente procedimiento.
  • Controlar y evaluar el cumplimiento del procedimiento por parte de los involucraos.

Administrador de obra

  • Gestiona de manera integral, la ejecución del proyecto en terreno.
  • Proporciona las facilidades para el correcto desarrollo de las faenas.
  • Revisar el procedimiento y emitir correcciones u observaciones del mismo

Gerente de Operaciones

  • Proporciona las facilidades para el correcto desarrollo de las faenas.
  • Aprueba las indicaciones impartidas en el presente procedimiento

  1. Documentos asociados

  • Art
  • Charla diaria
  • Chequeos de equipos
  • Permiso de trabajo
  1. Elementos de protección personal
  • Casco
  • Barbiquejo
  • Arnés de seguridad
  • 2 cabos de vida de perlón
  • Amortiguador de impacto
  • Lentes de seguridad
  • Guantes
  • Conector
  • Sistema de descenso con stop, stop doble con sistema antipanico.
  1. Términos

A.R.T.: Análisis de Riesgos del Trabajo; describe el trabajo en etapas con riesgos y medidas preventivas asociadas a cada una de ellas.

  1. Metodología

TRABAJO CON SILLINES:

Preparativos

El personal involucrado se vestirá con ropa de trabajo y colocara los distintos elementos de protección a saber:

  • Casco
  • Barbiquejo
  • Arnés de seguridad
  • 2 cabos de vida de perlón
  • Amortiguador de impacto
  • Lentes de seguridad
  • Guantes
  • Conector
  • Sistema de descenso con stop, stop doble con sistema antipanico.

Posteriormente se seleccionara y se controlara las herramientas manuales necesarias para realizar el trabajo.

Una vez controlado lo anterior por el supervisor, este completara el Permiso de Trabajo de trabajo diario.

Si las condiciones climáticas son desfavorables (temporal, lluvias, vientos sobre 30 km/h, etc.), no se realizara el trabajo en ese día.

Si el día es muy ventoso, se procederá a armar una soga de descenso, una vez extendida se verificara la oscilación que presenta a causa del viento, si la oscilación supera los cinco centímetros medidos desde su centro, el trabajo no se realiza.

[pic 2]Anclaje a Puntos Fijos

Se deben elegir puntos de anclaje estructurales, estos deben ser pescantes, capaces de soportar la solicitación de esfuerzos en la caída, el dispositivo de fijación  de cuerdas  a los anclajes  puede ser con mosquetones con seguro o en su defecto la utilización de uniones con cordones de 10 mm en su defecto.

Se seleccionaran estos puntos fijos distribuidos por la terraza, los cuales deben ser debidamente inspeccionados y verificados en cuanto a su resistencia. Se utilizaran esos puntos fijos para crear los puntos de anclaje donde se amarrarán las sogas de descenso y de vida de capa trabajador.

[pic 3]Amarre de cuerdas

Para el amarre de las sogas de descenso y de vida de cada trabajador, se procederá a envolver un gancho con tres vueltas de soga como mínimo, posteriormente se hará un nudo que debe ser el denominado nudo ocho, el otro extremo de esa soga se envuelve con tres vueltas como mínimo en otro punto fijo se lo cierra con un nudo  ocho, de la mitad de esa soga se le une la soga de descenso con un nudo ocho, al quedar tensa se formara un triángulo con dos puntos de apoyo, la soga de vida se amarrara de uno de los pilotes envolviéndola tres veces como mínimo y cerrándola con un nudo ocho.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (217 Kb) docx (87 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com