ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Totalitarismo del siglo XX Subtema: Totalitarismo y Fascismo en Italia


Enviado por   •  29 de Noviembre de 2022  •  Ensayos  •  1.030 Palabras (5 Páginas)  •  44 Visitas

Página 1 de 5

Nombre: David Vargas

Curso: 902

Tema: Totalitarismo del siglo XX

Subtema: Totalitarismo y Fascismo en Italia

Preguntas Especificas:

  • ¿Cuáles son las características económicas del fascismo en Italia?
  • ¿Qué problemas sociales tuvieron los totalitaristas en Italia?
  • ¿Qué características políticas tuvieron los totalitaristas en el Fascismo Italiano?

Pregunta General:

  • ¿Qué es el totalitarismo?

Introducción

Este ensayo se basa en el totalitarismo del siglo XX y el Fascismo en Italia, el texto tiene como objetivo entender como fue el totalitarismo y el fascismo en Italia, cuáles fueron sus características políticas y económicas y que problemas sociales tuvieron en ese siglo. La información la tomaremos de archivos pdf y sitios webs para así resolver las preguntas generales y específicas.

En cuanto a la metodología, los pdfs se titulan (El Estado y la economía en la Italia fascista. Moreno Lázaro, 2020) (El fascismo italiano Mussolini y su tiempo. Rodríguez Iturbe) (El impacto del totalitarismo en el siglo XX, Brum, Pablo) (El fascismo italiano) y sitios webs como (significados.com) (concepto.de).

Con la información tomada de estos pdfs y sitios webs, haremos un análisis al final de este ensayo.

  1. ¿Qué es el totalitarismo?

El totalitarismo es un término para la política y la historia, ha sido el motivo de grandes conflictos políticos y sociales. Es un hecho donde nadie puede ejercer libremente, ni siquiera los miembros más importantes del partido.

(Brum Pablo, febrero 2011)

“Era un término relevante para la política y la historia internacional, fue motivo de grandes conflictos sociales y políticos. Es un hecho donde nadie podía ejercer libremente, ni siquiera los más grandes. El totalitarismo, niega los derechos y libertades humanas básicos de sus propios ciudadanos. Los sistemas totalitarios más importantes en la historia son el comunismo soviético y el nacionalismo alemán”.

Preguntas Especificas:

  1. ¿Cuáles son las características económicas de los totalitaristas?

Una de las características económica del fascismo en Italia, es que a Italia le costó el primer año de guerra unos 2300 millones de Lira. En 1918, llego a los 20.600 millones, aparte de eso, tenia una deuda externa con los Estados Unidos muy elevada en 1919. (Rodríguez Iturbe)

“La economía del Fascismo Italiano estaba super devastada, Ya para 1917 el monto de las exportaciones solo cubría un tercio de las importaciones. Se calcula que para 1918 la pérdida de brazos para la agricultura ocasionada por la guerra alcanzaba el 60%.”

Italia se reintegró en el comercio europeo y logró un crecimiento del 6% por año. Empezó a exportar ropa, máquinas de escribir, muebles, máquinas de coser, motonetas y carros (Fiats, Maseratis y Lamborghinis siendo los más conocidos). (Fascismo Italiano, sabuco.com)

“En dos décadas Italia pasó de ser un país principalmente agricultor a uno industrial. Por otra parte, Italia también empezó a exportar muchas maquinarias a favor de la población, como las maquinas de coser, carros, etc”.

  1. ¿Qué problemas sociales tuvieron los totalitaristas en Italia?

Uno de los problemas sociales, fue el costo humando, que en los primeros 6 meses hubieron alrededor de 66.000 muertos, 190.000 heridos y 22.000 prisioneros.  En mayo de 1916, con la derrota de Asiago, 150 000 hombres fuera de combate. (Rodríguez Iturbe)

“Las muertes de varios hombres durante las guerras fue uno de los tantos problemas para Italia en ese periodo. En 1917, con la ofensiva sobre Isonzo, 100 000 muertos y 150 000 heridos; y en Caporetto, 400 000 hombres fuera de combate y una pérdida de 3000 cañones”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (66 Kb) docx (11 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com