ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acontecimientos Sociales

En esta sección encontrarás todos los materiales relacionados con temas sociales, políticos y económicos.

Documentos 81.301 - 81.375 de 290.281

  • ECONOMÍA POLTICA ENSAYO

    ECONOMÍA POLTICA ENSAYO

    Citlali Hernández RojasLa Economía en México. En este artículo daré una breve explicación del cómo ha cambiado la economía en la ciudad de México hasta la actualidad, si es que ha mejorado o empeorado, se van a tomar las bases de la economía de México, partiendo de sus condiciones naturales, y las

  • ECONOMÍA POPULAR UNA RESPUESTA A LA DESIGUALDAD SOCIAL.

    ECONOMÍA POPULAR UNA RESPUESTA A LA DESIGUALDAD SOCIAL.

    cartaza59ECONOMÍA POPULAR UNA RESPUESTA A LA DESIGUALDAD SOCIAL Mgtr. Carlos Arturo Tamayo Sánchez Administrador de Empresas, Especialista en gerencia de Marketing, Magister en Project Management, universidad de Quebec. Profesor Manizales Caldas, Colombia. 1. Introduction Para sobrevivir a los efectos de la crisis económica y al desempleo, varias comunidades en diferentes

  • Economía Popular y Pobreza

    Economía Popular y Pobreza

    rady2019ECONOMIA POPULAR Y POBREZA JOSÉ RAFAEL DOMÍNGUEZ AYALA Es preciso conocer primeramente, qué es la Economía Popular, así como entender la estructura organizativa sobre la cual opera esta economía alternativa, que construye importantes apoyos al desarrollo monetario y social de los países, con grandes aportes a las economías de los

  • Economia popular y soidaria

    Economia popular y soidaria

    Santiago Hernández CayambeECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA Santiago Hernández La economía popular se define como un conjunto de actividades de producción, consumo o distribución que realizan las personas y/u organizaciones, pudiendo ser para auto gestionar los ingresos, o también para reducir los costos de sus bienes básicos (Ortiz Roca, SF). En cambio la

  • Economia Popular Y Solidaria

    danielachurosINTRODUCCIÓN DEFINICIÓN: Se entiende por economía popular y solidaria, al conjunto de formas y prácticas económicas, individuales o colectivas, auto gestionadas por sus propietarios que, en el caso de las colectivas, tienen, simultáneamente, la calidad de trabajadores, proveedores, consumidores o usuarios de las mismas, privilegiando al ser humano, como sujeto

  • Economia Popular Y Solidaria

    miguel_agredaLey de la Economía Popular y Solidaria Art. 1.- Definición.- Para efectos de la presente Ley, se entiende por economía popular y Solidaria a la forma de organización económica, donde sus integrantes, individual o colectivamente, organizan y desarrollan procesos de producción, intercambio, comercialización, financiamiento y consumo de bienes y servicios,

  • ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA

    eliza12070805La economía popular y solidaria es una estrategia conjunto a los factores económicos que presenta el país, para el crecimiento y el compartir los beneficios con la sociedad en conjunto así proporcionándonos conocimientos y bienestar a toda la sociedad buscando crear relaciones no solo en el campo social sino en

  • Economia Popular Y Solidaria

    caiche5INTRODUCCION: En este ensayo vamos a conocer el emprendimiento de la economía popular y solidaria que se desarrolló en la parroquia San José, que tiene una actividad agropecuaria, y a través de este permitir la acción social, cuidando siempre la naturaleza. En la economía popular solidaria se garantiza la producción

  • Economia popular y solidaria

    Economia popular y solidaria

    Jorge ZabalaSÍLABO 1. Datos generales y específicos de la asignatura FACULTAD ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESCUELA CONTABILIDAD Y AUDITORIA CARRERA CONTABILIDAD Y AUDITORIA SEDE MATRIZ ESPOCH MODALIDAD PRESENCIAL/EN LÍNEA RESOLUCION 221.CP.2020 ASIGNATURA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA NIVEL TERCERO PERÍODO ACADÉMICO PERIODO ACADÉMICO ORDINARIO DE EXCEPCIÓN ABRIL – SEPTIEMBRE 2020, RESOLUCIÓN 221.CP.2020 CAMPO

  • Economia popular y solidaria

    Economia popular y solidaria

    Siria VacaPONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR Faculta de Psicología Economía 7mo. Organizacional Estudiante: Siria Vaca Ensayo “Economía popular y solidaria” La Economía popular y solidaria es una forma de organización que intenta satisfacer necesidades y al mismo tiempo generar ingresos. Mediante procesos de producción, comercialización, y consumo de bienes y servicios.

