ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociologia De La Educacion


Enviado por   •  16 de Enero de 2015  •  425 Palabras (2 Páginas)  •  205 Visitas

Página 1 de 2

DESERCIÓN ESCOLAR

 Problemas familiares

 Problemas de acceso

 Problemas económicos

 Falta de interés

 Acoso escolar

 Embarazo

 Trabajo

 EMBARAZO

 Falta de información sobre métodos anticonceptivos

 Falta de comunicación y comprensión en el hogar

 Falta de comprensión en la Escuela

Si una alumna al salir embarazada, sus padres le hacen sentir que “desgracio su vida” y en la Escuela le dan de baja por esa situación lejos de ayudarla la estamos perjudicando. Existen alternativas que se pueden realizar en conjunto con los padres para sacar adelante a la alumna.

Escuela Secundaria Técnica Núm 28, Salina Cruz, Oaxaca.

Conformada por 2 turnos: Matutino = 18 grupos y Vespertino = 12 grupos, 10 grupos por cada grado. En la Plantilla de personal existe un aproximado de 90 trabajadores distribuidos en las distintas áreas.

Como en la mayoría de la Escuelas se aprecian “grupos de maestros”, perjudicando así en ocasiones un apoyo para los educandos, por ejemplo al no hablarse un maestro con otro no le hace notar que observa problemas en un alumno.

• Falta de comunicación en casa

• Abandono (trabajan los padres)

• Madre o Padre soltero

• Calificaciones reprobatorias

• Antisocial

• Agresividad

1.- ¿Por qué razón se embarazan a temprana edad?

2.- ¿Es más importante un sueldo que el bienestar emocional de un hijo?

3.- ¿Cómo podríamos evitar los embarazos adolescentes?

1.- R= En estos tiempos el tema de la sexualidad es visto aún como tabú para algunos maestros, ya que se les dificulta tratar estos temas “abiertamente” con los educandos, en ocasiones son temas de gran importancia pero vistos a groso modo dejando así una gran cantidad de dudas en los jóvenes. No se les enseña “explicitamente” como utilizar los métodos anticonceptivos por lo que los alumnos no entienden completamente su uso.

2.- R= Si bien no debiera ser lo más importante ocurre lo contrario con la mayoría de padres. Colocan primero el trabajo en sus prioridades y después un llamado realizado por parte de la Escuela para tratar asuntos relacionados con la educación de sus hijos.

3.- R= La sexualidad es un tema que debemos tratar de manera que le llame la atención a los adolescentes de manera tal que al adquirir los conocimientos los guarden para ser uso de ellos cuando sean requeridos.

Fundamento esto en base a la experiencia que tengo como Trabajadora Social en una Escuela Secundaria, en la que se han presentado casos de “embarazos adolescentes” y en la opinión de alumnas que se han visto envueltas en esta situación.

Defiendo mi explicación por que no opino por cumplir con un trabajo, opino

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com