ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Mercantil


Enviado por   •  25 de Mayo de 2012  •  1.419 Palabras (6 Páginas)  •  510 Visitas

Página 1 de 6

1. En qué consiste el sistema objetivo y subjetivo?

(sistema subjetivo “sujeto”, regula la actividad del comerciante.)

(sistema objetivo “objeto”, es la actividad mercantil.)

2. Definición de derecho mercantil

Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad profesional y los actos de comercio.

3. Qué regula el derecho mercantil?

Actos de comercio

4. En qué consiste el derecho civil y derecho mercantil?

(Derecho civil, regula las relaciones jurídicas generales entre particulares “rama del derecho privado)

(Derecho mercantil, regula situaciones jurídicas de interés particular en actos de comercio)

5. Código de Hamurbai.

Contenía reglas mercantiles que regulaban el préstamo a interés, el contrato de sociedad, el depósito de mercancías y el contrato de comisión.

1. Cuáles son las fuentes del derecho mercantil?

- Reales

- Históricas

- Formales: La Ley, la Costumbre, la Jurisprudencia, la Doctrina y Jo Principios Generales del derecho.

2. Cuáles son las fuentes directas e indirectas?

(fuente directa) LEY

(Fuente indirecta) JURISPRUDENCIA Y COSTUMBRE

3. Definición ley mercantil

Norma jurídica elaborada por el poder público destinada a regular los actos mercantiles, emandas por el Poder Ejecutivo.

4. Escribir todas las leyes (page 8)

Leyes mercantiles que junto al Código de Comercio forman la normatividad de toda actividad mercantil o comercial.

- Ley General de Sociedades Mercantiles ,

- Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito,

- Ley General de Sociedades Cooperativas,

- Ley de Instituciones de Crédito,

- Ley del Banco de México,

- Ley sobre el Contrato de Seguro,

- Ley Federal de Protección al Consumidor,

- Ley de Inversión Extranjera,

- Ley de Comercio Exterior,

- Ley de Concursos Mercantiles,

- Ley de Quiebras y Suspensión de Pagos.

Qué es jurisprudencia?

Son los fallos o resoluciones del poder ejecutivo federal (suprema corte de justicia y tribunales) al resolver de manera idéntica cinco casos iguales, sin resolver alguno en contra, siendo dichas resoluciones de obligatoria aplicación y observancia.

Aplicación supletoria del derecho mercantil.

Significa que la legislación civil puede suplir la deficiencia de la legislación mercantil para regir o regular actos mercantiles.

Esta aplicación supletoria de los Códigos Civil y de Procedimientos Civiles se autoriza no tan sólo en el Código de Comercio, también en la Ley General de Sociedades Mercantiles en su Artículo 122; Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito en los artículo 2 Fracción IV.

Sistema objetivo y subjetivo del acto de comercio

El propio Código de Comercio vigente en nuestro país en su Articulo 1 °.

“Sistema Subjetivo" consiste en que un acto es de comercio sí, lo realiza profesionalmente un comerciante, es decir, se considera acto de comercio por haberlo realizado profesional y subjetivamente un comerciante.

"Sistema Objetivo" consiste en determinar que un acto de comercio por sus características mercantiles intrínsecas, independientemente si la persona que lo realiza es comerciante o no, por lo que un acto de comercio .

Operación legal de los actos de comercio

- Todas las adquisiciones, enajenaciones y alquileres verificados con propósito de especulación comercial, de mantenimiento, artículos, muebles o mercadería.

- La compras y ventas de bienes inmuebles, cuando se hagan condicho propósito de especulación comercial ;

- Las compras y venta de porciones, acciones y obligaciones de las sociedades mercantiles;

- Los contratos relativos y obligaciones del Estado u otro títulos de crédito corrientes en el comercio;

- Las empresas de abastecimientos y suministro ;

- La empresas de construcciones y trabajos públicos y privados;

- La empresas de fábricas y manufacturas;

- Las empresas de transportes de persona o cosas, por tierra o por agua, y la empresas de turismo;

- La librería y las empresas editoriales y tipográfica ;

- Las empresa de comisiones, de agencias de oficinas de negocios comerciales y establecimientos,

- Las empresas de espetáculos públicos;

- Las operaciones de comisión mercantil ;

- Las operaciones de mediación en negocios mercantiles;

- Las operaciones de bancos;

- contratos relativos al comercio marítimo y a la navegación

interior y exterior;

- Los contratos de seguros de toda especie,

- Los depósitos por causa de comercio;

- Los depósitos en los almacenes generales y todas las operaciones.

- Los cheques, letras de cambio o remesas de dinero de una plaza a otra, entra toda clase de personas;

- Los vales u otros título a la orden o al portador, y las obligaciones de los comerciantes.

- Las obligaciones entre comerciantes y banqueros,

Qué es el acto mixto?

Es común que al realizarse un acto jurídico, para una de las partes es un acto de contenido civil y para la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com