  • Economía Popular y Solidaria y Trabajo Social

    Economía Popular y Solidaria y Trabajo Social

    YadberPerfil de Aprendizaje de Trabajo Social * Eficientemente en la prevención * Solución de problemas con alternativas de solución * Investigación * Planificación * Administración * Tener conocimiento para Economía Popular y Solidaria y Trabajo Social 1. Objetivo General Proveer un marco conceptual y práctico sistemático de Economía Solidaria para

  • Economía popular y solidaria: ¿realidad o utopía?

    Economía popular y solidaria: ¿realidad o utopía?

    Michael VallejosEconomía popular y solidaria: ¿realidad o utopía? En Ecuador a finales del siglo XX e inicios del siglo XI la coyuntura política da un giro por la llegada de gobiernos de izquierda, se denota una transformación de una economía enfocada en el crecimiento económico o capitalismo a una en la

  • ECONOMÍA POPULAR, VENTA DE CAFE

    emigomezREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA / MISIÓN SUCRE ALDEA UNIVERSITARIA SEDE UBV MUNICIPIO MARIÑO / ESTADO NUEVA ESPARTA LA VENTA DE CAFÉ POPULAR Economía Social y Desarrollo Endógeno Porlamar, Junio de 2013 INTRODUCCIÓN A continuación, presentaré un tema que

  • ECONOMÍA POSITIVA FRENTEA ECONOMÍA NORMATIVA

    ECONOMÍA POSITIVA FRENTEA ECONOMÍA NORMATIVA

    JENNYFER1236CONTENIDO INTRODUCCIÓN 3 ECONOMÍA 3 ECONOMÍA POSITIVA FRENTEA ECONOMÍA NORMATIVA 3 A) LA ECONOMÍA POSITIVA 3 LA ECONOMÍA NORMATIVA 3 B) UNA ECONOMÍA DE MERCADO 4 C)FRONTERAS DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN. 4 D) BIENES ECONÓMICOS 5 BIENES SEGÚN SU FUNCIÓN 5 BIENES SEGÚN SU COMPORTAMIENTO 5 BIENES SEGÚN SU DURABILIDAD

  • ECONOMÍA POSITIVA VS. ECONOMÍA NORMATIVA

    ECONOMÍA POSITIVA VS. ECONOMÍA NORMATIVA

    zurizuuPOLÍTICA ECONÓMICA DOCENTE: MARIANA ARZATE CASTILLO ALUMNA: MÓNICA SUSANA GONZÁLEZ PADILLA MATRÍCULA: 162000771 U 1 ECONOMÍA Y POLÍTICA ECONÓMICA ACT 1 ECONOMÍA POSITIVA VS. ECONOMÍA NORMATIVA ECONOMÍA POSITIVA ECONOMÍA NORMATIVA Ciencia que busca explicaciones objetivas del funcionamiento de los fenómenos económicos; se ocupa "de lo que es o podría ser",

  • ECONOMÍA POSKEYNESIANA

    ECONOMÍA POSKEYNESIANA

    Jhon Vinueza RoseroUNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI Resultado de imagen para Logo UPEC CARRERA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Autores: Daniela Cuasapaz Carvajal, Stefany Chávez Muñoz & Jhon Vinueza Rosero Fecha de edición: 7 de junio / 2019 Curso: 1° B – T Materia: Economía Política Economía Poskeynesiana La economía Poskeynesiana es un paradigma

  • Economia Postindustrial

    claubepeLa sociedad post-industrial es un concepto en la sociología describir una determinada fase de desarrollo de la sociedad cuando el sector servicios genera más riqueza que el sector manufacturero de la economía. El concepto fue popularizado por Daniel Bell, y está estrechamente relacionado con las construcciones teóricas sociológicas similares como

