ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESUMEN DE "TOURISM MEGATRENDS. 10 THINGS YOU NEED TO KNOW ABOUT THE FUTURE OF TOURISM" DE TUTEK (2015)


Enviado por   •  27 de Marzo de 2019  •  Resumen  •  4.349 Palabras (18 Páginas)  •  87 Visitas

Página 1 de 18

TOURISM MEGATRENDS. 10 THINGS YOU NEED TO KNOW ABOUT THE FUTURE OF TOURISM.  AUTOR: TUTEK, E. (2015).  EDITORIAL: HORWATH HTL.

TENDENCIAS GLOBALES DEL TURISMO

De acuerdo con un estudio de la consultora hotelera Horwath HTL se han identificado 10 tendencias globales que influenciaran en un mediano y largo plazo el desarrollo del turismo.

Las primeras 5 tendencias se identifican con la demanda del sector turístico, mientras que las restantes tienen que ver con la oferta, y juntas dan sentido a la futura oferta en turismo.

  1. Baby boomers

La población está envejeciendo y ha dado como resultado un segmento de turismo, los baby boomers. En las tendencias sociodemográficas, las personas mayores a 60 años será el segmento con mayor crecimiento en el mercado turístico. Cuentan con deseos específicos y necesidades a su medida, consumo de servicios, seguridad y productos deseados.

La proporción de las personas mayores a 60 años ha crecido mayor que las demás, subió del 8% en 1950 al 12% en 2013, y de acuerdo con las tendencias este segmento tendrá el 21% de la población para el 2050. Los países que tendrán mayor población de este segmento son China, India y Estados Unidos, en donde cada país se espera que tenga una población de más de 100 millones de personas mayores a 60 años para el 2050.

De acuerdo con la investigación Horwath HTL los baby boomers tienden a presentar ciertas características:

  • Están listos para gastar: los miembros de este sector son financieramente más seguros, ya sea que aún se encuentren trabajando o se hayan retirado. Los que aún están trabajando pueden estar laborando en empleos muy bien remunerados. Los que son beneficiados de una muy buena pensión, especialmente en los países desarrollados, también disfrutan del crecimiento de sus bienes y valores, ya que en las últimas décadas los precios de vivienda han tenido un significante aumento de valor. Entonces, cuentas con un buen ingreso, menos responsabilidades, más tiempo para viajar y buena salud, son un segmento importante del turismo que va a gastar más que cualquier otro grupo de edad.
  • Viven bien después de los 65: con los avances en la ciencia y la tecnología, la esperanza de vida de la población mundial se ha extendido a los 82 años de edad para el sexo femenino y para los 79 para el sexo masculino. Las personas de la tercera edad no solo viven más que generaciones pasadas, sino viven más saludables y tienen una vida más activa.
  • Son viajeros activos: tienen el gran deseo de viajar y explorar el mundo, esto es resultado del amplio mar de información que existe en los medios de comunicación y redes sociales. Estudios muestran que el 97% de la población mayor a 50 años de EEUU tiene previsto hacer un viaje interno por lo menos una vez en el 2015, el 45% por lo menos un viaje internacional, y el 47% planea viajar más de lo que lo hicieron en el 2014.
  • Servicios altamente personalizados: prefieren una interacción cara a cara con el proveedor, y exigen servicios y productos hechos a la medida de preferencia de alto nivel. Este segmento presenta una oportunidad para las agencias de viaje las cuales han ido desapareciendo en la era de la digitalización.
  • Aventuras tranquilas para “sentirse joven”: la generación actual que está envejeciendo está más activa y saludable, y no se consideran demasiado mayores para viajar, al contrario, ya no buscan bienes materiales para compra si no van en buscan más experiencias para vivir. Aunque la comodidad es una de sus prioridades principales, buscar el lujo puede que ya no sea una de sus prioridades, ya que prefieren adoptar un estilo de vida de la comunidad local a la que visitan y vivir experiencias únicas.
  • Productos de salud y bienestar: el turismo de salud y belleza entre los baby boomers es muy popular. Continuaran viajando por motivos de salud, desde procedimientos médicos, hasta por motivos de belleza física, psicológicos y actividades espirituales. Debido a esta importancia, el turismo de salud y belleza es una de las principales tendencias del turismo.
  • Nuevos nichos para todos: los productos y servicios demandados por los baby boomers son muy diversificados, por lo que puede llevar a diferentes nichos de mercado. Por ejemplo, podemos observar a los baby boomers comprando seguros de viajero a un ritmo mayor a los jóvenes. También está previsto que vayan a requerir asistencia las 24 horas del día ya sea de emergencia y asistencia de viaje, incluso antes o después del viaje.

  1. Generaciones Y y Z

La importancia de la generación Y, conocida como los millenials, es reconocida por la industria turística y tiene una cierta influencia en los mercados, son generaciones conducidas por la tecnología, y aunque comparten esta cierta característica cada una tiene necesidades específicas de comunicación, consumo y experiencia.

Las marcas hoteleras han tenido que replantear su servicio por estas generaciones centran su atención en la exploración, la interacción y la experiencia emocional.

La cadena de valor está siendo ajustada para satisfacer las necesidades y estilo de vida de este segmento, impulsado cada vez más por la tecnología y a la digitalización, con un enfoque en la conexión con el cliente.

La generación Z aún no ha tenido un impacto en el turismo ya que van del rango de edad de los 6 hasta los 20 años, en los EEUU una cuarta parte de la población pertenece a este segmento (EEUU, Censo de 2010).

Esta generación presenta un cambio más radical que generaciones pasadas, y se cree que es totalmente diferente a la generación Y, tanto que tiene un mayor acceso a la información, un estilo de vida más dinámico, y un mayor nivel de educación, son adaptables a los cambios y gastan el dinero más rápido.

Las empresas tienen un gran reto de comprender su personalidad, la cual ha estado en un entorno socioeconómico marcado por la incertidumbre, recesión, caos y complejidad. Son testigos de la lucha de los millenials y en consecuencia quiere ver un cambio en el mundo. Son más colaborativos y se adaptan a los cambios, buscan conocimiento y educación, y frecuentemente utilizan las redes sociales como herramienta de búsqueda.

Perfil de la Generación Z: 85% de la población en los EEUU tiene un smartphone, gastan el dinero de los padres rápido, nivel alto de integración a las tendencias digitales, 17 trabajos y 15 lugares de residencia en su vida, cambian el idioma (términos globales y abreviaciones) y la mitad de la generación Z atendió a la universidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (174 Kb) docx (20 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com