ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La República de Cuba


Enviado por   •  25 de Noviembre de 2012  •  30.796 Palabras (124 Páginas)  •  365 Visitas

Página 1 de 124

INDICE

CUBA 3

NICOLÁS CRISTÓBAL GUILLÉN BATISTA 6

ARGENTINA 18

HORACIO QUIROGA 46

MARIO BENEDETTI 56

JUAN CARLOS ONETTI 63

COLOMBIA 68

JOSÉ EUSTASIO RIVERA 69

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ 71

RÓMULO GALLEGOS 87

CANAIMA 89

ARTURO USLAR PIETRI 90

ERNESTO CARDENAL 100

MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS 107

PABLO NERUDA 115

GABRIELA MISTRAL 124

VICENTE HUIDOBRO 136

MARIO VARGAS LLOSA 145

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS 159

CIRO ALEGRÍA 171

CÉSAR VALLEJO 182

JORGE ICAZA 195

PARAGUAY 198

AUGUSTO ROA BASTOS 199

ÓSCAR LIERA 207

RODOLFO USIGLI 209

HUGO ARGÜELLES 210

EFRAÍN HUERTA 211

CARLOS PELLICER CÁMARA 213

JAIME SABINES 221

JOSÉ JUAN TABLADA 225

RENATO LEDUC 227

XAVIER VILLAURRUTIA 229

TOMÁS SEGOVIA 231

MARCO ANTONIO MONTES DE OCA 234

MARIANO AZUELA 237

JUAN RULFO 239

HOMERO ARIDJIS 243

FRANCISCO ROJAS GONZÁLEZ 254

AGUSTÍN YÁÑEZ 256

GREGORIO LÓPEZ Y FUENTES 260

MAURICIO MAGDALENO 261

JOSÉ RUBÉN ROMERO 263

CUBA

La República de Cuba es un país asentado en un archipiélago del mar de las Antillas, también conocido como mar Caribe. Su isla principal, conocida como Isla de Cuba, es la más grande de las Antillas Mayores y tiene origen orogénico. También forman parte del archipiélago la Isla de la Juventud y una multitud de cayos o pequeñas islas que rodean a las antes mencionadas, entre estos cayos destacan: Cayo Coco, Cayo Guillermo,Cayo Largo del Sur, Cayo Jutía, entre otros. Al norte se encuentran Estados Unidos y Bahamas, al oeste México, al sur las Islas Caimán y Jamaica y al sudeste la isla La Española.

Cuba ocupa el puesto 51 en el «Índice de desarrollo humano» elaborado por la Organización de las Naciones Unidas (el cuarto entre los paíseslatinoamericanos, después de Chile, Argentina y Uruguay).

Además, de acuerdo con los datos que el propio país proporciona a la ONU, Cuba sería el único país del mundo que cumple los dos criterios que, para la organización WWF, significan la existencia del desarrollo sostenible: desarrollo humano alto (IDH > 0,8) y huella ecológica sostenible (huella < 1,8 ha/p).

CLIMA

Generalmente tiene temperaturas altas. Los valores medios anuales van desde los 24 °C en las llanuras, hasta 34 °C y más en las costas orientales, reportándose magnitudes inferiores a 20 °C en las partes más altas de la Sierra Maestra.

La temporada de noviembre a abril es menos calurosa y se conoce como invierno, mientras que los meses de mayo a octubre, más calurosos, reciben el nombre de verano. Las temperaturas máximas y mínimas absolutas registradas son de 38,8 °C (Jucarito, Granma el 17 de abril de 1999)12 y 0,6 °C (Bainoa, 18 de febrero de 1996). Como es típico en los climas tropicales, la variación diaria de la temperatura es mayor que la anual.

La humedad relativa media es alta, con promedios cercanos al 90%. Los máximos diarios, generalmente superiores al 95%, ocurren a la salida del sol, mientras que los mínimos descienden, al mediodía, hasta 50-60% en el interior del territorio. Las zonas más húmedas son las regiones occidental y central, junto con los principales núcleos montañosos. El efecto de la alta humedad relativa, otorga al archipiélago cubano una intensa sensación de calor durante gran parte del año.

FLORA Y FAUNA

Destacan en la fauna cubana, mamíferos como las jutías, diversos murciélagos, reptiles (ninguno de ellos venenoso, destacándose la numerosa población decocodrilos), anfibios (entre ellos la rana pequeña del mundo), peces y animales marinos, destacándose los que habitan en los arrecifes de coral. También abundan losinsectos y mamíferos insectívoros.

La flora cuenta con más de 6.500 especies sólo de plantas con semilla, especialmente en los bosques; entre las que se encuentran plantas tropicales, de río yfrutales.13 Originariamente Cuba se encontraba llena de una espesa vegetación, que ha sido degradada para desarrollar la agricultura. No obstante existen muchos programas para el cuidado y mantenimiento de estos bosques, que albergan gran diversidad. Las maderas preciosas de Cuba son muy cotizadas.

José Lezama Lima

José María Andrés Fernando Lezama Lima, conocido sencillamente como José Lezama Lima (La Habana, 19 de diciembre de 1910 - íbid, 9 de agosto de 1976) fue un poeta, novelista, cuentista y ensayista cubano. Su novela Paradiso ha alcanzado una gran repercusión internacional desde su publicación en 1966.

Nació el 19 de diciembre de 1910 en el campamento militar de Columbia, en La Habana, hijo de José María Lezama y Rodda, coronel de artillería e ingeniero, y de Rosa Lima.

En 1920, Lezama ingresa en el colegio Mimó, donde concluye sus estudios primarios en 1921. Comienza sus estudios de segunda enseñanza en el Instituto de La Habana, donde se gradúa como bachiller en ciencias y letras en 1928. Un año más tarde iniciará los estudios de Derecho en laUniversidad de La Habana.

El 12 de septiembre de 1964 muere la madre del poeta. Luego éste se casará con su secretaria María Luisa Bautista el 5 de diciembre del mismo año. Sólo salió de Cuba durante dos breves períodos en viajes a México y Jamaica. Un año después ocupa el cargo de investigador y asesor del Instituto de literatura y lingüística de la Academia de Ciencias. Es en esa época cuando publica su Antología de la poesía cubana.

Su novela Paradiso, obra cumbre del autor, fue publicada en el año 1966. Considerada por muchos críticos como una de las obras maestras de la narrativa del siglo XX, en ella confluye toda su trayectoria poética de carácter barroco, simbólico e iniciático. Fue publicada en 1970 por la editorial mexicana Era, en una edición revisada por el autor y al cuidado de Julio Cortázar y Carlos Monsiváis.

Paradiso fue calificada por las autoridades cubanas dos años más tarde como "pornográfica" debido al tema de la homosexualidad en su trama y esto sirvió de antesala a la acusación por actividades contrarrevolucionarias en 1971 que le amargó los últimos años de su existencia. Las actuales autoridades cubanas han rectificado radicalmente este enfoque de la obra de Lezama.

Profundo conocedor de Platón, los poetas órficos, los filósofos gnósticos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (200 Kb)
Leer 123 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com