  • Economia pre y pos petrolera en Venezuela

    Economia pre y pos petrolera en Venezuela

    Eladio VelasquezResultado de imagen para alma mater logo Resultado de imagen para mision sucre logo http://www.mppeu.gob.ve/wp-content/uploads/2019/11/logo.png COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMIA PRE PETROLERA Y POST PETROLERA EN VENEZUELA Facilitadora: Investigador Prof. Xiomara Triana Quijada Indira C.I: 26.292.912 PNF Contaduría 4-1 Barcelona, julio 2020 INDICE INTRODUCCION 3 LA ECONOMIA PRE Y POST PETROLERA

  • Economia pre-hispanica

    sofia_000Economia pre-hispanica La base económica de la sociedad es la agricultura. El sistema agrícola más extendido es el de roza, pero también se utilizó el barbecho, tanto de ciclo largo como de ciclo corto. Desarrollaron además un avanzado sistema de irrigación con canales, sistemas de camellones, terrazas, etc., que les

  • ECONOMÍA PRECLÁSICA

    ECONOMÍA PRECLÁSICA

    samaelxd2Encabezado: CONTABILIDAD PARA NO CONTADORE Contabilidad Financiera. Samael Zambrano, Universidad Técnica del Norte Septiembre 14 de 2020 Notas del autor. Samael Zambrano, Facultada de Ciencias Administrativas y Económicas. Universidad Técnica del Norte. La correspondencia relacionada con esta investigación debe ser dirigida a Zambrano Samael, Universidad Técnica del Norte, Ibarra-Ecuador. Contacto:

  • Economía Preclásica y Economía clásica

    Economía Preclásica y Economía clásica

    YayoczEconomía Preclásica (Los preclásicos) Los primeros economistas son los mercantilistas y los fisiócratas los cuales tenían dos visiones diferentes los mercantilistas creían que la riqueza de un país estaba en la cantidad de oro que tenían y estos pensaban que el comercio con otros países era muy favorable para un

  • Economía preguntas

    Economía preguntas

    Valeria Marquez1.- ¿Qué es el trabajo? El trabajo es más que nada una transformación por el hombre para que de esta manera pueda satisfacer necesidades humanas, y sea el medio que crea la riqueza material, y que llegan a ser todas las actividades que realizan con el propósito de poder llegar

  • Economia Preguntas Capitulo 4

    chuy3010¿Cual es la diferencia entre un precio nominal y un precio relativo? El precio de un objeto es el numero de dólares pesos euros o cualquier otra moneda que se debe ceder para obtenerlo. Los economistas se refieren a este precio como precio monetario o nominal. La proporción de un

  • Economía preguntas.

    Economía preguntas.

    Viviana DíazCuestionario de economía Grecia 1.- ¿Cuál fue la principal aportación de los griegos a la economía actual? ‎La teoría de valor subjetivo Valor de uso Valor de cambio 2.- ¿Existía la economía como tal en la época de los griegos? No aunque manifestaban indicios de un manejo económico, por ejemplo

  • Economía Primeras Civilizaciones-lobalización

    Fer_ZbEdad media: El sistema económico se basaba en la agricultura, bajo una forma feudal. Realeza, nobleza y clero poseían tierras que los campesinos se encargaban de cultivar. La tierra fue la base del sistema económico medieval, ya que fue cada vez más productiva gracias a una serie de factores que

  • Economia Problemas Economicos

    petaka69LA ACTIVIDAD ECONOMICA La actividad económica es la interacción entre unidades productoras, consumidoras e intercambio. En este sentido es posible señalar tres elementos básicos de la actividad económica: los recursos, las necesidades y los bienes. Los recursos: Son todos los medios que se emplean para la producción de bienes y

