ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudiante Inquieto


Enviado por   •  4 de Junio de 2013  •  3.650 Palabras (15 Páginas)  •  561 Visitas

Página 1 de 15

Ernesto López Zavala nos cuenta en el primer capitulo de su libro titulado “El estudiantes inquieto” como fue que ocurrieron los hechos que desencadenaron el movimiento estudiantil de la facultad de derecho de la UNAM en 1966. Nos dice que ninguno de los maestros que en febrero de 1966 impartían clases en esa facultad se hubiera imaginado que un mes más tarde surgiría un movimiento estudiantil que tendría repercusiones tan grandes como lo fue la caída del Rector de la universidad. Estamos hablando del Dr. Ignacio Chávez, quien era un gran cardiólogo de México el cual había sido relegido como rector en febrero de 1965 para estar al frente otros 4 años mas, quien dentro de su labor elevo el nivel académico de la universidad, de esta misma forma quiso actuar el director de la facultad de derecho el Lic. César Sepúlveda. Quien en su instancia como director logro un aumento del mínimo de clases al año, fueron de 60 a 70 obligando a todos los maestros a terminar obligatoriamente con el numero de clases sin importar que se llevaran mas tiempo. También se caracterizó su periodo por una aplicación rígida del reglamento universitario lo cual causo graves problemas y le llevo mala voluntad por parte de ciertos grupos estudiantiles. En ese entonces los alumnos tenían conformado una sociedad de alumnos, la cual era integrada por 3 generaciones de estudiantes que actuaban de forma independiente y además contaban con 17 partidos políticos.

Desde los primeros días de marzo de 1966, empezó la agitación. El día 2 la sociedad de alumnos de la facultad, dirigida por Sergio Mendivil como presidente, Jesús Águila, vicepresidente, Yeudiel Moreno M. secretario general, y Rodolfo Flores Urquiza como representante de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), lanzo un manifiesto donde hacían un llamado sereno pero enérgico, a todos los representados, para que en una forma unificada se buscara la solución mas favorable a la serie de problemas que los aquejaban y que lejos de resolverse, día a día se agudizaban mas ante la negligencia de las autoridades y la apatía de los estudiantes. Aquí se consideraron algunos puntos con los que la comunidad estudiantil no estaba de acuerdo:

I EXAMNES DE REGULARIZACION: Dado que fue alarmante en un numero de irregulares que existían, creyeron luchar por que se reimplantaran dichos exámenes, y ya que de forma arbitraria fueron retirados.

II CAMBIO DE GRUPO: se busco lograr que en los horarios se mostraran el nombre de los maestros ya que se dio el caso de muchos maestros prepotentes denominados “tapados”, lo cual hacia que los alumnos buscaran cambio de grupo.

III EXIGENCIAS DE MESTROS: se exigía el cumplimiento de los maestros en todos los grupos ya que se había dado el caso de que al mes de iniciadas las clases aun había falta de docentes.

IV DESAPARICION DE LA PRACTICA FORENCE COMO OBLIGATORIA Y TEORICA: se pidió la desaparición de esta practica considerándola como un obstáculo más para la culminación de la carrera, ya que la mayoría de los maestros que impartían esta cátedra se concentran únicamente en dejar un trabajo, pero la asistencia si causaba perjuicio al alumno, cuando en ocasiones se tenia que asistir por esta sola clase en la mañana o en la tarde.

V PARTICIPACION MAS DIRECTA DEL ESTUDIANTADO EN LOS SISTEMAS DEMOCRATICOS DE LA FACULTAD: se exigía la libertad de el estudiante para opinar sobre quienes dirigían los destinos de la facultad, motivo por el cual debía perseguirse todo procedimiento violento y arbitrario que impusiera silencio por medio de la fuerza como lo fueron las injustas expulsiones que tanto desprestigian a la facultad de derecho.

De igual forma se le hizo un llamado de apoyo a todos los partidos políticos, grupos y asociaciones de todo tipo, para que así con la unificación se hicieran reales sus objetivos.

De este informe se enviaron copias a las autoridades tanto de la universidad como lo son al rector de la universidad, también se envió a la presidencia de la república y a la prensa nacional. Cuando salió el manifiesto, los alumnos consientes de ello, quisieron que se evitara la relección del Lic. Sepúlveda a pesar de que esa petición no estaba en el manifiesto. Tras varias asambleas del comité ejecutivo de la sociedad de alumnos lanzo un pliego petitorio donde les pedían a las autoridades:

a) Aumento de personal administrativo, encargándose a una persona la recepción y solicitudes basadas en incompatibilidad de horarios; dos abocadas a las que tengan como causa de horario de trabajo.

b) Que se dé por debidamente presentada una solicitud, sin pedir comprobantes de afiliación al ISSSTE o al IMSS o el registro federal de causantes.

c) Aceptación de las solicitudes presentadas personalmente por el interesado y la libre entrada de los compañeros a la secretaria y dirección de esta facultad para el arreglo de los problemas anteriormente mencionados.

d) Habilitar una persona para la atención de otros asuntos relacionados directamente con los cambios de grupo.

1. Exámenes parciales

La implantación conveniente de tres exámenes durante el año, comprendiendo cada uno de ellos únicamente lo relativo a su trimestre, en la inteligencia de que el alumno que haya obtenido un promedio superior a 80 puntos resulte eximido de la presentación del examen final siempre y cuando tenga el 80% de asistencias.

2. Practica forense.

La práctica forense tenía tiempo considerándose la actividad que en la judicatura se desarrollaba para la aplicación del derecho. No obstante ello, el consejo técnico de esta facultad había dado carácter teórico a la materia. En virtud de se demandó que se revocara el acuerdo del consejo técnico en el sentido de que fuera acreditable para los compañeros que en 1965, o de años anteriores tuvieron derecho a cursarla. Creían urgente la elaboración de estudios que conduzcan a la verdadera orientación que debe tener la práctica forense, esto era, como un auténtico servicio social. Mientras no se implantara el servicio social, la acreditabilidad de dicha materia seguiría vigente.

3. Horarios sin maestros.

Dada la irregularidad que sufrió el servicio administrativo de la facultad al dejar en los horarios muchos grupos sin maestros, se pidió que se solucionara en forma inmediata dicho problema y que no aparecieran en los horarios generales ni que este completo el personal docente.

4. Cursos intensivos y exámenes de regularización con carácter de ordinarios.

Como consecuencia inmediata del plan de estudios anacrónicos y a la ineficacia del sistema de enseñanza, el número de irregulares fue cada vez mayor en la facultad. Por eso se pidió la urgente solución de este problema en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com