ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Martin Buber


Enviado por   •  27 de Octubre de 2014  •  496 Palabras (2 Páginas)  •  307 Visitas

Página 1 de 2

Martin Buber nació en Viena y fue profesor de filosofía de la religión en Frankfurt y profesor de sociología de la religión en la universidad hebrea de Jerusalén y primer presidente de la Academia israelita de ciencias y humanidades.

Buber toma del psicoanálisis de Freud (su contemporáneo) los rasgos del inconsciente para elaborar una concepción del hombre y la cultura. Los pronombres Yo-Tú, Él-Ella, Ello, se tornan en Buber en una interiorización, en buscar en nuestra alma a Dios, mediante el diálogo.

Estas palabras primordiales indican relaciones. Son pronunciadas desde el ser. Yo-Tu solo puede ser pronunciada por el ser entero., quien se dedique a decirla no puede recervar nada de si. Yo-Ello nunca puede ser pronunciada por el ser entero.

Cuando se dice Yo, quiere decir uno de los dos. Cada Ello confina con otros, Ello no existe sino porque esta limitado por otros Ellos. El Tu indica una relación.

Cuando se habla de experiencias, no acercan el mundo al hombre, porque el mundo sólo se compone de esto y aquello. El hombre que tiene experiencias de las cosas no participa en el mundo, pues es en él donde la experiencia surge y no entre él y el mundo. Entonces, el mundo pertenece al Yo-Ello.

No se puede tener una experiencia del Tu, ya q de este se sabe todo o nada.

El Tu llega a mi encuentro, pero soy yo quien entra en relación directa con él, así la relación significa elegir y ser elegido. Todas las relaciones mediatas pierden su valor.

El presente significa el instante realmente presente y pleno, solo existe si hay presencia, encuentro, relacion. La presencia nace cuando el Tu se torna presente.

El Yo, que viene de Yo-Ello esta rodeado de una multitud de contenidos, no tiene presente, solo pasado. En la medida que el hombre se satisface con las cosas q experimenta y utiliza, vive en el pasado, solo tiene objetos, y subsisten en el momento que ha sido.

Los seres verdaderos son vividos en el presente, la vida de los objetos esta en el pasado. Cuando las relaciones se funcionalizan, el TU se convierte en un OBJETO que se clasifica, se objetiva, se trata a la distancia, se utiliza.

Trata de acceder a las demás personas sin reducirlas a objetos, es a lo que le llama diálogo. El diálogo es el vínculo que permite llegar a comprender al otro, visto como persona y no como una cosa en el mundo. Buber no le interesa el monólogo, pues éste excluye al “otro”; por ejemplo, el hallarme platicando solo con mi consciencia, no aumenta mis formas de relacionarme con los demás, por el contrario me excluye de diversos sectores.

La experiencia forma parte de nuestro mundo; en volver “cosa” a la persona y evitando los aspectos exteriores, se puede hacer esta relación de los hombres, es decir, no fijándonos en lo que hay afuera sino lo que está en el lenguaje;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com