  • Economía Problemas. Resueltos y Ensayos

    Economía Problemas. Resueltos y Ensayos

    THALIA MILAGROS MERMA CABRERAUNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN Curso: Macroeconomía II FACULTAD DE ECONOMÍA Docente: Mg. Oshin Huamaní Tema: Problemas Resueltos y Ensayos de los Cap. 19,20,21,22,23 Semestre: VI FACTORES QUE PUEDEN PROVOCAR UN CAMBIO EN LAS EXPECTATIVAS DE LAS PERSONAS SOBRE UNA REVALUACIÓN DE LA MONEDA Como bien ya conocemos, las expectativas

  • Economía Productiva de Canadá

    Economía Productiva de Canadá

    mirkanaranjoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio P.P. Educación Colegio San Martín Asignatura: Soberanía Economía Productiva: Canadá Profesora: Estudiante: Caracas, marzo 2020 Desarrollo: El sistema político - económico de Canadá es uno de los mejores de todo el mundo. Este país es uno de los principales socios económicos de México y Estados

  • ECONOMIA Propuesta De Solución Del Caso

    delogantoECONOMIA Propuesta de Solución del Caso Propuesta de solución del Caso E02-02-001: CÓMO SE AFRONTA UNA CRISIS FISCAL INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como objetivo el análisis del caso “Como se afrenta una Crisis fiscal”, en el cual se aborda la crisis sufrida en Colombia en 1999. Con ello se

  • Economia proyecto 15 conceptos

    Economia proyecto 15 conceptos

    acst.10aiza itzayana castillo elizondO Resultado de imagen para universidad del atlantico Lic. josé valencia salas. Sábado 16 de septiembre de 2017. Economía ll. Universidad del atlántico. INTRODUCCION: En este proyecto escogeré 15 conceptos de los cuales el profesor nos proporcionó y pondré como se llevan a cabo cada uno en

  • Economía Pública

    Economía Pública

    Sika lmlUniversidad Católica de Colombia Economía Pública Cristian Mojica 319614 Taller 4 1. Analice los fallos del mercado que podrían ser (o son) un argumento parcial para justificar cada uno de los programas mencionados a continuación: a) El uso obligatorio de los cinturones de seguridad en los automóviles. a) información incompleta

  • Economía Pública

    Economía Pública

    KarenAv91Economía Pública: Un Nuevo Campo de Estudio Economía Pública, una guía para entender el Estado José Ayala Espino 1. De acuerdo con el texto de José Ayala Espino, denominado “Economía Pública: Un Nuevo Campo de Estudio”, que aspectos se mencionaban frecuentemente en el estudio de las finanzas públicas y cuáles

  • Economía Publica

    Economía Publica

    Kevin Mencia PApellidos y nombres: Mencia Paucar Kevin Código del estudiante: 77214397 _____________________________________________________________________ ECONOMIA PUBLICA De la lectura y escucha de los enlaces mencionados, desarrollarás un ensayo (utilizando la plantilla que se encuentra al inicio del curso), cuya extensión será de máximo 3 páginas, respondiendo las siguientes preguntas: En el presente ensayo

  • Economía Publica Financiera, Estatal y Política Fiscal “Federalismo mexicano, el problema no resuelto, retos y propuestas”

    Economía Publica Financiera, Estatal y Política Fiscal “Federalismo mexicano, el problema no resuelto, retos y propuestas”

    Estefany VelazquezEconomía Publica Financiera, Estatal y Política Fiscal “Federalismo mexicano, el problema no resuelto, retos y propuestas”. Velázquez Rodríguez Estefany “Federalismo Mexicano. El problema no resuelto” Uno de los temas más complejos e importantes para el futuro de la nación; El Federalismo, pues se ha constituido como uno de los grandes

  • Economía Pública y Economía Privada

    Economía Pública y Economía Privada

    Andrea MartínEconomía Pública y Economía Privada El Estado posee el monopolio de la legislación y su aplicación y cumplimiento a través del gobierno. Monarquías parlamentarias: Legislativo decide permanencia del ejecutivo Repúblicas (Ej: sistemas presidenciales, repúblicas parlamentarias): Funcionarios del ejecutivo no pertenecen al legislativo. República: Forma de gobierno representativo en el que

  • Economía Pública y Regulación

    Economía Pública y Regulación

    Reyn.luciaUniversidad Peruana De Ciencias Aplicadas Facultad De Economía Economía Pública y Regulación TRABAJO FINAL - Primer avance Profesor: Francisco Gilberto Taquiri Toro Sección: EX71 Integrantes: Alfaro Correa, Datfanee Liliana U201924556 Durand Vignati, Fred Mauricio U202014060 Niño de Guzmán Panduro, Reyna Lucia. U201720681 Rodriguez Quintanilla, Renzo Gustavo. U201715415 2022-2 1. Identificar

  • Economia Pura

    borjitahhEn esta página vas a encontrar: Los exámenes de Selectividad de Historia de España que se han realizado en Andalucía, así como otros propuestos por la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía, desde el año 2001 Las Orientaciones para Selectividad de Historia de España . Pulsa sobre el aspecto que quieras

  • Economia Queretaro

    Economia Queretaro

    Ixchel Garcia1. ¿Cuál es el PIB real del Estado de Querétaro a 2010 y cuál es su porcentaje de participación con respecto al PIB Total de México? * PIB real es de 156 404 millones de pesos a precio del 2003 y con respecto al porcentaje del PIB Total de México

  • Economia real

    Economia real

    andreaandrea2021Economía real * Ciencia social * Estudia la producción y el consumo, los bienes y servicios * “lo realmente producido” La economía financiera * Ciencia de gestión de fondos * Basada en un sistema financiero (papeles comerciales, bonos, títulos, acciones, inversiones) * Es especulativa * Compatibiliza ahorro, inversión, consumo (traspaso

  • Economia Recensión

    Luis_PerFerRecensión Luis José Perdomo Fernández Cibercafé La Miel Cardel, Ver. 16 de Septiembre 2015 ________________ Presentación Nombre: Luis José Perdomo Fernández No. Lista: 25 Profesor(a): Verónica Erendira Andrade Zepeda Escuela: Bachilleres Oficial A “Agustín Yáñez” Diurna Área: Económico-Administrativo Materia: Economía I Fecha de entrega: 18/09/15 ________________ INDICE Presentación INDICE Introduccion

  • Economia recursos naturales

    Economia recursos naturales

    Ignacia BartolottiECONOMIA DE RECURSOS NATURALES IECO215-14 – GRUPO 2 PRUEBA 1 20-10-2021 Profesor. Gino Sturla Z. La prueba tiene 4 preguntas con la misma ponderación y con puntaje distribuido de forma homogénea dentro de ellas. Puede responder en pc o a mano, en ambos casos envíe la prueba en un solo

  • ECONOMIA Reflexión

    ECONOMIA Reflexión

    ktgb92Reflexión La economía es una ciencia social que en el ámbito de los negocios es uno de los ejes principales para el éxito de este, es decir que la economía al estudiar los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios permite a

  • Economia region eje cafetero

    Economia region eje cafetero

    apuertasECONOMÍA DEL EJE CAFETERO. El eje cafetero es una región que está ubicada en el centro occidente de Colombia conformada por los departamentos, de Caldas, Quindío y Risaralda. Esta región integra 53 municipios; además según el censo realizado en el 2018 por el DANE la región tiene 2.272.709 habitantes. Esto

  • Economia Regional

    PinwuCentro Universitario de Ciencias Economico Administrativas CUCEA Economia Regional Regionalización de Jalisco a partir de un Indicador Magaña Fernandez Alberto Isaac 28/11/2013 CONTENIDO. Portada ____________________________________________________ I Contenido ___________________________________________________ II Intruducción. __________________________________________________ 1 Capitulo 1 ___________________________________________________ 2 Capitulo 1.1 Region Norte ________________________________________ 2 Capitulo 1.2 Altos Norte _________________________________________ 2 Capitulo 1.3

  • Economia Regional

    bryanagredoI. INTRODUCCIÓN La región Centro1 de Colombia se encuentra conformada por los departamentos de Tolima, Huila, Caquetá y Cundinamarca. En ella existen 216 municipios, donde habitan 5,4 millones de personas, equivalentes al 11,9% de la población del país, según proyecciones del DANE para 2010; abarca un territorio de 156.647 kilómetros

  • Economía regional

    Economía regional

    Marco15xdTeoría de los sectores radiales Según para Hormigo (2006) en su trabajo de investigación referido a los factores de localización, menciona el trabajo de Hoyt y la teoría sectorial, el cual que nos indica, que todo cambio, movilidad y crecimiento, tienen como principal motor la supuesta atracción ejercida por las

  • Economía Regional Desarrollo Local y Regional I Ensayo

    Economía Regional Desarrollo Local y Regional I Ensayo

    PaulinaLizUniversidad Tecnológica de Tabasco División Académica de Administración y Gestión de Proyectos T. S. U. en Administración Área: Administración y Gestión de Proyectos Economía regional Paulina Lizarraga Coello Matrícula: 421530074 Grado/Grupo: 3ro. “A” Desarrollo Local y Regional I Ensayo febrero del 2016 El desarrollo económico local o desarrollo regional puede

  • ECONOMIA REGIONAL Y URBANA

    ECONOMIA REGIONAL Y URBANA

    venturita23SEMINARIO COOPERATIVAS Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura La entidad que aglutina a las cooperativas agrarias y ganaderas de Extremadura, con su industria alimentaria, para representarlas ante la Administración y defender sus intereses. Trabajan en beneficio de todos, siendo una organización empresarial de ámbito territorial, que representa los intereses de las cooperativas

  • Economía Regional: La fruticultura

    Economía Regional: La fruticultura

    Natalia PiruEconomía Regional: La fruticultura En el Alto Valle del Río Negro y Neuquén, se produce la mayor parte de las peras y manzanas que se consumen frescas o en distintos productos, tanto en la Argentina como en otros países. El Alto Valle coincide con el área de confluencia de los

  • Economía rentista

    Economía rentista

    Marileon10De la Economía Rentista, Economía rentista Venezolana, Economía Productiva y más Una economía rentista se refiere a un término utilizado cuando ciertos países basan su economía y crecimiento financiero en actividades desde el punto de vista económico que no son productivas . En otras palabras, se basan en la producción

  • Economia rentista

    Economia rentista

    Efrain ArreazaPequeño concepto Para empezar se debe definir que es un modelo económico rentista, y para esto nos basaremos en la definición que dio el político y economista egipcio Hazem el Beblaui (1987) en el que establece que: Un país rentista es aquel cuya economía se apoya en rentas externas sustanciales

  • Economia repaso

    Economia repaso

    Andres CISEMANA1 1. QUE ES LA MICROECONOMIA 2. DESCICIONES MICROECONOMIAS CON QUE COSA CUENTAS PARA DESARROLLAR UNA ACTIVIDAD EN LA MICROECONOMIA. 3. OBJETIVOS MICROECONOMICOS 4. OFERTA Y DEMANDA OFERTA:SON TODAS AQUELLAS EMPRESAS O PERSONAS QUE OFRECEN UN PRODUCTO O SERVICIO : PRODUCTOS: OBJETOS, COMPUTADORAS, MAQUINAS. SERVCIOS: OFRECEN SU CONOCIMIENTOS, CONSTRUCTORES, MEDICOS,

  • Economia RESUMEN

    Economia RESUMEN

    sonia.shinjuRESUMEN El presente trabajo de Investigación Intitulado "Estimación Econométrica de la Fuerza de Trabajo de la mujer Juliaqueña en el sector informal", se realiza con el objeto de contribuir con el conocimiento acerca de la participación de la fuerza de trabajo femenina en las diferentes actividades socio económicas del sector

  • Economia rural en Bolivia

    Economia rural en Bolivia

    EdmovaECONOMIA RURAL EN BOLIVIA Antonio Edgar Moreno Valdivia, sociólogo, docente e investigador Universidad Mayor de San Andrés Carlos Marx plantea que la separación radical del productor directo de sus medios de producción constituye la base del sistema capitalista que posibilita a la fuerza de trabajo y a los medios de

  • Economía Samuelson Cap. 7 Preguntas

    PDoradoAnálisis de los costes 1. Explique la diferencia entre coste marginal y medio. ¿Por qué el CVMe siempre se parece mucho al CM? ¿Por qué el CM es el mismo, independientemente de que se calcule a partir del CV o del CT? 3. Explique por qué CM corta a CMe

  • Economia Santo Tomas

    miguelangelp1901. Mauricio Cárdenas en su epilogo del libro Economía Colombiana1, plantea la pregunta de cómo acelerar el desarrollo en Colombia y plantea la pregunta de que producir y para quién. Esta pregunta a lo largo de la historia ha generado la dependencia del país a las bonanzas de las materias

  • Economía según demanda y oferta

    Economía según demanda y oferta

    diegosaul1988Deflación: Es lo contrario a la inflación es decir que los precios presentan una baja haciendo que los bienes disponibles en el mercado sean más baratas para los consumidores. Características: 1. Se presenta una baja en los precios de los bienes. 2. Se presenta un estancamiento prolongado en la economía

  • ECONOMÍA SEGÚN FRAY LUCA PACIOLI

    ECONOMÍA SEGÚN FRAY LUCA PACIOLI

    angie2809FACTORES EXTERNOS DEL PENSAMIENTO ANGIE LISETH RIVERA APONTE DOCENTE CARLOS ANDRÉS CORONADO RUBIANO PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO 2021 UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES CONTABILIDAD PÚBLICA – 402 ________________ Tabla de contenido INTRODUCCION 3 OBJETIVO GENERAL 4 OBJETIVOS ESPECIFICOS 4 En qué consiste el Keynesianismo? 12 TEORÍA CLÁSICA

  • ECONOMIA SEMANA 4 IACC

    ECONOMIA SEMANA 4 IACC

    Roberto Mendez FloresTAREA SEMANA 4 Roberto Andrés Méndez Flores Economía Aplicada Instituto IACC 27-09-2021 ________________ 1. 1. Desarrolle el siguiente ejercicio, dadas las siguientes funciones que representan la demanda y la oferta de un bien, respectivamente: Qd=1000-20p Qs=20p-200 1. Calcule el excedente del productor y del consumidor. 2. Represente gráficamente el excedente

  • Economia semana 5

    Economia semana 5

    roalvarezSemana 3 Roberto Alvarez Barboza Economía Aplicada Instituto IACC 07 de Noviembre, 2020 ________________ Desarrollo de la Tarea 1. Respecto a los factores que determinan la oferta o demanda de un bien, desarrolle los siguientes temas: • Cómo se relaciona el precio de los bienes sustitutos y el precio de

  • Economia semana 7 iacc

    Economia semana 7 iacc

    mary_1983Políticas Macroeconómicas: Fiscal, Monetaria Cambiaria y Arancelaria Maribel Muñoz Fundamentos de economía Instituto IACC Lunes 4 de junio 2018 ________________ Desarrollo 1. Detallar qué política podría aplicar, la autoridad monetaria del país (Banco Central), y sus instrumentos de acción. Primero detallaré en que consiste una política monetaria, esto se refiere

  • ECONOMIA SETORIAL

    ECONOMIA SETORIAL

    Sandra Ortega GonzálezECONOMIA SECTORIAL EXERCICI 2 El 6 de febrer de 2019, la Comissió Europea (CE) va prohibir la fusió entre les branques ferroviàries de les companyies Siemens i Alstom. Amb la fusió d’aquestes dues companyies, les quals l’argument donat per la seva unificació era donar necessariament un campió europeu capaç d’enfrontar

  • ECONOMIA SEXENIOS

    ECONOMIA SEXENIOS

    Ary RamirezCOLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA PLANTEL 10 ECONOMIA REPORTE ALUMNOS: CRISTIAN LEONEL RODRIGUEZ MUNGUIA ROCARDO CARMONA PINEDA PROF: YADIRA ROLDAN XICOHTENCA TURNO: VESPERTINO GRUPO: 615 Políticas económicas implementadas en el país a partir del sexenio de Miguel de la Madrid a la fecha Miguel de la Madrid: (1982-1988)

  • ECONOMÍA SIN EQUIDAD

    ECONOMÍA SIN EQUIDAD

    Aleja JaimesECONOMÍA SIN EQUIDAD Por Valentina Leal Universidad de la Sabana Colombia es un país que se ha caracterizado por su fascinante flora y fauna, y por su valiosa posición geográfica que le permite tener pisos térmicos, por ello una alta cultivación de materias primas. Sin embargo, no tiene industria, esto

  • Economía Social

    Economía Social

    yelitco25En los últimos años, el análisis y el diseño administrativos se han enriquecido al involucrar para su comprensión elementos de sistemas y de procesos que permiten mirar el todo y las partes de la organización, la reflexión dentro y fuera de lo general y de la especialización, de la integración

  • Economia Social

    ana.maria1“El Sistema Económico Socialista Comunal, es la única manera de vencer la pobreza, de vencer la miseria y de lograr la mayor suma de felicidad posible para el pueblo, para sólo hablar de la economía” Hugo Chávez Frías EL SOCIALISMO además de ser teoría para la realización y el desarrollo

  • ECONOMIA SOCIAL

    ERLINDALa economía social o tercer sector, designa a una parte de la realidad social diferenciada tanto del ámbito de la economía estatal del sector público como de la economía privada de naturaleza capitalista. Economía (de οἶκος, oikos "casa" con el sentido de patrimonio, y νέμω, nemo "administrar") es la ciencia

  • Economia Social

    neksamarRESUMEN La Economía Social Solidaria y sus redes productivas pretende explicar a muy grandes rasgos el funcionamiento de una manera o tipo de economía: Producción, Distribución, Intercambio, Consumo, Ahorro y Reinversion de Excedentes; lo cual partiendo del contexto local pueda establecer un entramado de redes mediante las cuales se pueda

  • Economia Social

    cristiannicoAl financiar el déficit fiscal con un aumento de la deuda interna, sólo se posterga la fecha en la que se desatará la inflación, esto, provee los recursos ahora, pero es una deuda que deberá pagarse en el futuro. El pago de intereses sobre una deuda fiscal aumenta los gastos

  • Economía social

    aliacnnyEconomía social y su vinculación con la transformación del sistema socio económico desde una visión popular y participativa Introducción El término economía social fue introducido en la Constitución Bolivariana de Venezuela en el artículo 184 y establece que se promoverá “la participación en los procesos económicos estimulando las expresiones de

  • Economia Social

    gdiazgarayTema 1. Economía, economía social y economía popular. Similitudes, diferencias y consideracionescríticas.1.1 Aproximaciones al neoliberalismo como economía-mundo: sus categorías de análisis y la consolidación crítica de una macro-estructura. Un tema que durante los últimos años ha preocupado a los científicos sociales y a los políticos ha asumido la persistente desigualdad

  • Economía Social

    carlosferchoENSAYO ECONOMIA SOCIAL Por Carlos Caicedo (Ecuador) La economía social y solidaria es la alternativa no sólo de economía, sino de vida para el planeta, cuando el capitalismo hegemónico se empeña en agotarlo todo en sus afanes por seguir ganando y acumulando. Este tipo de economía viene de un largo

  • Economia Social

    rodriguezgonzaleRESUMEN Las funciones esenciales del Estado Social coinciden el Estado de Derecho, los pactos, tratados y convenios suscritos por Venezuela. Su finalidad radica en crear, conservar y comprometerse a materializar esos derechos para satisfacer las demandas y necesidades de sus habitantes para lograr el bienestar general. Por ello, la justicia,

  • Economía Social

    MARINAVASQUEZLa economía social Vamos a adoptar en esta presentación el término “Economía Social”, por su estatus teórico ya alcanzado, para contraponerlo a las vertientes de la Economía “a secas” y la Economía Política (Ver anexo). Nos referimos a una concepción que pretende superar la opción entre el mercado capitalista (al

  • ECONOMIA SOCIAL

    LANERKLO SOCIAL COMO OBJETIVO DE LA ECONOMIA EN SU FUNCION DE SERVIR Y SER UTIL Podemos analizar que lo social juega un papel importante dentro de la economía, porque en medio de una sociedad hay factores que son beneficiosos para el hombre como la producción, distribución, cambio y consumo de